• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

TalCual celebró sus 24 años con el impulso del periodismo de la «terquedad»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 21, 2024

En los espacios de La Poeteca, TalCual celebró junto a su equipo, colegas y amigos su 24 aniversario y tuvo como invitados a Ramón Guillermo Aveledo y Marialbert Barrios, quienes conversaron junto a los directores del medio sobre el devenir político y el rescate de la institucionalidad democrática en los próximos años


24 años han pasado desde aquella portada emblemática que circuló el 3 de abril de 2000, cuando Teodoro Petkoff marcaba la línea inicial de TalCual, un medio de comunicación que durante distintos momentos se ha reinventado y busca alternativas para mantener como norte el derecho a la información y la libertad de expresión.

El encuentro llamado Palabras para la democracia, realizado el miércoles 17 de abril, fue parte de las actividades para celebrar el 24 aniversario del medio. La ocasión sirvió para compartir junto al equipo, colegas, amigos y un panel de invitados una mirada hacia el futuro en medio de un momento convulso, pero coyuntural.

Los espacios de La Poeteca sirvieron como punto de encuentro para conversar sobre el devenir político y social del país, frente a los cambios jurídicos y los procesos electorales que marcarán el rumbo durante los próximos años. El abogado y político Ramón Guillermo Aveledo y la exdiputada y política Marialbert Barrios plantearon la importancia de entender que las elecciones del 28 de julio son un momento importante -pero un momento más- dentro de un largo proceso que ha enfrentado el país en los últimos 25 años.

Periodismo «terco»

Víctor Amaya, director editorial de TalCual, recordó que este medio, fundado por Teodoro Petkoff, fue el resultado de una primera decisión autoritaria: presiones desde el poder que derivó en el despido de Petkoff del diario vespertino El Mundo.

Amaya destacó el espíritu de «terquedad» que mantiene el equipo, un ímpetu heredado por Petkoff para seguir haciendo periodismo a pesar de todas las limitaciones.

Gabriela Rojas, directora de Sustentabilidad del medio, dijo que hacer periodismo en este contexto implica reinventarse y ser creativos para ejercer en un contexto adverso. Por eso considera que es necesario que los medios de comunicación y el ejercicio político vuelvan a ser prioridad para los ciudadanos. “Ejercer la política y defender el derecho a la información y a la libertad de expresión son una necesidad y así hay que rescatarlo junto a los ciudadanos aunque estemos en un país llevado continuamente por dinámicas de la urgencia”.

El camino de la transición

En un preciso ejercicio de memoria reciente, Aveledo mostró lo que calificó «una escalada progresiva» en el surgimiento de nuevas leyes dentro del ordenamiento jurídico venezolano que buscar restringir libertades en distintos espacios. «Pero quienes decidimos seguir aquí y vivir en Venezuela asumimos la lucha desde todos los ámbitos en el que hacemos vida».

Ramón Guillermo Aveledo y Marialbert Barrios coincidieron en que la democracia es un estilo de vida que tiene como bases la distribución del poder, la alternabilidad y las instituciones.

“Eso ya está inventado y le ha costado mucho a la humanidad llegar hasta allí», precisó Aveledo en referencia a los sistemas democráticos, «pero hay que empezar por rescatar un equilibrio en los poderes”. Agregó que lograr la transición en Venezuela será un proceso complejo y progresivo que no acaba en una elección presidencial.

“Las bases de la democracia son necesarias porque eso va a estar toda la vida. Hoy puede estar Maduro, mañana otro, pero eso siempre estará ahí. Si hay instituciones hay confianza”, comentó Barrios sobre los pilares de la democracia.

*Lea también: Unidad y voto, por Gioconda Cunto de San Blas

Ambos reconocieron que en el camino de la restitución democrática se debe tener en cuenta la responsabilidad de la dirigencia política y que entiendan realmente las necesidades de la población. “La política es el arte de hacer posible lo que es necesario”, expresó Aveledo.

El ejercicio democrático hoy es un ejercicio de resistencia”, dijo Marialbert Barrios, quien destacó la capacidad de resistir que tienen los venezolanos.

Y por ello lo vinculó con la labor de los medios de comunicación, que ante las dificultades hacen todo lo posible en un ejercicio de resistencia para llegar a la gente y mostrar los problemas que los afectan a diario.

“Y ahí también queda en evidencia cómo se nos van limitando los recursos para poder vivir una vida de demócratas”, y aunque la exdiputada señala que quien decide mantenerse en la vida política debe hacer un ejercicio de mea culpa para entender por qué la población no confía en los políticos, también apunta a la importancia de que tanto la política como el periodismo sigan siendo pilares para sostener la democracia.

“Las elecciones presidenciales de este 28 de julio son un momento más en la política, si lo vemos así el trabajo continúa. No pensemos solo en el 28, empecemos a pensar en el 29 de julio”, concluyó Barrios.

Post Views: 5.586
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aniversario 24 TCDemocraciaEl blog de la redacciónMarialbert BarriosRamón Guillermo Aveledo


  • Noticias relacionadas

    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes, por Luis Ernesto Aparicio M.
      agosto 21, 2025
    • Bukele niega «fin de la democracia» en El Salvador tras reforma para reelección indefinida
      agosto 3, 2025
    • La cumbre por la democracia en Chile, un fiasco, por Fernando Mires
      julio 30, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz Flores Castro
      julio 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas presos desde el #28J de 2024
    • El camino de un nuevo mundo, por Alexander Cambero
    • El medico frívolo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
    • Orden y responsabilidad en tiempos de guerra, por Nicolás Albertoni
    • Poderes públicos y otros sectores firman acuerdo en defensa la soberanía y paz del país

También te puede interesar

La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
julio 9, 2025
Elecciones y guerra contra la democracia en Ecuador, por Latinoamérica21
junio 16, 2025
Democracia también es vivir en bienestar, por Stalin González
junio 8, 2025
De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi
mayo 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Poderes públicos y otros sectores firman acuerdo en defensa...
      agosto 22, 2025
    • Cancillería acusa a Guyana de "maniobra" para "sembrar...
      agosto 22, 2025
    • Presidente de Costa Rica denuncia un "intento de golpe...
      agosto 22, 2025

  • A Fondo

    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025
    • Experimento Fallido: fracaso de Misión Ciencia afectó...
      agosto 22, 2025
    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe...
      agosto 21, 2025

  • Opinión

    • El camino de un nuevo mundo, por Alexander Cambero
      agosto 23, 2025
    • El medico frívolo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      agosto 23, 2025
    • Orden y responsabilidad en tiempos de guerra, por Nicolás...
      agosto 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda