• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

En Táchira piden publicar normativas para el paso vehicular hacia Colombia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 23, 2022

Juan Carlos Palencia, diputado a la Asamblea Nacional (2020), señaló que hasta el momento no se conocen cuáles son las regulaciones para el paso vehicular desde Venezuela hacia Colombia. Para el prómixo 1 de enero se espera la reanudación del tránsito de automoviles por los puentes internacionales entre Táchira y el departamento Norte de Santander


“¿Cuál es el horario para cruzar la frontera en vehículo?, ¿Hasta dónde los autos venezolanos pueden pasar al territorio del vecino país?, ¿Los vehículos venezolanos pueden abastecerse de combustible colombiano?”; son algunas de las interrogantes que se hacen en Táchira sobre la reanudación del paso vehicular por la frontera colombo-venezolana, pautada para el próximo 1 de enero; dijo el diputado a la Asamblea Nacional (2020), Juan Carlos Palencia.

*Lea: Paso vehicular por la frontera colombo-venezolana se reanuda el #1Ene

“El pueblo tachirense pide a las autoridades nacionales que se presente un instructivo piloto que regule el paso vehicular desde Venezuela hacia Colombia. Hay enorme incertidumbre ya que no se encuentran claros los términos en los cuales se va a abrir la frontera, debido a que se han dado muchas fechas para la apertura definitiva”, señaló el parlamentario.

En noviembre, el Ministerio de Transporte de Colombia informó que el paso vehicular por los puentes internacionales entre el estado Táchira y el departamento Norte de Santander se reactivarían a partir del 1° de enero de 2023.

El 14 de diciembre, el gobernador del Táchira, Freddy Bernal, a través de un comunicado, indicó que las autoridades venezolanas están trabajando en «la adecuación» del espacio, así como de los «trámites administrativos y aduaneros para la normalización del paso» en Tienditas.

Las normas de Colombia

Palencia resaltó que el alcalde de Cúcuta (Colombia), Jairo Yáñez, le ratificó que los conductores de vehículos que provienen de Venezuela y que no cumplan con la normativa legal para circular en esa ciudad “van a ser detenidos o multados”.

A pocos días de la reapertura de la frontera no hay una política definida del lado venezolano de cómo se va a trabajar con el seguro internacional SOAT, apuntó Palencia.

“Las autoridades de Colombia también solicitarán una revisión tecno mecánica. Hasta el presente no hay un instructivo preciso de parte de las autoridades venezolanas”, explicó.

*Lea: Escasez de productos colombianos en Táchira tras paralización del «código trocha»

¿Qué es SOAT?

El seguro internacional SOAT es el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), una póliza que garantiza que toda persona que haya sufrido un accidente de tránsito sea atendida inmediata y adecuadamente en cualquier establecimiento hospitalario o clínico.

Este seguro, exigido para circular en el territorio nacional, debe ser portado de forma obligatoria por motos, carros, vehículos de carga, de transporte público, oficiales y especiales, entre otros.

“¿Podemos en verdad pasar el primero de enero a Colombia sin ser multados? ¿Podemos evitar que nuestro auto sea retenido por la policía nacional o por cualquier otro cuerpo de seguridad, como tránsito del municipio de Villa Rosario en la parada Norte de Santander?, se preguntó el diputado por el Táchira.

Post Views: 2.229
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaCúcutaFronterareapertura de fronterasTáchira


  • Noticias relacionadas

    • Turpial, la cuarta aerolínea que llega a la frontera desde la reactivación del aeropuerto
      septiembre 17, 2025
    • EEUU quita la certificación de aliado antidrogas a Colombia por incumplir obligaciones
      septiembre 16, 2025
    • Reportan despliegue militar en el Puente Internacional Simón Bolívar
      septiembre 11, 2025
    • Colombia dice que no prestará su territorio para invadir a Venezuela e insta al diálogo
      septiembre 9, 2025
    • Transporte de carga y de pasajeros se movilizará libremente por Venezuela y Colombia
      septiembre 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Turpial, la cuarta aerolínea que llega a la frontera desde la reactivación del aeropuerto
    • EEUU reportó tres ataques contra "narcolanchas": solo en dos casos presentó "pruebas"
    • Vicepresidenta pide a la FAO condenar «intercepción» de buque pesquero por parte de EEUU
    • Senado colombiano declara organización criminal transnacional al Cartel de los Soles
    • ONG denuncian desaparición forzada de Pedro Hernández: era víctima de acoso judicial

También te puede interesar

Colombia confirma liberación de cinco connacionales detenidos en Venezuela
agosto 27, 2025
Cabello pide a Colombia desplegar funcionarios en la frontera para combatir narcotráfico
agosto 25, 2025
Ministro Armando Benedetti niega acuerdo militar entre Colombia y Venezuela
agosto 20, 2025
Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela
agosto 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Turpial, la cuarta aerolínea que llega a la frontera...
      septiembre 17, 2025
    • EEUU reportó tres ataques contra "narcolanchas": solo...
      septiembre 17, 2025
    • Vicepresidenta pide a la FAO condenar «intercepción»...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo...
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda