• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ecuador confirma cinco nuevos casos de coronavirus



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Coronavirus
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 2, 2020

Desde Pekín se sigue con atención la evolución de la situación creada por el virus en otros países, ya que al menos hay 5 pacientes que “importaron” la enfermedad a territorio chino


Cinco nuevos casos de coronavirus fueron confirmados en Ecuador el 2 de febrero. Así lo anunció la ministra de Salud de ese país, Catalina Andramuño, quien detalló que la enfermedad, con síntomas parecidos a los de la neumonía, fue detectada en el protocolo de seguimiento que hacían a unas 177 personas que tuvieron contacto con el primer contagio registrado en ese territorio.

Según lo expuesto por la funcionaria ecuatoriana los afectados presentan hasta ahora síntomas leves y asociados a una primera paciente que llegó de España hace unos quince días y que se encuentra asilada en una unidad de cuidados intensivos con pronóstico reservado.

Son «cinco casos positivos a COVID-19, los cuales se encuentran con sintomatología leve», dijo Andramuño.

El anuncio se dio un día después de que se confirmara el primer caso de una mujer mayor, con enfermedades preexistentes y que llegó al país sin presentar síntomas de la enfermedad, aunque días después afloraron, por lo que fue ingresada en una zona aislada de uno de los quince hospitales adecuados para atender esta enfermedad, reseñó la agencia de noticias EFE. 

La jefa de la cartera ministerial de ese país aseveró que las otras 177 personas que tuvieron contacto con la paciente inicial continúan bajo vigilancia y atención domiciliaria.

China

En China se registraron este lunes 2 de marzo, más muertos por coronavirus que ayer, pero menos nuevos infectados; sin embargo, las autoridades consideran como “grave y compleja” la situación con la epidemia y no exenta de la posibilidad de que haya repuntes, tanto de fallecimientos como de nuevos positivos.

Así, hasta la pasada medianoche del domingo, la Comisión Nacional de Sanidad de China informó que se habían contabilizado 42 nuevos decesos -siete más que el día anterior- hasta alcanzar los 2.912 fallecidos, mientras que la cifra de nuevos infectados diagnosticados fue de 202, respecto a los 573 del domingo, reseña EFE.

Todos los fallecimientos tuvieron lugar en la provincia de Hubei, epicentro del brote y que en la actualidad se encuentra en cuarentena, y donde se detectaron 196 de los 202 nuevos casos.

“La situación sigue siendo grave y compleja, con presión de rebote”, admitió hoy el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Zhao Lijian, durante la rueda de prensa diaria, que desde hace una semana vuelve a ser presencial en vez de virtual, en línea con las exigencias de las autoridades de volver a la normalidad en medio de la epidemia.

“Tenemos que consolidar el progreso logrado”, apuntó.

Entre los progresos, haber conseguido que 44.462 pacientes hayan sido dados de alta desde que comenzara la epidemia, o que, por primera vez en 34 días el número de nuevos positivos en la ciudad de Wuhan, capital de Hubei y en cuarentena desde el 23 de enero, fuera menor a 200 (193).

De este modo, las cifras oficiales arrojan un balance total de 2.912 muertos y 80.026 infectados hasta la fecha.

Temores por la evolución internacional

Además, Zhao explicó que desde Pekín se sigue con atención la evolución de la situación creada por el virus en otros países, ya que al menos hay 5 pacientes que “importaron” la enfermedad a territorio chino desde Irán, Italia y el Reino Unido.

En este sentido, China afirma estar cooperando con otros países afectados, como Japón e Irán, adonde ha enviado material de protección y un equipo médico, respectivamente.

Cathay Pacific deja la mitad de su flota en tierra

Por su parte, y en medio de una nueva ronda de cancelaciones de rutas aéreas como consecuencia del avance de la epidemia en el planeta, Cathay Pacific ha dejado 120 de sus aviones en tierra, lo que supone en torno a la mitad de su flota, señaló hoy el diario hongkonés South China Morning Post.

Asimismo, la aerolínea hongkonesa ha cancelado más de tres cuartas partes de sus vuelos en marzo, según los cálculos del rotativo.

Una portavoz de Cathay Pacific indicó al periódico que es probable que el número de aviones en tierra aumente, ya que se prevén más cancelaciones de vuelos y rutas debido al miedo a viajar provocado por la expansión del coronavirus.

Además, la semana pasada, la empresa anunció que el 75 % de la plantilla (unos 25.000 empleados) empezarán una excedencia.

Post Views: 2.160
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo



  • Noticias recientes

    • Gremios reclaman liberación de periodistas: El Estado ha hecho del silencio una política
    • Capriles exhorta a EEUU a reflexionar sobre trato a migrantes venezolanos
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año de represión sin precedentes
    • Activista Aldo Rosso cumple un año preso: su estado de salud es delicado, dice VP
    • Falleció el escritor venezolano Eduardo Liendo

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gremios reclaman liberación de periodistas: El Estado...
      julio 4, 2025
    • Capriles exhorta a EEUU a reflexionar sobre trato a migrantes...
      julio 4, 2025
    • Activista Aldo Rosso cumple un año preso: su estado...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda