• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Por «asuntos logísticos» se suspendió la reunión entre diputados de Colombia y Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Encuentro de diputados de Colombia y Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 23, 2022

Estos encuentros habían sido anunciados por Jorge Rodríguez (PSUV) a mediados de agosto, con el objetivo de que diputados de ambos países revisaran el restablecimiento de las relaciones diplomáticas y el estado de las sedes consulares. En todo caso, las reuniones necesitaban del beneplácito de las cancillerías de Colombia y Venezuela


El encuentro anunciado para este domingo entre parlamentarios de Venezuela y Colombia, previo a la reapertura de la frontera común que se realizará el lunes 26 de septiembre, fue suspendido, informó este viernes 23 de septiembre la oficina de prensa de la Asamblea Nacional electa en 2020, de mayoría oficialista.

Horas después de que el equipo de prensa no diera detalle alguno sobre los motivos de la cancelación del encuentro —que iba a tener lugar entre el estado Táchira y la localidad de Cúcuta, Norte de Santander—, el diputado José Gregorio Correa, integrante de la Comisión Permanente de Política Exterior, publicó un comunicado alegando que el encuentro se pospuso por motivos logísticos.

«Dada la necesidad de garantizar al máximo los asuntos logísticos y los dispositivos de seguridad que se entrañan a vista del alto gobierno a la ciudad de Cúcuta, se decidió el diferimiento del primer encuentro binacional de organismos legislativos», reza el comunicado publicado en Instagram.

El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, también había dicho que en el encuentro participarían representantes de la junta directiva del Congreso colombiano y de la comisión segunda del órgano. Apuntó que se sumarían diputados de los estados fronterizos de Táchira, Apure y Amazonas.

Ninguno de los presidente de ambas cámaras del Congreso de Colombia hicieron confirmación pública del anuncio formulado por Rodríguez.

Correa recalcó que la reunión sigue en pie y que en total son cinco los encuentros que estiman concretar en distintos puntos de los 2.219 kilómetros de frontera que une a los dos países. Aunque no se ha fijado ninguna fecha, el parlamentario asomó que alguno podría efectuarse antes de que acabe el año.

Estos encuentros habían sido anunciados a mediados de agosto, con el objetivo de que diputados de ambos países revisaran el restablecimiento de las relaciones diplomáticas y el estado de las sedes consulares. En todo caso, las reuniones necesitaban del beneplácito de las cancillerías de Colombia y Venezuela.

Se tiene previsto que el presidente de Colombia Gustavo Petro asista al acto de reapertura progresiva de la frontera, aunque todavía no se sabe si se reunirá allí con Nicolás Maduro, que no ha confirmado su asistencia. En principio, se habilitó el transporte aéreo y terrestre comercial.

La frontera común entre ambos países, de 2.219 kilómetros de longitud, fue cerrada en agosto de 2015 cuando el mandatario venezolano Nicolás Maduro expulsó de esa zona a más de 20.000 colombianos con el pretexto de una operación contra el crimen organizado.

Con información de EFE

Post Views: 2.480
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Apertura de la FronteraAsamblea Nacional 2020Colombiacongreso de colombia


  • Noticias relacionadas

    • En tiempos postpandémicos el reto de los migrantes venezolanos es conseguir empleo
      febrero 5, 2023
    • Venezuela y Colombia firman acuerdo para promover inversiones binacionales
      febrero 3, 2023
    • Gobierno de España aceptó ser «país acompañante» del proceso de paz de Colombia
      febrero 3, 2023
    • Los bots no votan: ¿injerencia de Rusia en Colombia?, por Gustavo A. Rivero
      febrero 3, 2023
    • Juez de Colombia usa inteligencia artificial de ChatGPT en un caso
      febrero 2, 2023

  • Noticias recientes

    • ¿Cómo pagarle a esa gigantesca nómina?, por Beltrán Vallejo
    • Otras cosas inútiles en Venezuela, por Tulio Ramírez
    • Cartera que se respeta, por Reuben Morales
    • Cambio de sexo, por Gisela Ortega.
    • Por la democracia de Brasil, eliminemos la reelección de los fiscales, por Fábio Kerche

También te puede interesar

Colombia da plazo hasta #8Feb para «socializar» normativa vehicular para paso fronterizo
febrero 2, 2023
Petro es acusado de intentar sembrar dudas en la gente sobre el trabajo de los medios
febrero 1, 2023
A partir de este #1Feb se piden requisitos a los conductores en frontera con Colombia
febrero 1, 2023
Primera Dama de Colombia abordó «las luchas por la igualdad» en visita a Miraflores
enero 31, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 126° aniversario del Cine Nacional se celebró con estrenos...
      febrero 5, 2023
    • En tiempos postpandémicos el reto de los migrantes...
      febrero 5, 2023
    • Alcalde de Nueva York duerme en albergue para migrantes...
      febrero 5, 2023

  • A Fondo

    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado...
      febrero 5, 2023
    • Venezuela no está preparada para indexar el salario...
      febrero 3, 2023
    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023

  • Opinión

    • ¿Cómo pagarle a esa gigantesca nómina?, por Beltrán...
      febrero 6, 2023
    • Otras cosas inútiles en Venezuela, por Tulio Ramírez
      febrero 6, 2023
    • Cartera que se respeta, por Reuben Morales
      febrero 6, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda