• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Te desconectas del trabajo en tu tiempo libre?, por David Somoza Mosquera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

¿Te desconectas del trabajo en tu tiempo libre?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
David Somoza Mosquera | @DavidParedes861 | enero 7, 2022

Twitter: @DavidParedes861


¿La desconexión digital es un derecho de los trabajadores? En Portugal, sí. En noviembre del año pasado el gobierno de ese país introdujo una ley que prohíbe a los empleadores comunicarse por teléfono, mensajería (WhatsApp) o correo electrónico con los empleados fuera de su horario habitual.

Con esto se busca proteger la salud mental del personal que, a raíz del teletrabajo generado por la contingencia debido a la pandemia del covid-19, ha tenido que manejar horarios extendidos y requerimientos laborales fuera de las horas de trabajo.

Un estudio de Cobee, plataforma digital de gestión de beneficios para empleados en Europa, que fue difundido en diciembre de 2020 por la revista digital Observatorio de Recursos Humanos lo pone en blanco y negro. A casi dos años después de que las empresas tuvieran que mandar a sus empleados a sus hogares, la mayoría afirma que no puede evitar pensar en algún momento en su labor profesional durante su tiempo de ocio.

La investigación “Estado de la salud del empleado en la empresa”, la cual contó con la colaboración de DKV, Gympass y iFeel, también revela que 20% de los empleados reconoce que piensa continuamente en el trabajo y solo 23% consigue olvidarse totalmente de él en sus descansos. Esto significa que 57% de los profesionales no disfruta de su tiempo de descanso por no dejar de pensar en el trabajo.

*Lea también: Desafíos de la pandemia para las Ciencias Sociales, por Marcia Rangel y Mariana Chaguri

“Esta incapacidad para desconectar afecta gravemente a casi 3 de cada 10 empleados: el 28% reconoce que padece estrés por la falta de conciliación y la poca flexibilidad de su trabajo”, señala el estudio, que si bien esta enfocado en el mercado laboral español sus resultados no deben menospreciarse en otros países por los reveladores que son.

Ciertamente el teletrabajo ha ayudado a reducir los niveles de estrés de muchos trabajadores, pero esta fórmula también ha provocado el efecto contrario en otros como “fatiga informática”, malestar emocional, ansiedad y menor implicación con la compañía, lo que afecta el clima corporativo y la competitividad de los equipos y, en consecuencia, la productividad.

El estudio, además, se refiere a los beneficios más demandados por los empleados y en esa lista destaca la salud digital, sobre todo por parte de las nuevas generaciones o de los nativos digitales.

Así que las empresas no pueden obviar ni la llamada fatiga informática ni algunas de las exigencias de los trabajadores si quieren aumentar el bienestar emocional de su talento humano y garantizar el rendimiento y rentabilidad del negocio.

Como bien lo señala Borja Aranguren, CEO y cofundador de Cobee, “desde los departamentos de Recursos Humanos se están implementando nuevos sistemas que favorecen el bienestar de los trabajadores; sin embargo, la desconexión digital y el descanso sigue siendo en muchos casos un problema a resolver, tal y como apuntan los datos”.

De allí que sea importante que las empresas trabajen en redefinir su estrategia laboral tras la pandemia. Los modelos deben ser más preventivos y proactivos y basarse –aquí comparto la opinión de Aranguren– en la confianza hacia el trabajador, otorgándole las herramientas para que alcance el máximo rendimiento profesional independientemente de donde realice su labor, entiéndase oficina o casa.

Y ante esta realidad -como ya lo mencioné en mi artículo “No te ‘quemes’ en el trabajo”- llegó el momento de que compañías y empleados pongan en marcha mecanismo que alivien el desgaste profesional en aras de la salud mental, el rendimiento y la productividad. Hay que tener claro que, en estas circunstancias, el mayor desafío es que los trabajadores se sientan seguros, lo que implica también garantizar la “salud digital”, que es una de las más recientes exigencias.

Entonces, ¿te desconectas del trabajo en tu tiempo libre?

[email protected]

David Somoza es especialista en temas de negocios y manejo de capital humano.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.369
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

David Somoza MosqueraOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander Cambero
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto global, por Manuel Alcántara
      mayo 24, 2025
    • Prueba teologal, por Marcial Fonseca
      mayo 24, 2025
    • Chevron se va o se queda…, por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander Cambero
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto global, por Manuel Alcántara
    • Prueba teologal, por Marcial Fonseca
    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa y afirma que no es terrorista

También te puede interesar

La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
mayo 23, 2025
Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael A. Sanabria M.
mayo 23, 2025
¿Gobernanza o simulacro? La agencia digital y el riesgo de invisibilizar a la ciudadanía
mayo 23, 2025
Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez R.
mayo 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda