• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Talibanes intentan mostrarse como «moderados» para obtener reconocimiento internacional



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 26, 2021

Advierten que Afganistán se puede convertir en refugio de organizaciones terroristas tras salida definitiva de Estados Unidos del país


El Talibán apuesta a mostrarse más moderado que la última facción islamista que estuvo en Afganistán entre 1996 y 2001, a fin de obtener reconocimiento internacional, pues para ese entonces apenas cuatro Estados los reconocieron como gobierno. No obstante, sus acciones contradicen sus palabras y aniquilan los derechos y libertades civiles de la población afgana, en especial los de las mujeres.

A esa conclusión llegó la periodista Lila Abed, de La Política Online, durante su participación en el programa CocuyoClaroyRaspao de este jueves 26 de agosto, el cual se centró en el problema político del país afgano tras el resurgimiento de dicha organización terrorista.

«Los talibanes buscan legitimidad internacional para tener calma en su país. Cuando estuvieron de 1996 a 2001 sólo pocos países lo reconocieron como gobierno legítimo de Afganistán. Por eso tratan de posicionarse como una organización más moderada, o menos radical, que la que estuvo a principios del siglo XXI», comentó la también columnista de El Heraldo.

En ese sentido, dijo que la vida de las niñas y mujeres que se queden en ese país, que estará bajo el mando del talibán,  será «un desastre», pues actualmente se están llevando a cabo operativos para identificar a las personas que apoyaron a las fuerzas de Estados Unidos durante las últimas dos décadas, y también para dar con mujeres solteras, para que se conviertan «en propiedad de los talibanes».

Sobre este tipo de acciones, que van en contra de los derechos fundamentales del pueblo afgano, la administración de Joe Biden y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), según señaló Abed, han dicho que no se van a basar en lo que predica la facción del talibán sino sus hechos, y en función de ello evaluar si aplican sanciones.

Al respecto de la participación de Estados Unidos en este conflicto geopolítico, la también internacionalista aseguró que por más que la nación norteamericana diga que puede controlar las fuerzas terroristas en Afganistán, hacerlo es muy difícil si están fuera del territorio. Y es que hasta el 31 de agosto tiene el ejército americano para sacar sus tropas de ese Estado. Extender la estancia de los soldados extranjeros más allá de esa fecha es una «línea roja» para los insurgentes.

“Si Estados Unidos lo extiende, eso significa que están extendiendo la ocupación, cuando no hay necesidad para ello”, comentó recientemente el portavoz de los islamistas, Suhail Shaheen, quien consideró que esa acción crearía desconfianza y generaría «una reacción».

Para la periodista mexicana, que actualmente está en Washington, Afganistán se puede convertir en refugio de organizaciones terroristas tras salida definitiva de Estados Unidos del país. Señaló que si bien la manera en que se retiraron los primeros grupos va a golpear la credibilidad y prestigio internacional que tiene el gobierno estadounidense, la población americana estuvo de acuerdo con esa retirada.

Para conocer otros detalles sobre el conflicto afgano y el resurgimiento de los talibanes, pulse este enlace. 

 

 

Post Views: 2.069
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#CocuyoClaroyRaspaoAfganistánEstados Unidostalibanes


  • Noticias relacionadas

    • Protestan en Estados Unidos tras la anulación del derecho al aborto
      junio 25, 2022
    • ¿A qué desafíos se enfrentará Gustavo Petro en su mandato?
      junio 24, 2022
    • Terremoto de magnitud 5,9 en Afganistán dejó al menos 920 fallecidos y 610 heridos
      junio 22, 2022
    • Entérese cómo afectan los cambios de normas migratorias las peticiones de asilo en EEUU
      junio 14, 2022
    • Julio Borges: EE.UU acertó al excluir a Maduro de la Cumbre de las Américas
      junio 5, 2022

  • Noticias recientes

    • Dtto. Capital registró 14 de los 45 casos de covid-19 registrados el #27Jun
    • El fallo de la Corte Suprema de EEUU sobre el aborto ya tiene consecuencias
    • Corrupción al amparo del Estado reporta más de $9,4 millardos anuales a la economía ilícita
    • Entérate de otras noticias importantes de este #28Jun
    • La crisis del centro político en las democracias occidentales, por Vladimiro Mujica

También te puede interesar

Presidenciales de Colombia estarán marcadas por la polarización
mayo 27, 2022
Levantamiento de sanciones es en realidad una autorización para sentarse a negociar
mayo 19, 2022
Tribunal de EEUU niega fianza a la extesorera de Chávez por riesgo de fuga
mayo 13, 2022
18 congresistas estadounidenses piden a Biden levantar sanciones sobre Venezuela
mayo 12, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dtto. Capital registró 14 de los 45 casos de covid-19...
      junio 28, 2022
    • El fallo de la Corte Suprema de EEUU sobre el aborto...
      junio 28, 2022
    • Corrupción al amparo del Estado reporta más de $9,4...
      junio 28, 2022

  • A Fondo

    • Lucha contra "mafias hospitalarias" arrastra a médicos...
      junio 27, 2022
    • Rodrigo Uprimny: Triunfo de Petro da oportunidad a salida...
      junio 26, 2022
    • Con Gustavo Petro, Nicolás Maduro ganó un nuevo aliado,...
      junio 26, 2022

  • Opinión

    • La crisis del centro político en las democracias occidentales,...
      junio 28, 2022
    • Colombia: ¿un mar de incertidumbre?, por Félix Arellano
      junio 28, 2022
    • Hagamos política, por Omar Ávila
      junio 28, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda