• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

TalCual Verifica | ¿Venezuela llegó a tener apenas $740 millones en ingresos petroleros?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El dilema del petróleo y la libertad ingresos petroleros
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 26, 2025

Nicolás Maduro dijo en la presentación de la memoria y cuenta que los ingresos petroleros de Venezuela bajaron a $740 millones, debido a las sanciones de Estados Unidos sobre Pdvsa. Durante su discurso no especificó si el monto se trataba de un año en específico, ya que por mucho que hayan caído la producción y las exportaciones de crudo, las cuentas no cuadran      


«Pasamos de tener ingresos petroleros de 54.000 millones a 740 millones de dólares, y aquí no se cerró una escuela, una universidad, un ambulatorio», afirmó Nicolás Maduro en la presentación de su Memoria y Cuenta en el Teatro Teresa Carreño el pasado miércoles 15 de enero, al hacer referencia del impacto que las sanciones de Estados Unidos tienen sobre la economía venezolana. Sin embargo, de las cifras que ofreció en su discurso no mencionó si este último monto se refería a un año específico o a un mes, y tampoco recordó informar cuánto fueron los recursos en divisas que se generaron por exportaciones petroleras en 2024.

Más allá de sus consideraciones sobre cómo se enfrentó la crisis de ingresos que hubo en el país en 2019 y 2020, específicamente, se debe recordar que una empresa estatal que pasaba por uno de sus peores años, fue nuevamente saqueada por funcionarios que crearon redes de corrupción.

La leve mejora de la producción petrolera y del precio del barril de crudo en los períodos siguientes a 2021 permitieron un aumento de los recursos en divisas, pero grandes cantidades se dilapidaron en hechos irregulares como el de Pdvsa Cripto que llevó a la cárcel a un Ministro del Petróleo. Con este y otros casos, se malversaron aproximadamente 16.000 millones de dólares. Mientras que buena parte de la recaudación por concepto de petróleo se ha utilizado para contener la tasa de cambio y la inflación a través de ventas directas en subastas de divisas en las mesas de cambio de la banca. Política económica que ya para 2025 se agotó, dado el gran impulso que sigue teniendo el precio del dólar en el mercado oficial y en el paralelo.

Nuevamente se observa que si se destinaron recursos para proyectos sociales y de infraestructura, en la misma o mayor medida se usaron en hechos de corrupción o en políticas poco eficientes o sustentables. Por otra parte, si el país llegó a contar en alguna ocasión con apenas $740 millones, no lo sabremos hasta que las autoridades gubernamentales liberen las cifras oficiales.

Las cifras que se tienen

Uno de los montos más relevantes para la economía venezolana por concepto de divisas generadas por petróleo fue el del año 2008, cuando durante la gestión de Hugo Chávez se anunció un ingreso de $82.800 millones con un barril de crudo a un precio de $92 y con una producción de 2,4 millones de barriles diarios (b/d). Mientras que entre los años 2000 al 2010, Venezuela tuvo como ingreso $56.000 millones anuales solo por petróleo, dicho también por Maduro en una alocución en 2020. Vale la pena recordar que las primeras sanciones sobre Pdvsa se ejecutaron en enero de 2019.

La producción petrolera, que llegó a ser de 3,2 millones de barriles diarios en 2002, se desplomó a niveles históricos en 2020 cuando tocó su punto más bajo en décadas: 400.000 b/d, lo que significó un retroceso a niveles de 1934 cuando recién comenzaba la actividad petrolera en el país. En consecuencia, los ingresos por este concepto cerraron 2020 en $5.700 millones, de acuerdo a datos aportados por fuentes de la industria y consultoras privadas.

Mientras que en 2021, Venezuela recibió $3.500 millones por exportaciones petroleras, según afirmó el propio Maduro en un acto con trabajadores petroleros en el estado Zulia. En esa oportunidad, dijo que la cifra no llegaba ni al 10% de los $56.000 millones que llegó a percibir el país en 2011.

El volumen de extracción, por cierto, venía cayendo desde el año 2012 debido a la falta de inversión y al mal manejo de la industria en manos del primer gobierno de Chávez y luego de Nicolás Maduro, lo que empeoró con la imposición de sanciones por parte de la administración de Donald Trump en 2019.

En diciembre de 2022, el entonces presidente Joe Biden relajó las restricciones a la empresa norteamericana Chevron y luego en octubre de 2023 flexibilizó el resto de las sanciones petroleras, lo que permitió el retorno del crudo venezolano a EEUU.

En este sentido, Pdvsa acumula cinco años consecutivos con una producción inferior a un millón de barriles diarios, y que apenas ha logrado alcanzar tímidamente en estos primeros meses de 2025.

