• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Taiwán amenaza con tomar acciones legales contra Nicaragua por «confiscar» su embajada



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Presidenta Taiwán VOA Nicaragua
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 30, 2021

La Cancillería de Taiwán aseguró que su sede diplomática fue cedida a la Arquidiócesis de Managua tras la ruptura de relaciones 


El Ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán amenazó este jueves 30 de diciembre al gobierno de Nicaragua por «confiscar» el edificio donde funcionaba hasta hace poco su embajada y planear entregarla a China, luego que desde Managua se cambiara la posición política en relación a Taipéi  decir que «solo hay una sola China».

Para la cancillería taiwanesa, el gobierno nicaragüense tomó la propiedad de la embajada sin permiso alguno, ya que la misma había sido cedida a la Arquidiócesis de Managua cuando se generó la ruptura de relaciones entre la administración de Daniel Ortega y el gobierno de Taiwán.

«Taiwán emprenderá los procedimientos legales internacionales apropiados para proteger su propiedad diplomática y garantizar que Nicaragua rinda cuentas por su acto, ilícito» desde el punto de vista del derecho internacional, señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.

A su juicio, el hecho de que se embargara el edificio donde funcionaba la embajada forma parte de la «intención explícita y agresiva» de China por querer anexionarse Taiwán, «lo que contraviene gravemente las normas internacionales y daña la paz y la estabilidad regionales».

*Lea también: ¿China influye ya en la política interna de Nicaragua?

Taipei criticó al gobierno del presidente Daniel Ortega por su plan de transferir la propiedad a Pekín, que considera la medida «un acto de justicia» e instó a Nicaragua de cumplir sus obligaciones dentro del marco del derecho internacional.

El ministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua, Denis Moncada, anunció el jueves 9 de diciembre que su país rompió relaciones diplomáticas con Taiwán al asegurar que la administración de Daniel Ortega «reconoce que en el mundo solo existe una sola China», al tiempo que subrayó que el gobierno chino que preside Xi Jinping es el único legítimo que representa a todo el territorio.

Moncada explicó que Taiwán «es parte inalienable del territorio chino», motivo por el cual, «a partir de hoy» la Administración Ortega rompe relaciones diplomáticas con la isla y restablece los lazos diplomáticos con Pekín. De esta forma, Nicaragua acaba con las conexiones bilaterales con la conocida también como China-Taipéi que se establecieron en 1990, cuando Violeta de Chamorro asumió la presidencia.

Acto seguido, el gobierno de Ortega ofreció un plazo de 14 días al personal diplomático taiwanés para abandonar el país, mientras que abrió sus puertas a la representación china.

*Lea también: CIDH alertó sobre la grave situación de los presos políticos en Venezuela y Nicaragua

Sin embargo, ante tal acción diplomática, Taiwán decidió entregar sus bienes a la Arquidiócesis de Managua, es decir, donde funcionaba su sede diplomática. Esto lo confirmó a la Voz de América el vicario general del organismo eclesiástico, monseñor Carlos Avilés, quien dijo antes de la decisión del gobierno de Ortega que solo faltaba «ultimar los detalles» de la entrega del inmueble.

Pero la Procuraduría General de Nicaragua informó el lunes 27 de diciembre que todos los bienes que tenía el Gobierno de Taiwán en la nación centroamericana fueron entregados a China, asegurando que son de «absoluta e irrestricta propiedad de dominio» de la nación asiática.

Con información de France 24 / La Prensa

Post Views: 1.821
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Chinacrisis diplomáticaNicaraguaTaiwan


  • Noticias relacionadas

    • China asegura que los Brics no buscan la confrontación sobre los aranceles
      julio 7, 2025
    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo de inteligencia artificial con China
      julio 4, 2025
    • China confirma las modalidades del acuerdo comercial con EEUU
      junio 27, 2025
    • Asesinato de opositor nicaragüense en Costa Rica alerta sobre represión transfronteriza
      junio 21, 2025
    • Muere expresidenta de Nicaragua Violeta Barrios de Chamorro
      junio 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Antonio Ecarri: "Debemos tomar conciencia del liderazgo local"
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas por lluvias son incalculables
    • El mago de la cara de vidrio, por Laureano Márquez P.
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información sobre su paradero
    • Gobierno de Trump eleva tarifas para trámites migratorios

También te puede interesar

Trump anuncia aranceles de 55% a China como parte del nuevo acuerdo comercial
junio 11, 2025
Estados Unidos y China, por Ángel Lombardi Lombardi
junio 10, 2025
Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
mayo 21, 2025
Confiscación de bienes: el alto precio económico de la represión en Nicaragua
mayo 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Antonio Ecarri: "Debemos tomar conciencia del liderazgo...
      julio 14, 2025
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información...
      julio 14, 2025
    • Gobierno de Trump eleva tarifas para trámites migratorios
      julio 14, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • ¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
      julio 14, 2025
    • El Superman de trapo, por Fernando Rodríguez
      julio 14, 2025
    • Los efectos del error humano en la salud del planeta,...
      julio 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda