• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

TalCual, Efecto Cocuyo e HQL celebraron el periodismo con café, jóvenes y conversa



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Dia del periodista en la UCV Gabriela Rojas Hector Zambrano
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Héctor Zambrano | junio 28, 2023

Con motivo del Día del Periodista, TalCual, Efecto Cocuyo e Historias que Laten tuvieron un encuentro con estudiantes de Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela (UCV), para abordar y conversar sobre las inquietudes y cambios que enfrenta el periodismo


En medio de café, conversación y muchas interrogantes, estudiantes de Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela (UCV) compartieron en el encuentro «Un Guayoyo con Cocuyo» realizado el martes 27 de junio, con motivo de la conmemoración del Día del Periodista en Venezuela, junto a Gabriela Rojas, codirectora del diario TalCual y editora del semanario Entérate; Josefina Ruggiero y Danisbel Gómez, directora de contenidos y directora de estrategia y gestión de Efecto Cocuyo y Liza López, fundadora y directora de Historias que laten. El encuentro Jóvenes y Retos del Periodismo fue organizado en alianza por los tres medios de comunicación y el Centro de Estudiantes de la escuela de Comunicación Social UCV.

“Estamos en unos tiempos en los cuales la censura es impuesta y la autocensura ocurre por temor”, comentaron las invitadas ante las interrogantes de los alumnos, quienes iniciaron la participación con preguntas relacionadas a los principales retos ante el abuso de poder y cómo sortear la censura. «Pero estos casos confirman más aún lo necesaria que es nuestra carrera y la astucia que debemos tener para poder lograr conectar y obtener la noticia», señaló Gómez.

Los asistentes también mostraron preocupación por la normalización instaurada en la gente en cuanto a los problemas cotidianos que enfrenta la población, lo que se expresa cuando hay que salir a la calle a buscar la noticia. «Hay entrevistas que te confunden porque por momentos te dicen que todo está bien, pero luego dicen que no tienen agua y a pesar de que eso no está bien, lo ven como algo normal”.

Esta inquietud generó que las periodistas coincidieran en lo importante de identificar en el ejercicio periodístico cotidiano lo que es irregular y deconstruir todo aquello que no sea normal para que la ciudadanía también lo pueda ver.

Periodista

López recordó que antes se podía utilizar más la voz de los entrevistados para reconstruir las historias, pero en los últimos años las fuentes se han ido cerrando y ahora el periodismo se apoya más en el contexto y en lo interpretativo para poder explicar los hechos que estén ocurriendo. “Si antes se podía conversar con tres personas, ahora hay que buscar más fuentes, se tienen que agregar nuevas preguntas al cuestionario”.

Ruggiero afirmó que para enfrentar el abuso de poder se tiene que hacer un periodismo desde la independencia. «Los venezolanos tienen el derecho de estar informados. Solo una persona informada puede saber dónde está parada».

Agregó que cuando hablamos de periodismo podemos decir que más que un oficio, «es un servicio, un apostolado porque sale del principio de la libertad de pensamiento, el periodismo es el canal para conocer lo que pasa y es por esta razón que no podemos dejar de hacerlo».

*Lea También: CNP celebró el Día del Periodista recordando las amenazas y soñando un periodismo libre

Muchas de las inquietudes giraron en torno a la influencia de las redes sociales y el efecto de la inteligencia artificial. Las periodistas comentaron que es necesario hacer una desconstrucción debido al cambio continuo de los nuevos algoritmos y métodos de alcance. «Los periodistas debemos tener un criterio técnico, estamos formados y entrenados con unas competencias y capacidades totalmente distintas a la de los influencers, pero el modelo cambió y hay que adaptarse pero recordando que nuestra responsabilidad y el impacto que generamos en la sociedad es distinto”, dijo Rojas.

Puentes rotos entre periodismo y la academia

Otros de los temas abordados fue el avance tecnológico y el retraso que existe en los pensum académicos, a pesar de que el periodismo se sirve de varias plataformas para informar. Sin embargo la esencia del oficio se mantiene.

Para Liza López, es necesario recordar los pilares que han definido a esta profesión durante años. “Si nos dejamos maravillar por todas las novedades y dejamos de lado los pilares del periodismo, no estamos haciendo nada. Los contenidos tienen que ser verificados. Hay que volver a la esencia, hay que mirarnos hacia dentro”, expresó la directora de Historias que Laten y profesora de la UCV.

«La noticia siempre mantiene sus atributos y aunque hay que adaptarse a los nuevos formatos, el principio periodístico persiste», apunto Rojas, quien también es profesora universitaria.

Periodista

Durante tres horas de encuentro, los estudiantes compartieron sus reflexiones, preguntas y cuestionamientos sobre la necesidad de mantener un mayor vínculo entre lo académico y la práctica periodística para que nuevas generaciones se nutran de la experiencia y a la vez aportan una mirada innovadora y pragmática de la profesión.

El cierre estuvo acompañado de consejos y experiencias vividas por parte de estas cuatro periodistas con trayectorias en diferentes medios, siempre incentivando y confirmando que a pesar de las adversidades consideran que no se equivocaron de carrera y que cada día gracias a ella suman nuevas anécdotas que contar.

Post Views: 3.457
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Día del periodistaUCV


  • Noticias relacionadas

    • Día del Patrimonio Mundial y la CUC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 16, 2025
    • UCV reclama pago fraccionado de bono navideño: «Es una injusticia intolerable»
      noviembre 8, 2025
    • Familiares de presos políticos fueron agredidos en la UCV durante misa por nuevos santos
      octubre 25, 2025
    • Acción Solidaria celebrará sus 30 años con un concierto sinfónico en la UCV
      octubre 22, 2025
    • ARI Móvil | UCV estudia la alimentación en Venezuela como reflejo de resiliencia
      septiembre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro: ¿qué dicen las incautaciones de drogas?
    • Desnutrición afecta a niños y embarazadas: 29,5% de menores y 18% de gestantes en riesgo
    • Venezolana Verónica Jaffé gana el Premio Casa de América de Poesía Americana 2025
    • Advierten de otra hiperinflación mientras venezolanos notan que la plata "no alcanza"
    • ONG registra "aumento significativo" de presos políticos en sólo dos semanas

También te puede interesar

Fallece Víctor Márquez, destacado profesor y expresidente de la Apucv
agosto 23, 2025
Asociación Latinoamericana rechaza campaña oficialista contra académicos de la UCV
agosto 16, 2025
Faces UCV rechaza «campaña» contra académicos tras publicaciones de medios oficialistas
agosto 14, 2025
Víctor Rago: UCV impulsa debate clave sobre financiamiento y renovación curricular
agosto 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Desnutrición afecta a niños y embarazadas: 29,5%...
      noviembre 19, 2025
    • Venezolana Verónica Jaffé gana el Premio Casa de América...
      noviembre 19, 2025
    • Advierten de otra hiperinflación mientras venezolanos...
      noviembre 19, 2025

  • A Fondo

    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025

  • Opinión

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo...
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda