• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

Soy Venezuela no pide intervención sino una «misión militar de paz» para dar ayuda



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 14, 2019

Hicieron un llamado a la comunidad internacional, en especial a EEUU, para que tomen conciencia de que en Venezuela hay un «estado fallido y criminal»


Los integrantes del movimiento Soy Venezuela insistieron el 14 de mayo en solicitar a la Asamblea Nacional la aplicación del numeral 11 del artículo 187 de la Constitución, que permite la entrada de una misión militar de paz al país como «acompañamiento a funciones específicas».

La integrante de ese grupo, Teresa Albanez, dijo que el debate público sobre la aplicación de este artículo se ha pospuesto varias veces y que a su juicio, se hace de carácter urgente debido a lo que ocurre en Venezuela y por eso esperan que en la sesión de la Asamblea Nacional, prevista para el 14 de mayo, se discuta la posibilidad de activarlo.

«Solos testigos que el régimen usurpador no solo no protege a sus ciudadanos, sino que además ha entregado a mafias internacionales parte del territorio. De ahí que Soy Venezuela solicite el ingreso de la misión militar extranjera de paz con carácter humanitario que deberá proteger a la población de los crímenes y la violencia que llevan a cabo los grupos civiles armados conocidos como colectivos», expresó.

*Lea también: Veppex pide a Juan Guaidó nombrar agregados militares a los oficiales en el exilio

De igual forma, considera que como la Fuerza Armada Nacional «no ha asumido la defensa y protección de los venezolanos ni del territorio», se pueda activar la cooperación de otros países para que se garantice la vida, la libertad y el respeto de los Derechos Humanos.

Hizo un llamado a la comunidad internacional, en especial a EEUU, para que tomen conciencia de que en Venezuela hay un «estado fallido y criminal» y ratifiquen que el problema venezolano afecta a todos los países del continente. En ese sentido, saludaron las gestiones del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, de conversar con el Comando Sur de EEUU en el contexto de ese artículo.

Dijo no tener conocimiento de que EEUU no quiera realizar este paso y espera que esa misión de paz pueda ayudar a entregar ayuda humanitaria a quien lo necesite en Venezuela.

Por otra parte, el abogado constitucionalista e integrante del movimiento Soy Venezuela, Perkins Rocha, enfatizó que desde esa organización no se pide una intervención, sino «una misión militar extranjera, que es una operación militar de acompañamiento a la actividad civil con la ayuda humanitaria que proviene del pacto internacional».

A su juicio, la aprobación por parte de la Asamblea Nacional de esto tiene una «significación política» porque así se podría acelerar el trámite de gestar un cambio de gobierno en Venezuela.

*Lea también: Activistas chavistas en la embajada de Venezuela en EEUU lograron frenar su desalojo

Reconoció que la solicitud de esta acción para ellos «no es nada fácil», pero advirtió que lo hacen debido a que «Venezuela está desahuciada» y que la llegada de esta ayuda, con la misión militar, es como una «quimioterapia» porque las instituciones del país «han fracasado».

Explicó que el artículo en cuestión «es un puente por donde pueden pasar muchas cosas», desde salidas negociadas, diplomáticas, hasta otros mecanismos. Sin embargo, es de la opinión de que la vía diplomática se agotó desde hace mucho tiempo aunque la comunidad internacional diga que no. A pesar de esto, conminó al Grupo de Lima a que si encuentra vías que incluyan este tipo de salidas las pongan en práctica.

Post Views: 1.661
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Intervención extranjeramisión de pazPerkins RochaSoy VenezuelaTeresa Albanez


  • Noticias relacionadas

    • Comando de María Corina pide retrasar postulaciones hasta definir participación del CNE
      junio 6, 2023
    • Vente Venezuela reitera que inhabilitación de María Corina Machado venció en 2016
      marzo 16, 2023
    • Vente Venezuela ratifica solicitud de primarias sin el CNE y con voto en el exterior
      diciembre 2, 2022
    • Antonio Ledezma: Venezuela se convirtió en la «Somalia tropical»
      mayo 12, 2020
    • Bloqueo de autopista Caracas-La Guaira busca blindar Caracas ante eventual invasión
      abril 24, 2020

  • Noticias recientes

    • Taxistas de frontera piden flexibilización de seis meses para cruzar a Cúcuta
    • En el país hay un promedio de cuatro quirófanos operativos por hospital, asegura ONG
    • Envíos de Rusia y México alivian el déficit de combustible en Cuba
    • Venezuela y Argelia firmaron 12 acuerdos de cooperación en materia aérea y energética
    • Lanzamientos y homenajes marcan la información cultural venezolana esta semana

También te puede interesar

Soy Venezuela: Foro de Sao Paulo pretende sembrar más terrorismo en Latinoamérica en 2020
enero 23, 2020
Soy Venezuela propone a Guaidó suscribir acuerdo con la DEA para combatir a las FARC
agosto 30, 2019
Fuerza Armada pide informes a sus unidades para prepararse ante una intervención
agosto 10, 2019
Guaidó aprobará el TIAR: ¿en qué consiste este acuerdo militar?
julio 7, 2019
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Taxistas de frontera piden flexibilización de seis...
      junio 9, 2023
    • En el país hay un promedio de cuatro quirófanos operativos...
      junio 9, 2023
    • Envíos de Rusia y México alivian el déficit de combustible...
      junio 9, 2023

  • A Fondo

    • Cambian de la noche a la mañana: Pdvsa prevé dolarizar...
      junio 8, 2023
    • Trabajar con redes sociales: ¿Cuánto gana un tiktoker...
      junio 7, 2023
    • "Horario mosaico" en escuelas impide a estudiantes...
      junio 4, 2023

  • Opinión

    • ¿Los prisioneros tienen derecho a votar?, por Luis...
      junio 9, 2023
    • ¿Qué aspiramos los venezolanos?, por Griselda Reyes
      junio 9, 2023
    • Innovadoras hasta la médula, por David Somoza Mosquera
      junio 9, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda