• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Steve Hanke asegura que economía venezolana se ha dolarizado de manera informal



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Steve Hanke
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Jesús Hurtado | mayo 8, 2018

Defensor de la dolarización el economista estadounidense calcula que la inflación anualizada al 5 de mayo se ubica en 15.668%. Estima necesario privatizar parte del sector petrolero para garantizar las inversiones requeridas a fin de elevar la venta de crudo


Confeso defensor de la dolarización, el reconocido economista estadounidense Steve Hanke aseguró que esta medida es la idónea para enfrentar la crisis actual que vive Venezuela, aludiendo que esta estrategia ha servido para reforzar la economía de 33 países que hoy la implementan.

“La economía venezolana se ha ido dolarizando de manera informal. El bolívar ya no sirve como medida de cambio, pues nadie habla de bolívares sino de dólares”, dijo Hanke durante su participación en el foro sobre dolarización organizado por Cedice Libertad y la Universidad Metropolitana.

*Lea también: ¿De dónde salen los dólares que usa la campaña de Maduro?

Recordó casos puntuales y exitosos de dolarización como Panamá, donde la economía crece a un promedio de 5,8% anual y la inflación promedio es de 2,3%, una tasa incluso menor a la de EEUU; o Ecuador y El Salvador, donde la dolarización ha llevado a esos países al crecimiento permanente.

El economista subrayó que si bien utilizar una divisa como moneda local dejaría al país sin política económica, asegura que aun así el BCV podría emitir monedas de baja denominación y algún tipo de papeles para cancelar deuda interna.

Paso a paso

A través de videoconferencia, Hanke explicó desde París los pasos a seguir para la implementación del dólar como moneda de curso legal.

  • El BCV dejaría de emitir bolívares y se congelaría la masa monetaria circulante
  • Durante 30 día se pemitiría la libre flotación del bolívar, tras lo cual se estimaría la tasa de conversión a aplicar
  • 60 días después, todos los activos y pasivos (precios, sueldos, deuda, etc.) se convertirían a dólares
  • Imposición de una restricción fiscal, a fin de que el Estado gaste solo lo indispensable
  • Eliminar el subsidio a la gasolina, que permitiría el ahorro de 2.200 millones de dólares al año
  • Solicitud de dinero fresco para apuntalar la economía
  • Reestructuración de la deuda pública, una acción que catalogó de “difícil y odiosa pero necesaria”, tomando en cuenta que su tamaño (unos $150.000 millones) es un freno para acudir al mercado financiero externo.
  • Privatización de la industria petrolera, algo que considera inaplazable tomando en cuenta la destrucción de Pdvsa y la incapacidad de Venezuela de acometer las inversiones necesarias para apuntalar su principal -y casi única- fuente de divisas.

Para el experto en políticas públicas y monetarias, la dolarización permitiría la rápida estabilización de la economía necesaria para iniciar un proceso de recuperación de la producción, que sería la base del crecimiento del país.

“Por solo poner un ejemplo, el 1997 Bulgaria impuso una caja de conversión (una variante de la dolarización) que permitió bajar en 30 días el índice de inflación, que promediaba 242% mensual, bastante más alta que la venezolana de hoy, así como se eliminó el déficit fiscal”.

*Lea también: Reinaldo Quijada: Somos más efectivos restándole votos a Maduro

 De igual manera, señaló que la dolarización sería una medida muy popular “que ayudaría a cualquier político” a ganar apoyo de la población.

Por otra parte, afirmó que la inflación anualizada al 5 de mayo supera con creces el valor estimado por el FMI para todo el año, lo que deja claro que el alza de precios este año será mayor de previsto.

“Al día de hoy la inflación es de 15.668%, mucho mayor al 12.874% previsto por el FMI”, afirmó Hanke.

Post Views: 4.562
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

dolarizaciónHiperinflaciónPetróleoSteve Hanke


  • Noticias relacionadas

    • Delcy Rodríguez: 26% de la producción petrolera mundial está bajo medidas coercitivas
      julio 9, 2025
    • EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
      junio 20, 2025
    • Delcy Rodríguez dice que la economía creció 9,32% en el primer trimestre del año
      junio 4, 2025
    • EEUU concederá a Chevron una licencia de operación mínima en el país, según fuentes
      mayo 26, 2025
    • CEO de Chevron advierte posible salida del país en medio de negociaciones con Trump
      mayo 5, 2025

  • Noticias recientes

    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados tras negociaciones con EEUU
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador tras acuerdo con EEUU
    • ¿Quiénes son los estadounidenses liberados por canje con migrantes?
    • Nicolás Maduro advierte a Bukele por "torturas" a migrantes: "Va a haber justicia"

También te puede interesar

Reuters: Pdvsa canceló envíos de crudo a Chevron y devolvió cargamentos en ruta a EEUU
mayo 1, 2025
Producción de petróleo venezolano sube 2,2% en marzo pese al anuncio del fin de licencias
abril 14, 2025
Exportaciones petroleras en el país caen 11,5% por los aranceles y sanciones de EEUU
abril 1, 2025
Reuters: China frena compra de petróleo a Venezuela ante amenaza de 25% en aranceles
marzo 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados...
      julio 18, 2025
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador...
      julio 18, 2025
    • ¿Quiénes son los estadounidenses liberados por canje...
      julio 18, 2025

  • A Fondo

    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo....
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025

  • Opinión

    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
      julio 19, 2025
    • Geopolítica global actual, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 18, 2025
    • Municipales 27J: Condiciones Políticas vs. Condiciones...
      julio 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda