• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Tendencia en las empresas es aumentar sueldos por desempeño, según estudio



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

dólar paralelo y dólar bcv dólares OVF
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 18, 2024

El estudio, elaborado por la UCAB y Mercer Venezuela, encuestó a 93 empresas de todo el país sobre sus políticas y estrategias de captación.  Los datos apuntan que este año hay menos bonificaciones pagadas en dólares y menor número de aumentos salariales generales 


El estudio Tendencias de Talento 2024, elaborado por la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello, Consultores UCAB y la firma Mercer Venezuela, muestra que la tendencia para este año es que las empresas aumenten los salarios basadas en el desempeño de los trabajadores. 

El sondeo se aplicó a 93 empresas de todo el país sobre sus políticas y estrategias de captación, compensación y retención de trabajadores. La data apunta a que este año hay menos bonificaciones pagadas en dólares y menor número de aumentos salariales generales. 

Al hablar de bonificaciones extrasalariales, el uso de las divisas es mayoritario en el caso de los cargos directivos y gerenciales, 75% de las empresas lo hace, mientras en el nivel operativo solo 35% de las compañías lo reporta, reseña El Ucabista. 

Para los rangos directivos y gerenciales, más de 90% cancela parte de los sueldos en moneda nacional y más de la mitad incluye la divisa estadounidense. En el rango operativo, las empresas pagan el 100% de los salarios en bolívares y solo 24% también recurre a los dólares para cubrir una parte de esos conceptos.

La encuesta se llevó a cabo entre abril y mayo y midió las políticas de empresas grandes y medianas. Las compañías pertenecen a los sectores de banca y seguros, consumo masivo, retail, servicios profesionales  y tecnología y comunicaciones. 

Entre las causas de renuncias laborales más frecuentes, 40% se va por mejoras salariales, 25% emigra, 17% busca otras opciones de desarrollo, 8% relación con el supervisor, 6% condiciones de trabajo más flexibles (horario/remoto), 3% cambio de ubicación geográfica dentro del país y 1% por el clima laboral. 

Las empresas reconocen el multitrabajo 

Los expertos que llevan adelante el estudio calificaron como un hallazgo sorpresivo para este año que, mientras 24% de los empleados -es decir, dos de cada 10- está generando un segundo o tercer ingreso durante sus horas laborales, 87% de los equipos de recursos humanos dijeron estar al tanto de esto, pero «se hacen de la vista gorda».

Sobre esto, recomiendan que en dichos casos la situación «sea transparente» y la vía es que las empresas ofrezcan apoyo a los emprendimientos de sus trabajadores, por ejemplo, comprando los bienes que producen para el consumo de eventos corporativos propios. 

Otro dato es que 53% de las empresas dice conocer el mercado salarial y toma esto en cuenta a la hora de fijar sus sueldos, 27% responde que conoce el mercado salarial, pero no lo toma en cuenta y 20% afirma no conocer el mercado salarial.

*Lea también: Venezuelan Press celebra el Día del Periodista con homenaje a Teodoro Petkoff

Post Views: 2.137
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

empresas venezolanasEstudio UCABSalarios en Venezuela


  • Noticias relacionadas

    • El gremio docente exige la revisión y el ajuste de asignaciones salariales
      julio 3, 2025
    • Ecoanalítica: Tributos y crisis política impactan de forma negativa a 80% de las empresas
      diciembre 19, 2024
    • Ron Santa Teresa aclara que no vendió la empresa al grupo Bacardí
      septiembre 16, 2024
    • Empresas acceden a créditos en el exterior con intereses más bajos que en la banca local
      septiembre 10, 2024
    • Salario en el sector comercial y de servicios es de unos $230 al mes, según el OVF
      julio 22, 2024

  • Noticias recientes

    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos y nacionales de otros 39 países
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas en Venezuela
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios chavistas detenidos
    • El Pitazo: Dos empresarios detenidos después de la fuga de Francisco Convit
    • Rodríguez exhorta a EEUU a alejarse del país: Si agreden al pueblo, seremos su pesadilla

También te puede interesar

Delcy Rodríguez dice que “en pocas horas” Maduro anunciará aumento salarial
enero 14, 2023
Estudio del BID revela que 35% de las empresas en Venezuela son extorsionadas
marzo 30, 2021
Makro disipa rumores sobre salida de Venezuela al anunciar relanzamiento de tiendas
febrero 24, 2021
Salario mínimo puede llegar a un dólar mensual por efecto de la hiperinflación
marzo 2, 2018
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos...
      agosto 31, 2025
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas...
      agosto 31, 2025
    • El Pitazo: Dos empresarios detenidos después de la fuga...
      agosto 31, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 31, 2025
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez,...
      agosto 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda