• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Sputnik V y Sinopharm: aspectos a tener en cuenta de estas vacunas a la hora de viajar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

vacunación Sputnik V y Sinopharm
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | julio 21, 2021

La mayor diferencia entre Sputnik V y Sinopharm es que la vacuna rusa aún no cuenta con el aval de uso de emergencia por parte de la OMS y la china sí 


Según las fuentes oficiales, al país han llegado 3.230.000 vacunas desde el pasado 13 de febrero de este año. Solo dos tipos han sido implementadas: Sputnik V y Sinopharm. Se espera que para finales de julio o principios de agosto lleguen más vacunas a Venezuela por medio del mecanismo Covax, pero aún se desconocen cuáles y cuántas arribarán.

De las vacunas que se están aplicando en el país, solo la china Sinopharm cuenta con la aprobación para su uso de emergencia por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sputnik V, una de las primeras en estar listas para combatir el coronavirus, ha recorrido un largo camino para ser aceptada, dado su retardo en la publicación de las fases científicas.

Ambas vacunas son de dos dosis y se usan en más de 30 países. En este texto le decimos algunos de los principales aspectos que usted debe saber sobre ambos fármacos.

Sobre la Sputnik V

Sputnik V es la primera vacuna registrada en el mundo a base de vectores adenovirales humanos y se ha registrado ya en más de 65 países. Según el análisis de datos de 3,8 millones de personas vacunadas en Rusia, demuestra una eficacia de 97,6%. Se administra en dos dosis.

La vacuna se puede almacenar entre 2 y 8 grados Celsius, lo que facilita su distribución a todo el mundo, incluidas las regiones de difícil acceso y altas temperaturas.

De acuerdo con los estudios, Sputnik V es una de las tres vacunas con una eficacia superior al 90%.

En su contra

– Sputnik V aún no cuenta con el uso de emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Hay un grupo de especialistas que la estudia, pero se desconoce cuándo se dará a conocer su aprobación.

– La vacuna Sputnik V tampoco cuenta con la autorización de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). Sostiene que no se ha dado luz verde para el uso de esta vacuna porque no han recibido ninguna documentación de este fármaco creado por el instituto Gamaleya (fabricante); por tanto, no es válida en la comunidad europea. Es decir, el certificado de vacunación con este fármaco no es aceptado para ingresar al espacio de la Unión Europea, aunque sí a casi todos los otros países a escala global. 

Sinopharm, aprobada por la OMS

Desde el 7 de mayo pasado, la vacuna Sinopharm, cuyo nombre científico es BBIBP-CorV, fue incluida por el Grupo de Expertos en Asesoramiento Estratégico sobre Inmunizaciones (SAGE) de la OMS en su lista de uso de emergencia, con lo que se dio luz verde para su uso en todo el mundo.

La OMS recomienda usar Sinopharm en mayores de 18 años, en dos dosis espaciadas entre tres y cuatro semanas. Se estima que la eficacia de la vacuna para evitar cuadros sintomáticos y hospitalizaciones supera 79% para todas las edades.

La Organización Panamericana de la Salud asegura que el almacenamiento de Sinopharm “es muy sencillo”, pues se puede refrigerar y transportar a una temperatura de entre 2 y 8 grados centígrados, alcanzada por refrigeradores normales.

Ha sido aprobada para uso en China, Emiratos Árabes Unidos y Bahréin. Tiene autorización de emergencia en Argentina, Camboya, Egipto, Guyana, Hungría, Iraq, Jordania, Nepal, Pakistán y Perú. Marruecos forma parte de los estudios de fase 3 de Sinopharm.

También se empezó a utilizar en Serbia, las islas Seychelles y Venezuela.

Aunque no está autorizada por la agencia europea, los vacunados con ella podrán ingresar a Europa y a prácticamente cualquier nación.

Puntos adversos

Los ensayos clínicos de Sinopharm en fase 1 y 2, publicados en The Lancet, no reportaron ningún efecto adverso grave. Los efectos leves fueron fiebre y dolor de cabeza.

A pesar de que Sinopharm cuenta con avalo para su uso de emergencia de la OMS, no es aprobada en todo el mundo para su uso. Solo posee licencias regionales.

*Lea también Flexibilización amplia presagia un fuerte incremento de contagios por covid-19

Post Views: 2.347
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusCOVID-19SinopharmSputnik VUtilitarias TCvacunas anticovid


  • Noticias relacionadas

    • Dtto. Capital registró 14 de los 45 casos de covid-19 registrados el #27Jun
      junio 28, 2022
    • Ministra Jiménez: estrategia contra la covid-19 funcionó a pesar de aumento en casos
      junio 27, 2022
    • Venezuela reportó 66 nuevos casos de covid-19 y un fallecido el #26Jun
      junio 27, 2022
    • Zulia vuelve a encabezar la lista de casos de covid-19 este #23Jun
      junio 23, 2022
    • Régimen reportó 71 nuevos casos de covid-19 este #22Jun
      junio 22, 2022

  • Noticias recientes

    • Plataforma del Saime presenta errores para acceder por fallas en servidores
    • Presidente Lasso suspende proceso de diálogo con representantes indígenas ecuatorianos
    • Piden sancionar a representantes de la iglesia responsables de casos de pederastia
    • Bahamas pide a EEUU levantamiento de sanciones petroleras a Venezuela
    • 51 presos murieron y varios resultaron heridos tras incendio en cárcel colombiana

También te puede interesar

Julio Castro: Podemos estar ante una cuarta ola de covid que no sabemos qué tan intensa será
junio 22, 2022
Venezuela registró 127 nuevos casos y un fallecido por covid-19 este #21Jun
junio 21, 2022
Venezuela reportó solo 67 nuevos casos de covid-19 el #20Jun
junio 21, 2022
Zulia reportó 49 de los 88 casos de covid-19 registrados en el país el #19Jun
junio 20, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Plataforma del Saime presenta errores para acceder...
      junio 28, 2022
    • Presidente Lasso suspende proceso de diálogo con representantes...
      junio 28, 2022
    • Piden sancionar a representantes de la iglesia responsables...
      junio 28, 2022

  • A Fondo

    • Lucha contra "mafias hospitalarias" arrastra a médicos...
      junio 27, 2022
    • Rodrigo Uprimny: Triunfo de Petro da oportunidad a salida...
      junio 26, 2022
    • Con Gustavo Petro, Nicolás Maduro ganó un nuevo aliado,...
      junio 26, 2022

  • Opinión

    • La crisis del centro político en las democracias occidentales,...
      junio 28, 2022
    • Colombia: ¿un mar de incertidumbre?, por Félix Arellano
      junio 28, 2022
    • Hagamos política, por Omar Ávila
      junio 28, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda