• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Susana Raffalli: Pandemia puede traer la tan temida hambruna a Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

susana raffalli podcast talcual
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Víctor Amaya | @victoramaya | abril 26, 2020

El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas ha alertado la posibilidad de que Venezuela, junto a otros tres en el mundo -que tienen guerras-, enfrenten una hambruna como consecuencia de la pandemia por covid-19. En Palabra Hecha Podcast, la experta en asistencia humanitaria Susana Raffalli desgrana las características de la inseguridad alimentaria venezolana en el marco de la covid-19, y cómo el manejo gubernamental y el mercado mundial impactarán a los venezolanos


Susana Raffalli es nutricionista venezolana, especializada en protección y asistencia humanitaria, formada en nutrición pública. Ha trabajado en casos de desastres alimentarios en distintas partes del mundo, como Guatemala, Angola, Afganistán, Camboya o Birmania, donde también documentó crímenes de Estado relacionados con la alimentación. Otros tantos casos los ha estudiado y nunca pensó que sería escenarios similares en Venezuela.

Según el Programa Mundial de Alimentos de la ONU, 32,2% de los hogares venezolanos está en situación de inseguridad alimentaria. Al cierre de 2019, el gobierno de Maduro había convertido a la nación en la más hambrienta de todo el continente americano con 9,3 millones de personas en emergencia alimentaria; la mitad del número registrado en toda América Latina y el Caribe.

En Palabra Hecha Podcast, Raffalli traduce el contenido de ese informe y echa un cable a tierra con respecto al retrato que plantea. Afirma que «nueve millones de nosotros están en situación de agotamiento de sus medios de sustento, y eso es gravísimo. No tenemos reservas para afrontar un agravamiento (producto de la pandemia). Ante un agravamiento puede venir la tan temida hambruna, que me cuidé siempre de anunciar, y una situación de desnutrición que va a producir una mortalidad infantil a nivel exponencial».

La experta advierte que más de un tercio de la población «no está en capacidad de aguantar cuarentena ni interrupciones en el suministro de alimentos por falta de combustible», ni hablar de las consecuencias de una propagación más grande del virus.

Por si fuera poco, el regreso de venezolanos migrantes agrava el panorama pues son ciudadanos que tienen derecho a alimentarse y ser sujetos de derecho, «pero va a generar una presión de consumo sobre unos bienes que no existen», y «representarán una remesa que no va a entrar». Según Cáritas de Venezuela, las remesas familiares se han convertido en el sostén de alrededor del 28% de las necesidades de alimentación familiar.

Las remesas también dejarán de fluir a la economía venezolana pues quien no vuelve está sin producir por la parálisis global, lo cual taería un hueco en la capacidad adquisitiva de muchos venezolanos de entre 60 y 70 por ciento.

«Se avecinan tiempos de mucha tensión, hambre y presión social que no estamos en capacidad de manejar por tener un Estado limitado y sin liquidez», dice Raffalli.

Advierte que el mercado mundial de alimentos también está siendo afectado por lo que no se va a tener a dónde acudir para importar bienes. «Estamos metidos como una muñeca rusa en una crisis alimentaria mundial (…) el Estado se va a ver limitado, ni siquiera teniendo plata, en mantener un inventario de alimentos para distribuir».

La desnutrición infantil en Venezuela, medida por Cáritas en poblaciones más vulnerables, escaló hasta el 13,2% entre febrero y marzo, «con apenas unas semanas de cuarentena». Con el anuncio de nuevos controles, fiscalizaciones y consecuente escasez, el dato pudeira agravarse. Un contraste con el 8,2% al que había bajado «producto de la dolarización de facto y la estabilización de la inflación».

Un alerta que Susana Raffalli insiste en hacer para evitar que los niveles de desnutrición crónica sigan aumentando. «La estimación es que esos niveles pueden bajar 1,4% por año si pones a un país en situación de prosperidad. En Venezuela creció desde entre 9 a 11 por ciento que se tenía en 1999 a un 32% ahorita. Volver a los niveles que teníamos 1999 nos puede tomar unos 25 a 30 años«.

La conversación completa con Susana Raffalli la puede escuchar en Palabra Hecha Podcast, un proyecto en audio de TalCual, producido por María de los Ángeles Graterol y Víctor Amaya, que también puede encontrar en Spreaker y en Spotify haciendo clic en este enlace.

Post Views: 2.969
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronaviruscrisis alimentariaHambrehambrunaPalabra Hecha PodcastPodcastSusana Raffalli


  • Noticias relacionadas

    • Relator de la ONU señala que el espacio cívico venezolano se reduce «rápidamente»
      marzo 12, 2025
    • 17% de los venezolanos se encuentran expuestos a subalimentación o hambre, según Cáritas
      octubre 18, 2024
    • Academia Nacional de Medicina advierte sobre aumento de casos de coronavirus
      octubre 6, 2024
    • El círculo de la mediocridad brasileña, por Hamilton García de Lima
      marzo 14, 2024
    • Obesidad, pobreza y hambre, por Marianella Herrera Cuenca
      marzo 11, 2024

  • Noticias recientes

    • Organización contra la Tortura urge al país cesar el aislamiento de presos políticos
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente a sus ciudadanos
    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro en cierres de campaña en dos estados
    • Calzadilla: "Con cada fraude y cada preso político Nicolás Maduro se debilita más"
    • Políticos exigen libertad de excandidato presidencial Enrique Márquez

También te puede interesar

Convite: mayoría de los adultos mayores del país reduce sus comidas para que les alcance
marzo 1, 2024
Relator de la ONU alerta que en Venezuela «aún hay hambre y desnutrición»
febrero 14, 2024
Academia de Medicina pide estar alerta ante el aumento de enfermedades respiratorias
enero 11, 2024
No ha llegado una nueva ola de covid-19, según el Ministerio de Salud
enero 10, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Organización contra la Tortura urge al país cesar...
      mayo 19, 2025
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente...
      mayo 19, 2025
    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda