• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

SOS Orinoco pidió a la FAN desalojar otra mina ilegal cerca de «Bulla Loca»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

derrumbe mina Bulla Loca estado Bolívar 20/02/2024
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 26, 2024

SOS Orinoco alertó que la mina cercana a «Bulla Loca» en Bolívar ha crecido en más de 20 hectáreas durante 15 meses


La ONG SOS Orinoco saludó el domingo 25 de febrero la evacuación hecha por la Fuerza Armada Nacional de unas 384 personas que estaban en la mina «Bulla Loca», ubicada en el sector La Paragua del estado Bolívar, aunque solicitó que se tomen medidas contra otras minas ilegales en la zona.

A través de su cuenta en la red social X, SOS Orinoco exhortó al jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional (Ceofa), G/J Domingo Hernández Lárez, que tome acciones para «sacar de circulación» otra mina ilegal que funciona a pocos kilómetros de la mina siniestrada en la que perdieron la vida al menos 16 personas.

Detalló que esta mina ilegal, ubicada en los límites del Monumento Natural Cerro Guaiquinima, ha crecido en 20,69 hectáreas en un periodo de 15 meses y le recalcó al jefe del Ceofan que «este tipo de minería buhoneril y anárquica, no es la que al país le conviene».

Además, SOS Orinoco aseguró que la minería solo puede ser posible cumpliendo varias pautas como el apego a parámetros de seguridad industrial, laboral, personal y ambiental.

Aplaudimos su excelente mensaje institucional. Asi debe ser!
‼️ Aprovechamos para pedirle que también saque de funcionamiento a la siguiente mina que se encuentra a pocos kilómetros de #bullaloca y que está dentro de los límites del Monumento Natural Cerro Guaiquinima.
‼️ En 15… pic.twitter.com/1oh6xmmFbB

— SOS Orinoco (@SOSOrinoco) February 25, 2024

El comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional, G/J Domingo Hernández Lárez, aseguró el sábado 24 de febrero que hasta el viernes 23 se habían desalojado a 384 personas de la mina «Bulla Loca», municipio Angostura del estado Bolívar, tras un derrumbe que dejó una decena de muertos, entre ellos indígenas de la zona.

A través de sus redes sociales, el jefe del Ceofan dijo que las autoridades activaron un plan de desalojo de las personas que se dedicaban a la «minería ilegal de manera subrepticia y violando el ordenamiento jurídico territorial».

Las declaraciones de Hernández Lárez difieren de lo informado por el gobernador del estado Bolívar, Ángel Marcano, quien indicó la mañana del viernes que 208 personas habían desalojado la mina de manera voluntaria y otras seguían operando de manera habitual.

Por su parte, el viceministro de Gestión de Riesgo y Protección Civil, Carlos Pérez Ampueda, ofreció un nuevo balance sobre el derrumbe de la mina ilegal «Bulla Loca». Informó el domingo 25 de febrero que la cantidad de heridos que registra el organismo es de 36, el doble de los 18 que se contaban en el último reporte.

La cifra de fallecidos se mantiene en 16, como se había informado previamente, y no se espera encontrar más cuerpos sin vida debido a que las autoridades no han recibido reportes de personas desaparecidas en más de 36 horas. El funcionario declaró que los heridos ya fueron atendidos y, en algunos casos, trasladados a Ciudad Bolívar.

Post Views: 1.510
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BolívarDomingo Hernández LarezMina "Bulla Loca"Minería ilegalSOS Orinoco


  • Noticias relacionadas

    • El Partido Canario, 1812, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 14, 2025
    • El oro sucio de la política peruana, por Ricardo Monzón
      noviembre 13, 2025
    • Fuerza Armada destruye campamento de minería ilegal en Amazonas
      noviembre 9, 2025
    • Sanz, ideas en transición (II), por Simón García
      noviembre 9, 2025
    • Un muerto y dos heridos tras colapso de «pozo minero artesanal» en El Callao
      noviembre 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte de la reconstrucción"
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar juntas hacia la independencia
    • Pdvsa investiga incendio en Petrocedeño: no hubo heridos en la última explosión
    • Diputado Luis Eduardo Martínez insta a Maduro a dialogar con EEUU para garantizar la paz
    • Brasil intercepta avión "sospechoso de tráfico de drogas" procedente de Venezuela

También te puede interesar

SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025
octubre 20, 2025
Muertes en minas: SOS Orinoco denuncia indiferencia estatal y condiciones inhumanas
octubre 15, 2025
Al menos 14 personas fallecieron en una mina colapsada en El Callao tras intensas lluvias
octubre 13, 2025
“Feo, católico y sentimental: Hispania la huella perenne”, por A. R. Lombardi B.
septiembre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte...
      noviembre 20, 2025
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar...
      noviembre 20, 2025
    • Pdvsa investiga incendio en Petrocedeño: no hubo heridos...
      noviembre 20, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo,...
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente,...
      noviembre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda