• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Tendencias en la democracia de Uruguay, por Marino J. González R.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Tendencias en la democracia de Uruguay
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Marino J. González | @marinojgonzalez | enero 30, 2025

X:  @marinojgonzalez


En las últimas cuatro décadas Uruguay se ha consolidado como una democracia plena. De acuerdo con los datos del programa de investigación «Variedades de Democracia» (V-Dem), desarrollado por la Universidad de Gotemburgo, Suecia, solo dos países del mundo han alcanzado una democracia aceptable y luego se han convertido en autocracias. El primero fue Uruguay, y el otro es Venezuela. Este programa de investigación se encuentra disponible en el sitio web de V-Dem.

Este grupo de países (Uruguay y Venezuela) corresponde a aquellos en los cuales las autocracias tuvieron un origen interno. No incluye a los países que se convirtieron en autocracias por intervención externa (por ejemplo, las ocupaciones nazi y soviética durante y después de la II Guerra Mundial).

En Uruguay la democracia fue recuperada después de 18 años de deterioro institucional y autocracia franca (1967-1985). Justamente por la importancia de la redemocratización en Uruguay se pueden formular preguntas cuyas respuestas son de gran utilidad para otros países.

También es importante destacar que en los últimos años en Uruguay se ha constatado la disminución del Índice de Democracia Liberal (IDL) calculado por el programa «Variedades de Democracia» señalado. Entre 2019 y 2022, el IDL de Uruguay disminuyó de 0,84 (el valor máximo del IDL es 1) a 0,75. En 2023 el IDL aumentó a 0,77. Javier Conde, @jconde64, propuso tratar de conocer la razón.

Para responder a esta pregunta se deben señalar dos aspectos. El primero es el proceso de cálculo del IDL. El IDL es el resultado del cómputo de evaluaciones realizadas anualmente por árbitros anónimos. Cada uno de los árbitros, con reconocida experiencia en el área de análisis, emite opinión sobre la extensa lista de temas lo cual permite realizar posteriormente una sofisticada ponderación.

El segundo aspecto es que el IDL es el resultado de combinar otros dos índices: el Índice del Componente Liberal y el Índice de Democracia Electoral. El Índice del Componente Liberal toma en cuenta la igualdad ante la ley y las libertades individuales, los controles judiciales sobre el ejecutivo, y los controles legislativos sobre el ejecutivo. El Índice de Democracia Electoral incluye la valoración de la libertad de asociación, elecciones transparentes, libertad de expresión, elección de funcionarios públicos, y acceso al sufragio.

*Lea también: Preguntas sobre la democracia de Uruguay, por Marino J. González R.

En el siguiente gráfico se puede apreciar que entre 2004 y 2023, el Índice del Componente Liberal se mantiene sin mayores variaciones en Uruguay. Sin embargo, el Índice de Democracia Electoral decrece, especialmente entre 2019 y 2022, al pasar de 0,9 a 0,82. De manera que la reducción del IDL en Uruguay a partir de 2019 está relacionada con los aspectos involucrados en la evaluación de la democracia electoral.

Uruguay: Índices del Componente Liberal y de Democracia Electoral

 2004-2023

Fuente: Varieties of Democracy (V-Dem)

Para conocer cuál de los aspectos de la democracia electoral es el que está asociado con la disminución del Índice de Democracia Liberal (IDL), se muestra el siguiente gráfico.

 

 Uruguay: Componentes del Índice de Democracia Electoral

2020-2023

Fuente: Varieties of Democracy (V-Dem)

Aunque no se aprecia muy nítidamente (las dimensiones del gráfico no se pueden modificar en el sitio web de origen), el Índice de Libertad de Expresión y Fuentes Alternativas de Información es el que experimenta la reducción entre 2020 y 2022 (pasó de 0,94 a 0,87 en ese período).

Se puede inferir entonces que la reducción del Índice de Democracia Liberal (IDL) en Uruguay a partir de 2019 está relacionada con eventos en el área de libertad de expresión y manejo de información. La base de datos del programa «Variedades de Democracia» permite identificar con más precisión cuál es el aspecto que puede explicar más esa reducción. La próxima entrega estará dedicada a ese tema.

Marino J. González es PhD en Políticas Públicas, profesor en la USB. Miembro Correspondiente Nacional de la Academia Nacional de Medicina. Miembro de la Academia de Ciencias de América Latina (ACAL).

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.087
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Marino J. González R.OpiniónTendencias en la democraciaUruguay


  • Noticias relacionadas

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
      octubre 23, 2025
    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.
      octubre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • FMI proyecta inflación en la región de 7,2%: Venezuela con una de las más altas del mundo
    • EEUU informa segundo ataque a "narcolancha" en el Pacífico donde mueren tres personas
    • Donald Trump advierte que golpearán "muy duro" a narcotraficantes por tierra
    • Lo que se sabe del accidente de la avioneta en el aeropuerto de Paramillo en Táchira
    • Maduro dice que Venezuela tiene 5.000 misiles antiaéreos rusos ante amenazas de EEUU

También te puede interesar

Cuando el nacionalismo no convoca, por Gonzalo González
octubre 22, 2025
¿Una nueva década perdida para América Latina?, por Ximena Roncal Vattuone
octubre 22, 2025
Pliego de peticiones para la transición democrática, por Jesús Elorza
octubre 22, 2025
José Gregorio y Carmen Rendiles: Santos que iluminan a Venezuela, por Omar Ávila
octubre 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • FMI proyecta inflación en la región de 7,2%: Venezuela...
      octubre 23, 2025
    • EEUU informa segundo ataque a "narcolancha" en el Pacífico...
      octubre 23, 2025
    • Donald Trump advierte que golpearán "muy duro" a narcotraficantes...
      octubre 23, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael...
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad...
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda