• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

EEUU: Telefónica Venezuela sobornó a funcionarios de Maduro a cambio de dólares preferenciales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 8, 2024

Según el Departamento de Justicia de EEUU en 2014 Telefónica Venezuela participó en una subasta de divisas patrocinada por el gobierno venezolano, donde reclutó a dos proveedores para que «realizaran pagos corruptos por aproximadamente $28,9 millones a un intermediario» y así asegurar su éxito en la subasta 


El Departamento de Justicia de EEUU informó este viernes 8 de noviembre en un comunicado que la operadora de telecomunicaciones Telefónica Venezolana CA, una subsidiaria con sede en Venezuela de Telefónica SA, pagará más de 85,2 millones de dólares para resolver una investigación de ese organismo, sobre un plan para sobornar a funcionarios del gobierno venezolano y así obtener acceso preferencial a dólares en una subasta de divisas.

“Telefónica Venezolana sobornó a funcionarios del gobierno venezolano para participar en una subasta gubernamental a través de la cual intercambió bolívares por dólares. La empresa ocultó los pagos ilícitos mediante la compra de equipos a precios inflados a dos proveedores que pagaron los sobornos en nombre de la empresa”, dijo la fiscal general adjunta principal Nicole M. Argentieri, jefa de la división penal del Departamento de Justicia de EEUU.

“Telefónica Venezolana decidió apoyar a un régimen corrupto para sortear las dificultades de realizar negocios legales en Venezuela. Esta resolución es otro ejemplo más del compromiso del Departamento de Justicia de luchar contra la corrupción y exigir a las empresas que rindan cuentas por su conducta delictiva”, expresó la fiscal estadounidense.

El texto señala que los intermediarios canalizaron los pagos de sobornos a través de cuentas bancarias corresponsales en Estados Unidos, en ese sentido, apuntan que esa oficina no tolerará el uso y abuso del sistema financiero de ese país para “enriquecer a funcionarios extranjeros corruptos”.

“Telefónica Venezolana participó en un complejo y criminal plan de fraude financiero, en el que sobornó a funcionarios del gobierno venezolano para obtener acceso a dólares estadounidenses”, dijo Katrina W. Berger, directora ejecutiva asociada de Homeland Security Investigations (HSI). 

Katrina W. Berger señaló que los autores de esta conspiración se verán obligados a pagar por sus acciones ilícitas y que el HSI seguirá colaborando con sus socios encargados de hacer cumplir la ley, en el país y en el extranjero, para investigar y llevar ante la justicia a cualquier corporación que participe en tales delitos financieros.

*Lea también: Opacidad de la data pública: Venezuela cumple 20 años sin reunión formal con el FMI

Según los documentos judiciales, en 2014 Telefónica Venezolana participó en una subasta de divisas patrocinada por el gobierno venezolano, que le permitió cambiar sus bolívares por dólares estadounidenses. Para asegurar su éxito en la subasta la filial reclutó a dos proveedores para que realizaran pagos corruptos por aproximadamente 28,9 millones de dólares a un intermediario, sabiendo que algunos de esos fondos se pagarían como “comisión” a funcionarios del gobierno venezolano.

El departamento señala que para ocultar los pagos de sobornos la empresa cubrió el rastro comprando equipos a los dos proveedores a precios inflados. “Como resultado de sus pagos corruptos, a Telefónica Venezolana se le permitió cambiar y posteriormente recibió más de 110 millones de dólares a través de la subasta de divisas, que utilizó para comprar equipos de los dos proveedores que reclutó para unirse al esquema. Estos fondos representaron más del 65% de los fondos que el gobierno venezolano otorgó en la subasta de divisas de 2014.

Telefónica Venezolana y su matriz corporativa han acordado seguir cooperando con la Sección de Fraude de la División Penal y la Fiscalía de Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York en cualquier investigación penal en curso o futura que surja.

Según el organismo estadounidense Telefónica Venezolana implementó medidas correctivas como disciplinar a ciertos empleados involucrados, así como el despido de algunos empleados y designó un director de cumplimiento con acceso directo al Comité de Auditoría del Directorio.

Post Views: 2.900
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

caso de sobornoDepartamento de Justicia de Estados UnidosMovistarTelefónica Venezuela


  • Noticias relacionadas

    • ONG alerta sobre filtración de datos personales de 3,2 millones de usuarios Movistar
      abril 30, 2025
    • EEUU presenta acusación por “terrorismo” contra supuesto miembro del Tren de Aragua
      abril 23, 2025
    • EEUU anuncia la extradición a Chile de tres supuestos miembros del Tren de Aragua
      marzo 24, 2025
    • Movistar invertirá $500 millones en Venezuela para desarrollar su red 4G y 5G
      febrero 6, 2025
    • Digitel y Movistar ganan la subasta de bandas de frecuencias para ampliar la red 4G y 5G
      enero 30, 2025

  • Noticias recientes

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
    • El prisionero de la libertad, por Simón García
    • Activistas en París exigen liberación de migrantes venezolanos presos en El Salvador

También te puede interesar

Arranca el proceso de licitación de las bandas 4G y 5G en la Bolsa de Caracas
enero 29, 2025
Telefónica terminó contrato con CEO Pedro Cortez en medio de caso de corrupción
noviembre 11, 2024
Conoce toda la información importante del mundo empresarial
octubre 22, 2024
Conoce toda la información importante del mundo empresarial
octubre 18, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas en París exigen liberación de migrantes...
      julio 12, 2025
    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones...
      julio 12, 2025
    • Unos 15 sectores están afectados por las lluvias en San Cristóbal
      julio 12, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética...
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
      julio 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda