• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Nueva subida del dólar impulsa alza de precios en mercados municipales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | julio 18, 2019

Alimentos como pollo, cochino, verduras y hortalizas comenzaron a aumentar con la nueva subida del dólar en el mercado paralelo, que en dos días se alzó más mil bolívares


Los precios de algunos alimentos en mercados municipales aumentaron más de 10% una vez que el precio promedio de la moneda estadounidense retomó la tendencia alcista en estos últimos días.

En un expendio en el mercado de Quinta Crespo, el kilo de pollo costaba este 18 de julio 2.200 bolívares más que el día anterior. De 14.400 subieron el precio a 16.600 bolívares, lo que significa un incremento de 15,2%.

“Todo aumentó porque subió el dólar. El proveedor nos llamó temprano para avisarnos que los pollos aumentaron, y ahorita otro nos acaba de decir que sus precios también subieron”, dijo el vendedor.

El kilo de muslo se incrementó 15%: pasó de 15.300 a 17.600 bolívares; y el de pechuga de 17.600 a 19.500 bolívares, un aumento de 10,7%.

“Ahora, cuando voy a comprar, descarto todo lo que antes era placer y solo me enfoco en lo que es prioridad, y a pesar de eso en mi hogar reducimos la cantidad de proteínas que consumíamos. Ya no comemos dos piezas de pollo sino una, y el bistec lo picamos por la mitad”, dijo Del Valle Ledezma, consumidora que reside en La Guaira, quien le preguntó al vendedor de pollo en cuánto recibía el dólar

Cada vez que va al mercado siente “pánico e incertidumbre”, sobre todo cuando la divisa sube. “Los precios de las hortalizas aumentaron. Vi el tomate en 18.000 bolívares cuando hace una semana me costó 8.000”, añadió la compradora

Según una comerciante en Quinta Crespo, “no hay tanto rollo” cuando la tasa en el mercado negro aumenta poco, pero sí cuando se dispara, como en estos días.

En efecto, el incremento del dólar paralelo se aceleró en los últimos días luego de experimentar un ritmo pausado durante la primera mitad del año. De hecho, en apenas dos días la divisa subió más de 1.000 bolívares, superando los 10.000 este 18 de julio.

Al respecto, el diputado Ángel Alvarado, economista y miembro de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, afirmó que la tasa cambiaria sube porque Venezuela continúa en una hiperinflación, por lo que inevitablemente los precios seguirán subiendo, incluido el del tipo de cambio que es uno más en la economía.

“Esperar que no suba el tipo de cambio es pensar que estamos fuera de la hiperinflación, y los fundamentos que nos trajeron a esta situación se mantienen”, añadió

Ventas por el suelo

A unos pocos metros de la venta de pollo se encuentran ubicados unos puestos de verduras y hortalizas. Una de las vendedoras se veía aburrida. Ni una persona se detenía en el expendio. La caída del poder adquisitivo de los consumidores ha golpeado tanto su negocio que las ventas cayeron 50% en los últimos dos meses. Ha perdido mercancía.

Los consumidores ya no compran por kilos sino por unidades. Se llevan un par de tomates o de cebollas. Tampoco piden un kilo de papas como antes, sino unas tres. “La mercancía se pudre porque nadie compra. La gente no tiene plata”, dijo la comerciante, quien solicitó el anonimato.

“¿En cuánto el pimentón?”, preguntó una mujer que pasó frente al expendio. Se fue luego de que la vendedora le respondió que valía 15.000 bolívares.

Aun así, se ve obligada a aumentar los precios porque la mercancía cada vez es más costosa. Un día antes subió el kilo de tomate de 10.000 a 12.000 bolívares, y el de cebolla de 8.000 a 12.000 bolívares.

“Ayer (17 de julio) la cebolla estaba más cara. La compré a 9.000 bolívares al mayor. Hace una semana costaba 7.000 bolívares”, dijo

El cochino al mayor también aumentó. Subió de 20.000 a 23.500 bolívares, de acuerdo con un trabajador, quien además indicó que dicho incremento incidió en los precios al consumidor. El kilo varió de 28.000 a 30.500 bolívares.

En ninguna parte de Quinta Crespo había carne de res. El empleado señaló que no tienen el alimento desde el sábado de la semana anterior. “Hemos trabajado con una regulada por el gobierno a 12.120 bolívares, pero no nos han vuelto a despachar”, dijo.

En otro puesto, el kilo de queso duro llanero costaba 16.600 bolívares. Aún no saben si aumentarán el precio. “Tenemos que esperar a ver qué nos dicen los proveedores. Si ellos aumentan, nosotros también tenemos que hacerlo”, indicó la encargada del negocio.

Post Views: 3.618
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Dólar paraleloHiperinflaciónMercado de Quinta Crespo


  • Noticias relacionadas

    • A nueve años de la primera elección de Maduro, qué ha pasado con Venezuela
      abril 18, 2022
    • Descongelamiento mayor en Quinta Crespo
      abril 14, 2022
    • Según el BCV, en marzo de 2022 se registró la inflación más baja desde 2012
      abril 7, 2022
    • OVF confirma el fin de la hiperinflación y la canasta alimentaria baja a $353
      marzo 7, 2022
    • La hiperinflación dejó la desigualdad como huella en los salarios
      marzo 5, 2022

  • Noticias recientes

    • Conoce cara a cara a los dos equipos negociadores que se preparan a retomar el diálogo
    • Tren Maya: más que un tren, nada de maya, por Carlos Tornel y Pablo Montaño
    • Bienes públicos, males públicos y el cambio político en Venezuela, por Humberto García L.
    • Venezuela unplugged, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
    • Acá hay mucho en juego, por Alexander Cambero

También te puede interesar

Wills Rangel: No está planteada por ahora una reforma a la Ley del Trabajo
marzo 3, 2022
Crecimiento económico en Venezuela será lento y solo en las élites
febrero 17, 2022
Caraqueños aspiran a que sus bolsillos mejoren en 2022 aunque los datos no son alentadores
enero 20, 2022
Hiperinflación venezolana llega a su episodio final. ¿Hay motivos para celebrar?
enero 14, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Anuncio del nuevo presidente de la FCU-UCV marcado...
      mayo 27, 2022
    • Académicos alertan sobre los riesgos de impulsar una Ley de Educación...
      mayo 27, 2022
    • En Bolívar han muerto 11 pensionados por falta de atención...
      mayo 27, 2022

  • A Fondo

    • Conoce cara a cara a los dos equipos negociadores que se preparan...
      mayo 28, 2022
    • Nuevas leyes laborales propuestas por la AN ignoran...
      mayo 27, 2022
    • Falta de credibilidad y confianza amenazan éxito político...
      mayo 25, 2022

  • Opinión

    • Tren Maya: más que un tren, nada de maya, por Carlos...
      mayo 28, 2022
    • Bienes públicos, males públicos y el cambio político...
      mayo 28, 2022
    • Venezuela unplugged, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      mayo 28, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda