• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Supersociedades confirma supervisión a Monómeros tras resolver apelación



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Renuncia presidenta de Monómeros
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | enero 1, 2022

Aunque Monómeros advirtió en su apelación que la toma de control de Supersociedades sería contraproducente y comprometería a la empresa, para el ente colombiano no existe manera en la que la compañía pueda salir del atolladero financiero y administrativo en el que se encuentra


La Superintendencia de Sociedades de Colombia (Supersociedades) emitió una resolución el 30 de diciembre, en la cual se resuelve el recurso de apelación presentado por la Junta Administradora Directiva de Monómeros, filial de Pequiven en Colombia dedicada a la producción de fertilizantes.

La apelación fue presentada en un intento por evitar que Supersociedades procediera con su decisión de someter a control a Monómeros, una medida que implicaría que la empresa presentara planes y programas de acción inmediata para aliviar el estado crítico que padece en los ámbitos financiero y administrativo.

Sin embargo, mediante esta resolución -publicada por El Pitazo-, Supersociedades da respuesta a los argumentos presentados por el equipo legal de Monómeros y resuelve dar luz verde al «mayor grado de supervisión» con el que cuenta el organismo colombiano para intentar recuperar el estado de una empresa vital en ese país.

«El Superintendente Delegado de Supervisión Societaria (Carlos Mantilla) resuelve confirmar la resolución 301-004466 del 20 de agosto de 2021», indica el documento para luego advertir que contra este acto administrativo «no procede recurso alguno», según lo que establece el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.

La resolución disecciona cada punto de la apelación y presenta argumentos para resaltar la necesidad de someter a control a Monómeros y dar luz verde a la decisión tomada el pasado 20 de agosto.

El organismo colombiano sostiene que la empresa afronta graves problemas en materia financiera y administrativa que requieren la intervención externa, puesto que de lo contrario la compañía podría quedar en una situación de insolvencia que le impediría seguir operando.

La Junta Directiva de Monómeros advertía en su apelación que sería contraproducente para la empresa la supervisión, bajo el argumento de que Supersociedades se basó en «información desactualizada y en apreciaciones que no se compadecen con las actuales realidades económicas de la Sociedad (la empresa) y el entorno empresarial colombiano».

Además, puntualizaban que la decisión despertaba preocupación en algunos de sus principales proveedores, que conducían a la posibilidad de «poner en riesgo la continuidad de las relaciones comerciales de la sociedad».

Supersociedades respondió que el sometimiento a control se adoptó «con base en la información aportada por la compañía» y en otros elementos como las respuestas a requerimientos realizados en agosto, con lo que «se argumenta que están adecuadamente delimitadas las circunstancias de tiempo, modo y lugar que dieron lugar a la decisión recurrida».

La crisis de Monómeros no solo tiene que ver con una mala gerencia y administración, sino que está estrechamente vinculada a las sanciones de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos contra la Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y sus filiales.

Para Monómeros, las sanciones se tradujeron en dificultades operativas ante el incremento de costos de materia prima, fluctuaciones de pronósticos de ventas y en inversiones de capital y gastos de personal.

Ante estos problemas, Supersociedades insiste con su argumento inicial, en el que se indica expresamente que «las proyecciones financieras de Monómeros difícilmente cambiarían con ajustes específicos o fraccionados en la estructura de costos de la compañía, por cuanto ello no eliminaría no ayudaría a reducir el impacto de los factores exógenos».

La resolución también da respuesta a otros argumentos alejados del aspecto financiero, pues se tomaron en cuenta diversos elementos para llegar a la conclusión de que era necesaria una toma de control.

Entre ellos, la Superintendencia había destacado la existencia de 218 demandas laborales en una planta de 555 empleados, pero debieron recular ante el argumento de Monómeros de que son procesos que se han acumulado a lo largo de dos décadas y que debía tomarse en cuenta el número total de trabajadores contratados por la empresa en los últimos 20 años.

*Lea también: Datanalisis: venezolanos apoyarían acuerdo político para administrar petróleo y activos

La polémica apelación de Monómeros

La toma de control de Supersociedades cayó como un balde de agua frío para el gobierno interino presidido por Juan Guaidó, responsable de la administración de activos en el extranjero ante el desconocimiento internacional de Nicolás Maduro e instancia desde la cual se designaron las juntas directivas ad hoc de Pdvsa y sus filiales.

Con la decisión del ente colombiano, la junta directiva de Monómeros se sometió al escarnio público y diversos hechos de corrupción salieron a la luz. La presidenta de la junta directiva de aquel entonces, Carmen Elisa Hernández, renunció de inmediato debido a que los otros directivos, sin siquiera notificarle, decidieron apelar la medida de Supersociedades.

Los directivos apostaban por una opción distinta vinculada de igual manera con el gobierno colombiano, que consistía en someterse al al decreto 560 de 2020, una alternativa legal ideada por Iván Duque durante la pandemia por covid-19, que faculta al Gobierno a aplicar «mecanismos extraordinarios de salvamento y recuperación» para empresas que se declaran en situación de insolvencia. Sin embargo, la apelación no procederá y esta alternativa queda fuera de la mesa.

Post Views: 2.620
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

MonómerosPreservación de ActivosSupersociedades


  • Noticias relacionadas

    • Supersociedades frena venta de Monómeros a Nitrofert: “No evidenciaba un beneficio”
      marzo 12, 2025
    • Sindicato de Monómeros le pidió a Maduro reconsiderar venta de activos de la compañía
      marzo 10, 2025
    • SuperSociedades de Colombia confirma intervención de Monómeros para preservar la empresa
      enero 22, 2025
    • Supersociedades de Colombia somete a Monómeros al «máximo grado de supervisión»
      diciembre 11, 2024
    • Colombia asume control administrativo de Monómeros por «riesgo de insolvencia»
      noviembre 18, 2024

  • Noticias recientes

    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales para evitar «violencia»
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias legales" si votan el #25May
    • Provea informa que Eduardo Torres está en El Helicoide: confirman funcionarios del Sebin
    • Nicaragua retirará la nacionalidad a nicaragüenses con otra ciudadanía
    • Vuelo con 195 migrantes deportados de EEUU llegó a Venezuela: 168 hombres y 27 mujeres

También te puede interesar

Monómeros: ¿una raya más en la venta de activos de Venezuela en el exterior?
noviembre 15, 2024
Noche D | José Ignacio Hernández: Venta de Monómeros puede incomodar al gobierno de Petro
noviembre 13, 2024
José Ignacio Hernández: Maduro quiere privatizar Monómeros para tener ingresos fiscales
noviembre 13, 2024
Petro se opone a la privatización de Monómeros en carta dirigida a Maduro
noviembre 9, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025
    • Provea informa que Eduardo Torres está en El Helicoide:...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil...
      mayo 17, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump,...
      mayo 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda