Súmate pide sobreseimiento para Nélida Sánchez, tras 190 días detenida sin pruebas

La administración de justicia debe declarar nulos todos los actos procesales con base en estas pruebas, indicó Súmate. Piden que se dicte el sobreseimiento en el caso de Nélida Sánchez. Indicaron que se viola el derecho al debido proceso
La organización Súmate denunció este lunes 3 de marzo que Nélida Sánchez, coordinadora Nacional de Formación Ciudadana Electoral, lleva 190 días detenidas en el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).
«El Tribunal Tercero de Control con competencia en Terrorismo, a cargo del juez Ángel Betancourt, al admitir los 5 cargos imputados por la Fiscalía y ordenar su enjuiciamiento con base en pruebas forjadas en acta policial del Sebin, incurrió en el vicio de falso supuesto, con lo cual violó el derecho constitucional al debido proceso», indicó Súmate en sus redes sociales.
Ya son 190 días privada de su libertad personal que cumple hoy #03Marzo nuestra Coordinadora Nacional de Formación Ciudadana Electoral y defensora de los Derechos Humanos, Nélida Sánchez. El Tribunal Tercero de Control con competencia en Terrorismo, a cargo del juez Ángel… pic.twitter.com/1RbYnWecWv
— A.C. Súmate (@Sumate) March 3, 2025
Asimismo, señalaron que la administración de justicia debe declarar nulos todos los actos procesales con base en estas pruebas, «proceder a dictar el sobreseimiento en el caso de Nélida Sánchez, archivar todas las actuaciones procesales penales y restituir su libertad personal, acorde con lo establecido en los artículos 26, 44 y 49 de la Constitución».
Súmate recordó que Nélida Sánchez fue detenida ilegalmente junto a su madre el 26 de agosto de 2024 sin orden judicial, en contravención de lo establecido en el artículo 44 de la Constitución, por funcionarios del Sebin, casi un mes después de las elecciomes presidenciales. En esos comicios, la activista «contribuyó desde la Coordinación Nacional de Formación Ciudadana Electoral de nuestra Asociación Civil, al esfuerzo nacional en la formación de los miles de ciudadanos voluntarios que fueron testigos electorales. Vale precisar, que nuestra organización ciudadana ha colaborado de manera activa en este tipo de actividades en la mayoría de los procesos electorales desde 2002, cuando fue fundada».
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.