• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

TalCualVerifica | Matrícula escolar no creció como dijo el ministro Héctor Rodríguez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Matrícula escolar estudiantes
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | noviembre 12, 2024

Edgar Machado, presidente del Sindicato Venezolano de Maestros de Distrito Capital-FVM, recuerda en entrevista con TalCual que para el año escolar 2023-2024 la entonces ministra de Educación Yelitze Santaella anunció una matrícula de ocho millones de estudiantes. Machado se pregunta que pasó este año que apenas se reportaron poco más de cinco millones


El ministro de Educación, Héctor Rodríguez, dijo que la matrícula escolar creció y que supera los cinco millones de estudiantes. Habló de un incremento en la cantidad de profesores en aula, pero no precisó datos concretos. El funcionario calificó ambos hechos como «victorias», aunque las cifras dadas por él mismo, al menos en términos de matrícula, estén lejos de evidenciar un «crecimiento».

«La matrícula creció, mejoraron los horarios, se cumple el horario completo de clases, aumentó la cantidad de profesores, son victorias, eso debemos decirlo», señaló Rodríguez el pasado 24 de octubre. El funcionario no explicó en qué se basa para afirmar que hubo un aumento de matrícula, pero sí indicó que la cartera que dirige tiene como meta llegar a los seis millones de estudiantes.

Si Héctor Rodríguez basó su aseveración con el dato del año pasado, entonces la matrícula escolar lo que hizo fue decrecer 37,5%, en comparación con el año escolar 2023-2024, cuando a inicios de ese período, la entonces ministra de Educación Yelitze Santaella indicó que el año lo iniciaban con más de ocho millones de estudiantes.

En declaraciones a VTV, Santaella resaltó que retornaron a las aulas de clases más de 1.905.000 escolares en etapa inicial, en educación primaria regresaron más de tres millones de infantes, en media general más de 2.400.000 y en media técnica cerca de 300.000 estudiantes. En 2022 dio un reporte similar.

*Lea también: Promesas de Héctor Rodríguez no saldan las deudas con la educación venezolana

Edgar Machado, presidente del Sindicato Venezolano de Maestros de Distrito Capital, recuerda en entrevista con TalCual las cifras dadas por Santaella al inicio del año escolar 2023-2024 y se pregunta dónde está el resto de jóvenes que no se inscribieron.

Machado detalló que la federación ha visitado varias instituciones educativas y han podido constatar que en algunas instituciones hay pocos estudiantes.

Desde la Federación Venezolana de Maestros y la Asociación Nacional de Instituciones Educativas Privadas (Andiep), han atribuido la caída en la cifra de niños, niñas y adolescentes escolarizados a la migración.

La Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi), en su informe 2023, también encontró que los jóvenes entre los 12 y 17 años abandonaron los estudios porque no les parece útil lo que aprenden, consideran que la educación impartida es de mala calidad o deben trabajar.

Maestros en las aulas

El ministro de Educación, Héctor Rodríguez, también dijo que el sistema educativo registra un aumento en la cantidad de profesores activos, así como el cumplimiento del horario completo de clases. Pidió garantizar 100% la escolaridad y organizar los equipos docentes necesarios y asegurar que todos los maestros «se beneficien del plan de atención social».

En septiembre, Rodríguez indicó que para este año se registran medio millón de maestros activos más un número -no especificado- de maestros jubilados que ayudarán en programas de formación. Maduro hizo un llamado a todos los docentes que no ejercen para «que se vayan reincorporando a las aulas de clases, a los liceos, para fortalecer el sistema educativo venezolano».

Sobre esto, el dirigente sindical Edgar Machado asegura que la Federación Venezolana de Maestros ha podido corroborar que hay déficit de docentes en algunas de las 54 instituciones que han visitado en Caracas.

Rememora que al inicio del año escolar el ministro Rodríguez y el mandatario Nicolás Maduro hicieron un llamado a los jubilados a incorporarse «por amor» a los centros educativos. El emplazamiento, a su juicio, se debe a que las autoridades se dieron cuenta del déficit de docentes tan grande que hay en los planteles.

El presidente del Sindicato Venezolano de Maestros de Distrito Capital reconoce que los educadores que estaban en comisión de servicios se han acercado a los centros educativos, pero no así los jubilados. «Con estos salarios de hambre prefieren (los jubilados) hacer otra actividad económica que les permita más ingreso que estar en una unidad educativa», comenta.

Post Views: 2.399
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#TalCualVerificaEdgar MachadoEducaciónFederación Venezolana de MaestrosHéctor RodríguezMaestrosmatricula escolar


  • Noticias relacionadas

    • Ministro de Educación desmiente que haya déficit de 250.000 docentes en el país
      agosto 13, 2025
    • MinEducación inicia plan de reinserción escolar y rehabilitación de escuelas
      agosto 12, 2025
    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones
      julio 15, 2025
    • Fenasopadres: 40% de la matrícula escolar en colegios está morosa
      junio 19, 2025
    • «Las clases en escuelas y liceos serán hasta el #18Jul», aclara Ministerio de Educación
      junio 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos improductivos a manos privadas"
    • EEUU: ¿Por qué países de América Latina y África aceptan migrantes expulsados por Trump?
    • Andrés Aular: Un empresario prestado a la política, por Omar Ávila
    • Sheinbaum y Trump: en busca del punto intermedio, por Ernesto Hernández Norzagaray
    • Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García

También te puede interesar

Ministerio de Educación inicia medición sobre calidad educativa en el país
junio 5, 2025
Federación Venezolana de Maestros: Un docente gana apenas $11,4 mensuales
mayo 1, 2025
Más de 10.400 maestros fueron suspendidos del pago de «bono de guerra» en Semana Santa
abril 28, 2025
UCAB: 70% de los estudiantes venezolanos «raspan» en matemáticas y habilidad verbal
abril 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU: ¿Por qué países de América Latina y África...
      agosto 19, 2025
    • Red Sindical: No podemos permitir que nos roben una representación...
      agosto 18, 2025
    • Poder Ciudadano acusa de "infame maniobra" aumento...
      agosto 18, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • Andrés Aular: Un empresario prestado a la política,...
      agosto 19, 2025
    • Sheinbaum y Trump: en busca del punto intermedio, por Ernesto...
      agosto 19, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
      agosto 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda