El mecanismo de Barbados «se agotó», afirma Stalin González
![Stalin](https://talcualdigital.com/wp-content/uploads/2019/09/Stalin-Gonzalez.jpg)
El mecanismo de Barbados «se agotó», asegura Stalin González. El dirigente de Un Nuevo Tiempo afirma que no hay forma de resolver la crisis económica “si no hay un cambio político”
El mecanismo de diálogo que se implementó en la isla de Barbados, con el auspicio del reino de Noruega, «no está activo» y se «agotó», asegura el segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional, Stalin González.
«Volver a ese formato no lo vemos viable, porque ya todo lo que se tenía que discutir se discutió, hemos dicho que cuando el régimen esté listo para llegar a un acuerdo, vamos a estar listos para llegar a un acuerdo integral para salir de la crisis”, subrayó el diputado.
Lea también: La Fuerza Armada Nacional perdió la guerra contra el hambre
El mecanismo de Barbados «se agotó»
González aseveró además que desde la oposición seguirán activando mecanismos de presión internacional para lograr que se produzca un cambio político en Venezuela.
A su juicio, no hay forma de resolver la crisis económica “si no se produce un cambio político”.
También aseguró que el gobierno de Maduro demuestra que no quiere buscar una salida a la crisis que está afectando a la mayoría de los venezolanos al indicar que no volverá a la mesa de diálogo cayendo en contradicciones.
«Primero dijeron que era por las sanciones, luego que estaba en un proceso de reflexión, que querían hacer unos cambios en las pautas, luego inventaron lo del Esequibo, lo que demuestra que no hay una voluntad real de buscar una solución a la crisis”.
Durante una entrevista en Unión Radio, afirmó que “el Reino de Noruega realiza esfuerzos para retomar las conversaciones, pero el Gobierno está aferrado al poder”.
Subrayó que la mesa de Barbados “es un mecanismo, una herramienta, no una varita mágica”.
El parlamentario señaló que a la oposición le tocará “seguir los mecanismos de presión , ya hay respuestas, apoyos con el tema de la OEA toda esta semana, llamados de la Unión Europea, cambios en nuestro aliado más importante en esta coyuntura que son los Estados Unidos. Hay una presión internacional que se está moviendo de cara a semana y media que comienza la Asamblea General de la ONU”.
Ratificó que se debe coordinar la presión interna, y admitió que debe ser “más organizada”.
“Tenemos que seguir construyendo una alianza internacional mucho más grande que la que tenemos”, reiteró González.
Con información de Unión Radio y Alberto News