• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Tarek William Saab guarda silencio tras dos meses de la masacre de El Ripial



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ZODI APURE 260321
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 27, 2021

Varias organizaciones defensoras de derechos humanos le exigen a Tarek William Saab que adelante las investigaciones pertinentes para «indagar las graves violaciones a los derechos humanos ocurridas en Apure»


El 25 de mayo se cumplieron dos meses de la masacre ocurrida en El Ripial, estado Apure, donde cinco personas fueron asesinadas presuntamente por funcionarios de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES), pertenecientes a la Policía Nacional Bolivariana (PNB), tras ser acusados de ser «guerrilleros».

Las víctimas de esta masacre fueron identificadas como Luz Dey Remolina, Emilio Ramírez, Ehiner Yafran Anzola Villamizar, Jeferson Uriel Ramírez y Julio César Jiménez. Los primeros cuatro eran integrantes de una misma familia y el otro se dedicaba a la panadería, según indicó su madre, quien hasta la actualidad no ha podido ver el acta de defunción de su hijo; aunque pudo ver el cuerpo a través de fotografías que circularon en redes sociales.

De acuerdo con declaraciones de testigos, las cinco víctimas fueron llevados con vida al barrio 5 de julio, ubicado en La Victoria; pero aparecieron muertos en El Ripial. Vecinos de la zona aseguran que se trató de un falso positivo en el que se asesinaron a estas personas para aparentar «eficiencia en el conflicto armado contra grupos armados irregulares».

*Lea también ONG denuncian que violación de DDHH en Apure parece reeditar masacre de El Amparo

Las organizaciones Fundaredes, Provea y Fundación El Amparo condenan que a dos meses de haber ocurrido la masacre, el fiscal general designado por la constituyente, Tarek William Saab, no haya presentado avance de las investigaciones que dijo se iniciaron dos días después del suceso.

«A la fecha no hay ninguna información pública sobre el resultado del trabajo de esta dicha comisión. Un silencio absoluto que genera dudas sobre la voluntad de investigar las graves violaciones a los derechos humanos ocurridas en Apure», expresaron las organizaciones.

En ese momento, Saab anunció que envió una comisión del Ministerio Público para investigar la masacre luego de que los familiares de las víctimas y organizaciones de derechos humanos realizaran la denuncia.

Por medio de su cuenta en Twitter que en aras de «sclarecer los hechos ocurridos en El Ripial se había enviado una comisión de la Dirección General de Protección de Derechos Humanos y la Unidad de Criminalística del Ministerio Público para practicar diligencias y experticias de investigación.

2) Los 12 expertos @MinpublicoVE enviados realizarán #inspecciones técnicas en los sitios del suceso, experticias planimétricas, experticias de trayectoria balística, protocolos de autopsia, entre otras necesarias para establecer posibles acciones violatorias a los #DDHH

— Tarek William Saab (@TarekWiliamSaab) March 27, 2021

Durante el conflicto armado que se inició en Apure el pasado 21 de marzo, también se han recibido denuncias de detenciones arbitrarias, torturas, desapariciones forzadas, desplazamientos forzosos y allanamientos arbitrarios, «violaciones que pueden constituir crímenes de lesa humanidad», exponen las organizaciones.

De la misma manera consideran que la ausencia de investigaciones generan condiciones favorables para que las poblaciones de los estados fronterizos continúen sometidas a abusos en sus derechos y otras arbitrariedades. Además de dificultar el regreso de miles de personas que huyeron a territorio colombiano por no tener garantías de su libertad, integridad física y de vida.

Ante esta situación, las organizaciones piden investigar las cadenas de mando, iniciadas por Nicolás Maduro, Vladimir Padrino López, ministro para la Defensa; investigar la cadena de mando de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) y su presencia en el lugar. También emplazan a Tarek William Saab que cumpla con la investigación pertinente.

Post Views: 2.145
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ApureDerechos HumanosEl RipialTarek William Saab


  • Noticias relacionadas

    • ONU expresa preocupación por muerte de siete menores en operación militar colombiana
      noviembre 16, 2025
    • Saab responde con ataques a Boric tras vincular a Caracas con asesinato de Ronald Ojeda
      octubre 16, 2025
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael Uzcátegui
      octubre 14, 2025
    • El Estado venezolano atacó al pueblo, concluyó la Misión de la ONU tras el 28J
      septiembre 23, 2025
    • El silencio en represión: otra prisión en Venezuela
      septiembre 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
    • Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
    • El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar Ávila
    • La descentralización en América Latina y la paradoja colombiana, por Edwin López Rivera
    • Denuncian injerencia chavista en elecciones de Honduras y candidato opositor reacciona

También te puede interesar

MP informa que los accidentes viales están disminuyendo: La mayoría incluye motorizados
agosto 26, 2025
Comités chavistas de DDHH exigen la liberación de la activista Martha Grajales
agosto 11, 2025
Ministerio Público sancionará maltrato animal con multas y hasta seis años de cárcel
agosto 3, 2025
Machado llama a la solidaridad con comunidades de Apure incomunicadas tras las lluvias
julio 31, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian injerencia chavista en elecciones de Honduras...
      noviembre 17, 2025
    • Diosdado Cabello: "Hay gente que pide diálogo porque...
      noviembre 17, 2025
    • Restituyen derecho de visita al periodista Carlos Julio...
      noviembre 17, 2025

  • A Fondo

    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025
    • Machado y el cerco informativo en X: “No ha habido...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 18, 2025
    • Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
      noviembre 18, 2025
    • El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar...
      noviembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda