Telegram se suma este #10Ene a la larga lista de sitios bloqueados en Venezuela
La organización Ve Sin Filtro registró el bloqueo de Telegram en Venezuela este 10 de enero. El bloqueo comenzó a las siete de la noche por parte de varios prestadores de servicio, el primero en ejecutar la medida fue Movistar
La red social Telegram se sumó a la larga lista de sitios bloqueados en Venezuela esta última semana, informó la organización Ve Sin Filtro en la red social X. El bloqueo comenzó a las siete de la noche por parte de varios prestadores de servicio, el primero en ejecutar la medida fue Movistar.
“Bloquearon Telegram en Venezuela. Cantv, Movistar, Digitel, Inter, Supercable, Airtek y G-Network están bloqueando telegram•org y web.telegram•org. El funcionamiento de la app móvil está afectado también para muchos usuarios en diversos proveedores de Internet”, escribió Ve Sin Filtro.
Asimismo, agregó que el bloqueo comenzó a las 7:00 p.m. (hora local, UTC-4) del 10 de enero y que Movistar fue el primer ISP en bloquear la plataforma. “El bloqueo es implementado utilizando distintas técnicas que podrían cambiar”, dijo.
🚨Última Hora #10ene: Bloquearon Telegram en #Venezuela
CANTV, Movistar, Digitel, Inter, Supercable, Airtek y G-Network están bloqueando telegram•org y web.telegram•org.
🛑 El funcionamiento de la app móvil de @telegram está afectado también para muchos usuarios en diversos… pic.twitter.com/ItfiZ6vHsR
— VE sin Filtro (@vesinfiltro) January 11, 2025
“En Cantv y G-Network hemos confirmado que la app está bloqueada”, apuntó la organización que se dedica al monitoreo y documentación de la censura en Venezuela en el entorno digital, incluyendo interrupciones de servicio, bloqueos y ataques.
*Lea también: Bloquean sitios de consulta en Internet, TikTok, Canva y más de 20 VPN este #9Ene
Estas restricciones ocurren en medio de detenciones y constantes denuncias de desapariciones, amedrentamientos y censura contra la sociedad civil. El hecho más reciente es la desaparición del excandidato presidencial Enrique Márquez, el defensor de DDHH Carlos Correa y el periodista Julio Balza del equipo de María Corina Machado.
Los dominios de Telegram fueron bloqueados de la siguiente manera:
🛑telegram•org
Cantv: TCP/IP + DNS
Movistar: HTTPS
Digitel: DNS
Inter: DNS
NetUno: DNS
SuperCable: DNS
G-Network: TCP/IP
Airtek: TCP/IP
🛑web.telegram•org
Cantv: TCP/IP
Movistar: HTTPS
Digitel: DNS
Inter: DNS
NetUno: DNS
SuperCable: DNS
G-Network: TCP/IP
Airtek: TCP/IP
Durante esta semana la organización documentó varios bloqueos, que se fueron intensificando con los días, por ejemplo, el 9 de enero más de 30 sitios públicos de consulta, una veintena de VPN y de nuevo la red social TikTok fueron restringidos en el país.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.