En 2024

Dada la opacidad de la información oficial, varias consultoras privadas ofrecieron sus estimaciones sobre los ingresos petroleros de Venezuela en 2024.

Sobre otras estimaciones, Ecoanalítica destacó en un foro sobre Perspectivas Económicas en noviembre pasado que los ingresos cerrarían 2024 en $14.800 millones y, que de continuar con las licencias de Chevron, Eni y Repsol en 2025 se espera un incremento de 16% para alcanzar los $17.200 millones.

Datos aportados por varias fuentes al portal especializado Petroguía señalaron que, según cálculos preliminares de la industria, la facturación de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) estuvo por el orden de los $15.700 millones en 2024, lo que supone 18% más de lo facturado en 2023. La información resalta que esta cifra es el resultado de varios factores, principalmente de la flexibilización de sanciones por parte de la administración estadounidense.

También incidió la reducción que hizo Pdvsa al nivel de descuento de venta de crudo y combustibles en el continente asiático, así como las ventas a la empresa Reliance de India con licencia también de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (OFAC).

«Sin embargo, los ingresos obtenidos en 2024 representan un tercio de lo que la estatal energética hubiese podido percibir si mantuviera niveles de producción y exportación que tenía hace una década», recalcó Petroguía.

Otros datos oficiales provienen del reporte mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), la cual muestra información del Ministerio de Hidrocarburos venezolano y de fuentes secundarias.

Según el informe, Venezuela produjo un promedio de 856.000 b/d en 2024, según fuentes secundarias, un alza de 14% en contraste con 2023. Por su parte, Pdvsa reportó a la OPEP una producción promedio de 921.000 b/d, para un aumento de 18% en comparación con 2023, mayor al 9% registrado en 2023.

Menos dólares por barril

Igualmente, un dato a destacar  y comparar es el precio del barril de crudo que se obtuvo en el pasado con el presente. En el año 2008, por ejemplo, el petróleo venezolano alcanzó los 92 dólares; mientras que su cotización máxima fue de 130 dólares.

La cotización del petróleo venezolano (mezcla Merey, la referencia venezolana dentro de la cesta OPEP) promedió $65,26 en todo 2024 frente a los $64,37 del año 2023, lo que refleja un alza de 1,4%. El promedio de 2024 es ligeramente superior al de 2023, primera subida en la cotización del crudo venezolano desde 2022.

Por cierto, el Ministerio de Petróleo (ahora de Hidrocarburo) dejó de informar el precio del petróleo en el segundo trimestre de 2020, cuando este se desplomó en medio de la crisis ocasionada en el mercado por la pandemia del Covid-19. Hasta ese entonces se publicaba el promedio semanal.

Ahora, habrá que esperar si Delcy Rodríguez, vicepresidenta del área económica y ministra de Hidrocarburos, informa sobre el monto de la recaudación petrolera cuando se presenten en la Asamblea Nacional los informes de gestión de cada uno de los ministerios. Aunque también es probable que el dato podría pasar a formar parte de la opacidad de la información oficial que existe en el país desde hace más de una década.

*Lea también: TalCual Verifica | ¿Cuál es el volumen de la producción de cemento en Venezuela?

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 3.812
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#TalCualVerificabarril de crudoIngresos petrolerosOpepPdvsaPetróleoProducción petrolera


  • Noticias relacionadas

    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar juntas hacia la independencia
      noviembre 20, 2025
    • Pdvsa investiga incendio en Petrocedeño: no hubo heridos en la última explosión
      noviembre 20, 2025
    • Diputado Luis Eduardo Martínez insta a Maduro a dialogar con EEUU para garantizar la paz
      noviembre 20, 2025
    • Nube de dióxido de azufre deja una fallecida y más de 200 afectados en Anzoátegui
      noviembre 12, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
    • Alertas sobre el desarrollo productivo en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
    • Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas
    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte de la reconstrucción"
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar juntas hacia la independencia

También te puede interesar

Transparencia Venezuela: 48 tanqueros irregulares operaron en Venezuela durante octubre
noviembre 7, 2025
Reuters: exportaciones petroleras de Venezuela caen 26% en octubre
noviembre 4, 2025
La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela, por Víctor Álvarez R.
octubre 31, 2025
Reuters: Juez ordena a Pdvsa pagar $ 2.860 millones a tenedores de bonos
octubre 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte...
      noviembre 20, 2025
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar...
      noviembre 20, 2025
    • Pdvsa investiga incendio en Petrocedeño: no hubo heridos...
      noviembre 20, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor...
      noviembre 21, 2025
    • Alertas sobre el desarrollo productivo en AL y el Caribe,...
      noviembre 21, 2025
    • Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece...
      noviembre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda