• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Temer analizará migración venezolana en la frontera con Brasil



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Valentina Rodríguez Rodríguez | @Valenntinus | febrero 11, 2018

El mandatario brasileño decidió interrumpir los días de descanso para visitar la capital de Roraima, el estado en donde el gran éxodo de venezolanos ha provocado una crisis por la falta de recursos para atenderlos


El presidente Michel Temer viajará el lunes 12 de febrero a la ciudad brasileña de Boa Vista, a donde han llegado unos 40.000 venezolanos que huyeron de la crisis del país, para discutir con las autoridades regionales y municipales medidas en favor de los inmigrantes, informaron fuentes oficiales.

Temer decidió interrumpir los días de descanso que pasaba en una playa de Río de Janeiro durante el carnaval para visitar la capital de Roraima, el estado amazónico brasileño en la frontera con Venezuela en donde el gran éxodo de venezolanos ha provocado una crisis por la falta de recursos para atenderlos.

*Lea: EE.UU. ofrece ayuda a Colombia y Brasil con la inmigración venezolana

El anuncio de la visita fue hecho en su cuenta en Twitter por el vocero del Gobierno en la Cámara alta, senador Romero Jucá, que es parlamentario por este estado del norte de Brasil, uno de los más pobres del país y que ha solicitado ayuda para ofrecer salud, educación, alojamiento y empleo a los inmigrantes venezolanos.

El jefe de Estado solicitó que se le programen algunas reuniones con autoridades el próximo lunes en Roraima para «tratar de la crisis que pasa el estado con la inmigración venezolana», afirmó Jucá en su mensaje.

Las autoridades de Boa Vista, con una población de cerca de 320.000 habitantes, calculan que en los últimos meses ha recibido a unos 40.000 venezolanos que buscan refugio en Brasil y que actualmente viven hacinados en pequeños albergues o en las calles de esta ciudad.

La Presidencia confirmó que, tras su visita a Boa Vista, Temer regresará a la Restringa da Marambaia, una base de la Marina en el litoral del estado de Río de Janeiro con una playa de acceso restringido y a la que el mandatario llegó el sábado para pasar el carnaval.

«Estamos en una disputa diplomática con Venezuela», porque «no estamos de acuerdo con la forma en que las cosas ocurren allá», dijo, pero, a pesar de esas diferencias, el Gobierno brasileño sigue intentando prestar «ayuda humanitaria» al país vecino y a los miles de venezolanos que se han establecido en Brasil.

El mandatario recordó que, para intentar paliar las necesidades de esos venezolanos, cuatro ministros de su Gobierno visitaron el jueves Boa Vista y anunciaron ayuda financiera a las autoridades locales para que puedan mejorar el tratamiento a los inmigrantes.

«Hay una preocupación permanente con los refugiados venezolanos», afirmó.

La delegación que visitó Boa Vista estuvo encabezada por el ministro de Defensa, Raúl Jungmann, y se reunió con autoridades de esa ciudad y también con grupos de venezolanos.

El Gobierno pretende financiar la construcción de nuevos abrigos para aquellos en peores condiciones y promover su incorporación al mercado de trabajo, tanto en Roraima como en otros estados del país.

El ministro de Justicia, Torquato Jardim, anunció en la visita un proyecto para acelerar la concesión de documentos a los inmigrantes que les permitan trabajar y debatió un proyecto piloto que permita absorber mano de obra venezolana en otras ciudades.

Información: EFE

Post Views: 3.060
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BrasilMigraciónVenezuela


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Venezuela está en lista de países latinos con obstáculos para la libertad religiosa
      octubre 21, 2025
    • Maduro anuncia activación total de Zonas de Defensa Integral para defender al país
      octubre 18, 2025
    • La «cubanización» del parque automotor venezolano encarece los carros usados
      octubre 16, 2025
    • New York Times: Administración Trump autoriza la acción encubierta de la CIA en Venezuela
      octubre 15, 2025
    • “No quiero estar más acá”: venezolanos intentaron autodeportarse pero quedaron atrapados
      octubre 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.

También te puede interesar

EEUU ataca séptima «narcolancha» en el Caribe: dice que murieron seis hombres
octubre 14, 2025
La desintoxicación política de Brasil, por Carlos A. Gadea
octubre 14, 2025
Lluvias en Barinas, Zulia y Mérida causan inundaciones, derrumbes y colapso de puente
octubre 12, 2025
Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
octubre 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU...
      octubre 22, 2025
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene...
      octubre 22, 2025
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael...
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad...
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda