• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Soy inmigrante en Chile (III Parte), por Aranza Cordero Herrera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

"oasis" chileno
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | noviembre 16, 2019

Twitter: @aranzacordero


Basta con leer un poco de historia y ver eventos similares en otros países, como en la Chile de la época de Pinochet en Chile, para darse cuenta que la recuperación social y política de un país, luego de semejante deterioro, puede tomar décadas; además de dejar muchas lágrimas, sangre y dolor.

Y me pregunto: ¿A dónde ha llegado la demencia humana y el deseo de poder? No me cabe semejante concepto en la cabeza. Es demasiado. Pero la historia también siempre nos ha dicho algo: nada es para siempre.

Irte de Venezuela no necesariamente significa tener éxito, ni quedarse significa fracasar. Salir con un corazón dispuesto, una mente abierta y una enorme convicción de lograrlo, es suficiente, porque los venezolanos somos inmensamente emprendedores y echados pa’lante. En general, somos gente buena, inteligentes, emprendedores, líderes por naturaleza. Y es que, si algo heredamos de los españoles, fue el espíritu de conquista. De eso estoy más que segura.

Hoy, después de diez meses, puedo escribir estas palabras sentada cómodamente en una oficina de la Asociación de Abogados de Chile, donde empecé el 1ero de abril de este año, donde finalmente puedo aplicar “superficialmente” lo que sé y sentirme como la profesional que soy. En mente tengo hacer mi convalidación de mis títulos universitarios, que, por sugerencia de amistades y colegas chilenos, tener un postgrado en Tributos Empresariales, el cual tengo, eso es ganar dinero acá en Chile, ya que hay muy pocos abogados tributaritos y son costoso. Siempre contando con el apoyo de mis padres desde Venezuela, mis hermanos, sobrino y familia que me acompañan en este país.

Lea también: Soy inmigrante en Chile (II Parte), por Aranza Cordero Herrera

No sé por cuánto tiempo este acá, si este será finalmente mi hogar. La vida da muchas vueltas, pero cada vez que recuerdo que hay cientos y miles de venezolanos profesionales afuera, pegando un piso, lavando un carro, limpiando un baño, muchos de ellos con títulos universitarios, maestrías, ex-dueños de negocio, me digo a mi misma: ¡qué suerte tengo!

Es mi obligación como venezolana, decirles a mis hermanos que se encuentran en estado de lucha, que no son grandes, son gigantes. No solo cargan con el peso de su futuro, decidieron ponerse la mochila de millones de personas la de un país entero, pese al enorme riesgo que eso implica, eligieron este camino lleno de escombros y obstáculos, un sendero repleto de peligro y males. Dios los bendiga y proteja, son héroes; y tendrán una recompensa enorme.

A mi Venezuela hermosa decirte, falta poco; se romperán tus grilletes, la lucha no será en vano. Pronto podrás despegar tus alas y volar alto, como lo mereces. Estoy lejos, como millones; pero hoy y siempre nos sentimos cerca, porque te llevamos a donde sea, porque ser venezolano es un orgullo, porque te amamos; y aunque nos vayamos lejos, nunca te dejamos.

Nací en esa ribera del Arauca vibrador, también llevo tu luz y tú aroma en mi piel, y por supuesto el cuatro en el corazón. Es la hora de gritar con brío para que muera la opresión, compatriotas fieles recuerden que la fuerza es la unión. Tres frases de tres letras sagradas que hoy deben ser entonadas.

Falta poco hermanos, falta poco Venezuela. Que ese día el grito de libertad retumbe en todos los rincones del planeta.

Sin más nada que decir, te amo Venezuela. Dios te bendiga a ti y a tus libertadores, libertadores que son tus hijos, hijos que se llaman venezolanos. Esos que luchan a diario por un mejor país, que pese a las injusticias siguen para adelante, que pese a las traiciones siguen creyendo. Esos que, a pesar de todo, están a punto de conseguir su libertad. “Gloria al Bravo Pueblo que el yugo lanzó, la ley respetando la virtud y el honor.”

Desde Chile somos la generación de la diáspora venezolana, la de los jóvenes expulsados de su Patria, y la de los padres condenados a envejecer sin sus hijos.

[email protected]

www.unidadvisionvenezuela.com.ve

Post Views: 3.406
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aranza Cordero HerreraOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Por la libertad y la paz, por Fernando Rodríguez
      noviembre 10, 2025
    • El día en que recibamos la gran noticia, por Reuben Morales
      noviembre 10, 2025
    • El poder del optimismo, por Oscar Arnal
      noviembre 10, 2025
    • Democracia, diálogo y razón compartida: una defensa ética, por Richard Casanova
      noviembre 10, 2025
    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025

  • Noticias recientes

    • Por la libertad y la paz, por Fernando Rodríguez
    • El día en que recibamos la gran noticia, por Reuben Morales
    • El poder del optimismo, por Oscar Arnal
    • Democracia, diálogo y razón compartida: una defensa ética, por Richard Casanova
    • Maduro pide a la Celac sumar fuerzas para rechazar los «ataques» de EEUU

También te puede interesar

Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
noviembre 9, 2025
La vida del venezolano, por Stalin González
noviembre 9, 2025
Sanz, ideas en transición (II), por Simón García
noviembre 9, 2025
El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
noviembre 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro pide a la Celac sumar fuerzas para rechazar...
      noviembre 9, 2025
    • Comité denuncia "11 días de tortura" contra cuatro...
      noviembre 9, 2025
    • Capriles ante cumbre Celac-UE: No se puede dejar a un lado...
      noviembre 9, 2025

  • A Fondo

    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025
    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025

  • Opinión

    • Por la libertad y la paz, por Fernando Rodríguez
      noviembre 10, 2025
    • El día en que recibamos la gran noticia, por Reuben...
      noviembre 10, 2025
    • El poder del optimismo, por Oscar Arnal
      noviembre 10, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda