• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Tendencias: la brújula de los negocios, por David Somoza Mosquera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Tendencias: la brújula de los negocios
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
David Somoza Mosquera | @DavidParedes861 | marzo 8, 2024

X: @DavidSomozaM


Las empresas saben muy bien que mantenerse en el mercado requiere de gran dedicación, acertadas estrategias y la entrega y compromiso de su capital humano, entre otros relevantes factores. Pero también, ante los bruscos cambios que se están produciendo globalmente, deben estar preparadas para afrontar lo que se avecine.

Así que para ser líderes en sus respectivos campos es necesario que realicen constantes evaluaciones y planes a fin de conservar sus marcas en la cima. Para alcanzar esa meta hay una herramienta que resulta clave: el análisis de tendencias, pues facilita la toma de decisiones sólidas y certeras en las compañías.

De hecho, en los últimos tiempos, este tipo de estudio se ha posicionado como una de las principales herramientas que utilizan las empresas para diseñar sus estrategias de manera que les permitan imponerse en el mercado y garantizar la rentabilidad. Y en el contexto actual es más que pertinente ese tipo de estudio.

El análisis de tendencias contribuye a obtener resultados fiables, por cuanto se trata de un método que analiza datos estadísticos, los cuales permiten establecer el comportamiento del mercado, según las necesidades y preferencias de los clientes y consumidores hacia un determinado producto o servicio.

De esta forma, las empresas pueden adaptar sus portafolios a las nuevas demandas de los compradores y posicionarse cada vez más en el mercado. Es más, solo las marcas que consiguen interpretar de una forma acertada los movimientos y tendencias del mercado logran permanecer y ser aceptadas. Y es a lo que están obligadas a hacer ahora si desean trascender.

Ciertamente, se trata de una tarea laboriosa, pero muy efectiva si se realiza desde la perspectiva adecuada, ya que un paso en falso puede resultar muy dañino. De allí que las empresas deban conocer al máximo el funcionamiento del mercado en el que desarrollan sus actividades.

Con el conocimiento obtenido, las compañías pueden trazar de manera más efectiva sus planes de negocios a mediano y largo plazo basados en la realidad de lo que está pasando en el mercado y no en especulaciones o suposiciones de lo que se cree que pasa. Dispondrán de los insumos necesarios para saber cuáles son las expectativas de sus consumidores.

Estos análisis también permiten hacer proyecciones sobre la base de datos ciertos, minimizando la improvisación y dando la oportunidad de cubrir todos los aspectos que supone, por ejemplo, el lanzamiento de un producto o el cambio en uno ya existente.

Esto da fortaleza a la compañía ante la competencia, Le permite estar un paso adelante en lo que a posicionamiento se refiere. Pero no hay que olvidar que esto involucra a todo el personal, dado que los datos que se obtienen no deben quedarse en el papel, sino que se deben ejecutar y darle seguimiento.

*Lea también: Ambientes psicológicamente más seguros, por David Somoza Mosquera

Visto lo anterior, es crucial para las empresas conocer cómo está el mercado y las nuevas exigencias de los clientes y consumidores. En este contexto, las tendencias pueden servir como una brújula para encontrar nuevas oportunidades y ver si el producto o servicio puede alcanzar el éxito.

[email protected]

David Somoza Mosquera es especialista en temas de negocios y manejo de capital humano.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.608
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Brújula de negociosDavid Somoza MosqueraOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La brecha de inteligencia artificial en América Latina, por Marino J. González R.
      octubre 9, 2025
    • América Latina atrapada en la trampa de los recursos, por José Luis Sampietro Saquicela
      octubre 9, 2025
    • La ilusión de las armas, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 9, 2025
    • ¿Qué defendemos?, por Fernando Luis Egaña
      octubre 9, 2025
    • ¿Qué puede pasar?, por Gonzalo González
      octubre 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Antigüedad y falta de mantenimiento afectan sismorresistencia de edificaciones en el país
    • Trump afirma que en "narcolanchas" destruidas había droga para matar a 25.000 personas
    • Delcy Rodríguez: Venezuela trabaja con trasnacionales para concretar exportación de gas
    • Venezolanos deberán tramitar visa estadounidense solo en Bogotá tras nueva normativa
    • Red Clamor Venezuela alerta sobre declive en atención a migrantes

También te puede interesar

Los motivos del lobo, por Aglaya Kinzbruner
octubre 8, 2025
Cuando la esperanza se convierte en incertidumbre, por Richard Casanova
octubre 8, 2025
Ecuador frente a la voracidad del hiperpresidencialismo, por Gabriel Hidalgo Andrade
octubre 8, 2025
Bahía de cochinos 2, por Jesús Elorza
octubre 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Antigüedad y falta de mantenimiento afectan sismorresistencia...
      octubre 9, 2025
    • Trump afirma que en "narcolanchas" destruidas había...
      octubre 9, 2025
    • Delcy Rodríguez: Venezuela trabaja con trasnacionales...
      octubre 9, 2025

  • A Fondo

    • ¿Cómo lograr una negociación para desescalar conflicto...
      octubre 8, 2025
    • El rol de la Milicia está entre la disuasión y el riesgo...
      octubre 6, 2025
    • VTV y la ilusión de apoyo masivo en la campaña de alistamiento...
      octubre 5, 2025

  • Opinión

    • América Latina atrapada en la trampa de los recursos,...
      octubre 9, 2025
    • La ilusión de las armas, por Luis Ernesto Aparicio...
      octubre 9, 2025
    • ¿Qué defendemos?, por Fernando Luis Egaña
      octubre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda