• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

SOS Orinoco denuncia construcción de una carretera ilegal desde Brasil a mina de Icabarú



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

SOS Orinoco carretera ilegal
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | marzo 4, 2024

SOS Orinoco detalla que la carretera ilegal que va desde Brasil hasta el estado Bolívar es de 63 kilómetros y dice que el brasileño encargado de la construcción es conocido como «Paraiba» en sociedad «con el capitán del sector 7 Pemón, Juan Gabriel Gozález»


La organización SOS Orinoco denunció este lunes 4 de marzo la construcción de una «carretera ilegal desde Brasil penetrando territorio venezolano hasta la zona minera de Icabarú». Asegura que está a cargo de un empresario brasileño.

De acuerdo con SOS Orinoco esto ocurre por descuido a la soberanía nacional de la Fuerza Armada Nacional (FAN).

En un video publicado en la red social X, la organización detalla que la vialidad de 63 kilómetros va desde Tepequém en Brasil hasta Icabarú y dice que el brasileño encargado es conocido como «Paraiba» en sociedad «con el capitán del sector 7 Pemón, Juan Gabriel Gozález».

Las investigaciones con imágenes satelitales explica que esta vía va desde una zona boscosa de Brasil, donde no se practica la minería, hasta una carretera en Icabarú, donde sí se hace minería ilegal.

Mientras @dhernandezlarez hace #showmediatico "Operación Escudo Bolivariano Neblina 2024”, la #FANB descuida la soberanía nacional y permitió que un "empresario" brasileño construyera una carretera ILEGAL desde Brasil penetrando territorio venezolano hasta zona minera ILEGAL de… pic.twitter.com/QIeypUDlR7

— SOS Orinoco (@SOSOrinoco) March 4, 2024

De acuerdo con esta organización, hasta noviembre de 2023 por minería ilegal se habían destruido de 2.800 a 4.000 hectáreas.

SOS Orinoco también afirma que entre los mineros no solo hay ciudadanos venezolanos, sino que hay indígenas venezolanos, guyaneses, garimpeiros brasileños «con fuerte inversión de capital brasileño».

La organización advierte que el incremento de esta actividad conlleva aumento de accidentes y tragedias como la que ocurrieron en la mina llamada «Bulla Loca», en el estado Bolívar, donde hubo 16 muertos y 36 heridos, de acuerdo con las cifras oficiales.

SOS Orinoco también asegura que en diciembre hubo un accidente similar con «al menos 18 muertos» y esta sigue abierta.

El jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional (Ceofan), G/J Domingo Hernández Lárez, informó este lunes 4 de marzo que hasta la fecha ya se han evacuado más de 1.500 personas de la mina «Bulla Loca», ubicada en el estado Bolívar.

El jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional (Ceofan), G/J Domingo Hernández Lárez, informó que hasta la fecha ya se han evacuado más de 1.500 personas de la mina «Bulla Loca».

*Lea también: En claves | ¿Qué se sabe de la mina ilegal “Bulla Loca” donde hubo al menos 16 muertos?

 

 

Post Views: 3.076
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BrasilMinería ilegalSOS Orinoco


  • Noticias relacionadas

    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025
    • Propuesta de Lula plantea soluciones EEUU-Venezuela sin respaldar a Maduro, dice experta
      noviembre 13, 2025
    • El oro sucio de la política peruana, por Ricardo Monzón
      noviembre 13, 2025
    • Fuerza Armada destruye campamento de minería ilegal en Amazonas
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025

  • Noticias recientes

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere oír es cuándo se va Maduro"
    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
    • Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero

También te puede interesar

Un muerto y dos heridos tras colapso de «pozo minero artesanal» en El Callao
noviembre 5, 2025
Lula dice que la cumbre de la Celac «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EEUU
noviembre 4, 2025
«Estamos en un punto límite, se amerita un SOS»: experto valora mediación de Brasil
noviembre 1, 2025
ONU pide investigar operativo policial en Brasil: Van 132 personas fallecidas
octubre 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía...
      noviembre 22, 2025
    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía...
      noviembre 21, 2025
    • Maduro pide a estudiantes "conectarse" a universitarios...
      noviembre 21, 2025

  • A Fondo

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi...
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América...
      noviembre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda