Tarek William Saab pide a Brasil la extradición de los soldados de la «Operación Aurora»
El pasado 22 de diciembre, un grupo de pemones, liderados por un funcionario de la Guardia Nacional, tomaron por asalto las instalaciones del Batallón Mariano Montilla en el municipio Gran Sabana, en la que sustrajeron 112 fusiles y municiones para las armas sustraídas para luego huir en dos camionetas
El fiscal designado por la impuesta asamblea constituyente, Tarek William Saab, informó a través de su cuenta en Twitter que fue enviada una comunicación a la Fiscalía de Brasil para solicitar formalmente la extradición de cinco efectivos de la Fuerza Armada Nacional que habrían participado en la incursión a dos puestos militares en el municipio Gran Sabana, estado Bolívar, en días pasados.
Se le pide en la carta a las autoridades brasileñas que inicien los trámites necesarios para poner a esas personas a manos de la justicia venezolana.
Saab enfatizó que las incursiones a los puestos militares G/D Mariano Montilla y el 5102 Escuadrón de Caballería Montada (Escamoto), ambos en el citado municipio, dejó un fallecido. Además, recordó que eso formó parte de la llamada «Operación Aurora» y que cinco de estas personas fueron presuntamente capturadas en Brasil e invoca los tratados de extradición vigentes entre las dos naciones.
1/2) #HOY hemos enviado a nuestro homólogo de la República Federativa de Brasil, Augusto Aras, una comunicación informándole el inicio de los trámites para la extradición de 5 ex efectivos de las FANB implicados en los ataques a dos comandos militares en el municp Gran Sabana pic.twitter.com/a0EP3pq8Rs
— Tarek William Saab (@TarekWiliamSaab) January 2, 2020
2/2 ) En esta comunicación le solicitamos de manera formal que sean iniciados por parte de las autoridades de la República Federativa de Brasil, los trámites necesarios, a los fines de poner a disposición de la autoridades venezolanas a estos ciudadanos pic.twitter.com/2TEwHXa7NT
— Tarek William Saab (@TarekWiliamSaab) January 2, 2020
El pasado 22 de diciembre, un grupo de pemones, liderados por un funcionario de la Guardia Nacional, tomaron por asalto las instalaciones del Batallón Mariano Montilla en el municipio Gran Sabana, en la que sustrajeron 112 fusiles y municiones para las armas robadas para luego huir en dos camionetas.
Posteriormente asaltaron el puesto de la policía del estado Bolívar en San Francisco de Yuruaní, de donde se llevaron nueve pistolas 9 mm y 5 escopetas.
En la huida se encontraron con un punto de control militar donde se generó enfrentamiento y los alzados huyeron hacia las trochas. Funcionarios de la D623 sostuvieron enfrentamiento en una de esas trochas con el grupo que asaltó el destacamento donde el exfuncionario de la Guardia Nacional, Darwin Malaguera Ruiz, resultó herido y fue detenido.
Luego de lo ocurrido, el Consejo de Caciques de la etnia pemón emitió un comunicado para rechazar lo sucedido y los supuestos intentos por parte de la oposición venezolana de usar actores políticos ajenos al Movimiento Indígena «con la finalidad de hacer creer a la comunidad nacional e internacional que el Estado venezolano está masacrando a las comunidades indígenas del pueblo Pemón».
Pidieron además que los responsables sean condenados por este hecho y procesados por las autoridades venezolanas.
El 27 de diciembre, la abogada y directora del instituto Casla, Tamara Suju, denunció a través de las redes sociales que tras el asalto al fuerte Escamoto el 22, se produjeron más de 15 detenciones en Santa Elena de Uairén y sus alrededores.
2/2 Concejal de apellido Barreto y el chofer de la Alcaldía. Me dicen que las órdenes provienen directamente del Gob Justo Noguera y de Nancy Ascencio, q se hace llamar así misma la Chuky del Municipio. El pueblo esta bajo estado de sitio y aterrorizado.
— Tamara Suju (@TAMARA_SUJU) December 27, 2019
El 29 de diciembre se difundió un vídeo en el que tres funcionarios, quienes se identificaron como Josué Hidalgo, Franklin Caldera y Ruso Cárdenas, aseguraron que las armas robadas al batallón 513 en el sur del país “serán utilizadas para la protección del pueblo”, informando que los hechos de ese día forman parte de la Operación Aurora.
De igual forma, de la voz de de Hidalgo se dio a conocer que según no falleció ningún agente, como ha dicho el gobierno. Es así que desmintieron las versiones del gobierno sobre un presunto plan orquestado en conjunto con países como Colombia, Perú y Brasil para “generar un falso positivo” que dé lugar a un enfrentamiento armado en Venezuela.
#AHORA | Militares sublevados contra la administración de Maduro envían mensaje luego de ejecutar la que denominada “Operación Aurora” en Santa Elena de Uairén.
• Primer Teniente Jóse Hidalgo
• Teniente Franklin Caldera
• Teniente Russo Cárdenas pic.twitter.com/Tv7XOyRbLl— Venepress (@venepress) December 29, 2019
Jorge Arreaza, ministro de Relaciones Exteriores afín a Nicolás Maduro, emitió un comunicado para rechazar las incursiones y denunciar la supuesta acción conjunta de Perú, Colombia y Brasil para llevar a cabo estas acciones contra el régimen actual. Cada una de las naciones antes mencionadas se desmarcó de lo ocurrido.
Por su parte, Brasil informó que cinco efectivos militares habían sido localizados en una reserva del estado de Roraima, en “la región de la tierra indígena de Sao Marcos” y que estarían siendo entrevistados para iniciar trámites diplomáticos para pedir asilo, hecho que fue repudiado por el Ejecutivo venezolano.