• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

«Se vende Venezuela como chatarra» gana mención especial del premio IPYS 2022



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Chatarra
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 30, 2022

La XII Edición del Concurso Nacional de Periodismo recibió 81 postulaciones: 51 en Cobertura y 30 en Periodismo de investigación. El jurado calificador estuvo compuesto por Mónica González (Chile), Christopher Acosta (Perú), Lisseth Boon (Venezuela) y David González (Venezuela), periodistas de amplio reconocimiento a nivel internacional


El Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS) presentó este jueves 30 de junio los ganadores de la décima segunda Edición del Concurso Nacional de Periodismo, donde la Alianza Rebelde Investiga (ARI), donde participan TalCual, Runrunes y El Pitazo, se hizo con menciones especiales en la categoría de Periodismo de Investigación con dos trabajos de largo alcance.

“Se vende Venezuela como chatarra” y “’Pranes’ en las Grandes Ligas”, publicado por ARI junto a la plataforma periodística Connectas, fueron galardonados por jueces internacionales por el impacto de sus hallazgos, por las dificultades investigativas y por abordar temas poco explorados.

Ahiana Figueroa, coordinadora de la investigación sobre el material estratégico, señaló que el régimen venezolano actualmente se aprovecha de aquellas empresas que cuentan con poca productividad y comienzan a ser desmanteladas.

“Las hacen pasar por material ferroso para seguir, de alguna manera, generando beneficios individuales y no para el país”, expresó, al tiempo que agregó que los trabajadores de dichas industrias se han visto muy afectados por estas prácticas.

“Los testimonios de los trabajadores fueron parte importante de este trabajo. Sin ellos no se hubiese podido mostrar al país lo que está sucediendo dentro de nuestras principales industrias del país”, dijo

Finalmente, Figueroa agradeció a todos los periodistas que participaron en la investigación. “Fue un trabajo de la Alianza Rebelde Investiga (ARI)”, expresó.

“Se vende Venezuela como chatarra” devela que el proceso de desmantelamiento de equipos y plantas ha ocurrido en las siderúrgicas y en la industria petrolera estatal, pero también en obras en construcción abandonadas y en depósitos privados, lo que empeora la operatividad de las empresas y la calidad de la infraestructura del país.

Mientras que “’Pranes’ en las Grandes Ligas” identificó, al menos, tres formas de extorsión utilizadas por los pranes para quedarse con parte del dinero que reciben las academias. Apostando así a un nuevo filón para alimentar sus finanzas.

La XII Edición del Concurso Nacional de Periodismo recibió 81 postulaciones: 51 en Cobertura y 30 en Periodismo de investigación. El jurado integrado por dos periodistas extranjeros y dos venezolanos felicitó a todos los participantes y ofreció una palabra de estímulo para seguir con la práctica del periodismo de excelencia.

El jurado calificador estuvo compuesto por Mónica González (Chile), Christopher Acosta (Perú), Lisseth Boon (Venezuela) y David González (Venezuela), periodistas de amplio reconocimiento a nivel internacional.

*Lea también: INVESTIGACIÓN ARI | Venezuela desmantela plantas y obras para venderlas como chatarra

Los ganadores

Durante el evento se anunciaron los dos trabajos ganadores en las dos categorías: Cobertura y Periodismo de investigación.

La ruta de la minería ilegal y la crisis de la recolección de basura en Venezuela fueron los grandes temas que se alzaron con los primeros lugares en esta edición.

El ganador de la categoría de Cobertura resultó el trabajo “Vertederos al límite”, de Stefanny Fiffe, Dayrí Blanco, Edwin Prieto, Yanara Vivas, Mariana Duque, Karley Durán, Alexander González, Laura Clisánchez, María Ramírez Cabello, Ascensión Reyes, Carolina González, Layisse Cuenca, Indhira Y. Vera, Aymara Rodríguez y Alicia Estaba.

Este trabajo fue un esfuerzo colaborativo realizado por Correo del Caroní, El Carabobeño, Diario de Los Andes, Todos Ahora y Crónica Uno.

Los jueces concluyeron que esta serie “logra revelaciones en materia social, sanitaria y ambiental sobre un tema cotidiano”, y “destaca por presentar sus hallazgos en textos sencillos y amigables para cualquier lector, así como también por las dificultades que implica coordinar a un equipo de periodistas en regiones del interior de Venezuela”.

Por su parte, en la categoría Periodismo de investigación el jurado seleccionó como ganador al reportaje “Corredor furtivo”, de María de los Ángeles Ramírez, Joseph Poliszuk y María Antonieta Segovia; publicado en Armado.info y El País de España.

Al respecto, los jueces expresaron que este trabajo investigativo “destaca por usar inteligencia artificial al servicio de una reportería de campo”, y aseguraron que “la investigación da un paso más allá de lo hasta entonces publicado sobre la crisis de minería en Venezuela”.

Mientras que las menciones especiales de la categoría de Cobertura fue otorgada a los trabajos “Incendios en Venezuela”, de Helena Carpio y “Los hijos de la mina”, de Valentina Oropeza ambos publicados por Prodavinci.

Post Views: 2.069
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

IPYS VenezuelaPremio Nacional de PeridismoTalCualVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Reportan bajón eléctrico en al menos nueve estados del país este #13Ago
      agosto 13, 2022
    • Entre el hotel y el shopping, la nueva vida de los tripulantes de Emtrasur en Argentina
      agosto 13, 2022
    • Venezuela reportó 323 contagios y dos fallecidos por covid-19 este #12Ago
      agosto 13, 2022
    • Exportadores insisten al Gobierno en retomar el comercio binacional con Colombia
      agosto 12, 2022
    • Gustavo Petro: ya hay flujo peatonal en la frontera y hay que ampliarlo al comercio
      agosto 12, 2022

  • Noticias recientes

    • La inaudita persecución contra El Carabobeño, por Gregorio Salazar
    • Tráiler, por Paulina Gamus
    • El escenario champán, por Simón García
    • Violencia política: el principal grito de auxilio de las democracias, por Ana C. Santano
    • Acusan de intento de asesinato a presunto agresor de Salman Rushdie

También te puede interesar

Citgo reportó las mayores ganancias de su historia en el segundo trimestre de 2022
agosto 12, 2022
Petro afirma que primero se retomarán las relaciones institucionales y descarta reunión con Maduro
agosto 9, 2022
Organismo regulador colombiano levantó intervención de Monómeros
agosto 9, 2022
Maduro «tiende la mano» a Petro y a Colombia para reconstruir relación bilateral
agosto 7, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Acusan de intento de asesinato a presunto agresor de Salman...
      agosto 13, 2022
    • Precio del barril de petróleo venezolano también...
      agosto 13, 2022
    • Reportan bajón eléctrico en al menos nueve estados...
      agosto 13, 2022

  • A Fondo

    • Isabel Castillo: Recuperaremos en la frontera la relación...
      agosto 13, 2022
    • Restablecer las relaciones con Colombia no es tan sencillo...
      agosto 12, 2022
    • ¿Cómo convertir en algo sostenible el proyecto turístico...
      agosto 11, 2022

  • Opinión

    • La inaudita persecución contra El Carabobeño, por Gregorio...
      agosto 14, 2022
    • Tráiler, por Paulina Gamus
      agosto 14, 2022
    • El escenario champán, por Simón García
      agosto 14, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda