• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Teniente coronel Igbert Marín tiene 21 días en huelga de hambre dentro de la Dgcim



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Igbert Marín Chaparro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | diciembre 12, 2022

El teniente coronel Igbert Marín Chaparro, quien fue jefe del Batallón Ayala de Fuerte Tiuna, comunicó el inicio de su huelga de hambre el pasado 22 de noviembre a través de un comunicado. En el escrito, el oficial del Ejército aseguró que ha subsistido durante casi cinco años al «secuestro» dentro de los sótanos de la Dgcim, donde afirma ha sido sometido «a varias y sistemáticas violaciones a los derechos humanos»


Familiares del teniente coronel Igbert Marín Chaparro recordaron este lunes 12 de diciembre que el militar, detenido en la sede de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), lleva 21 días en huelga de hambre en exigencia de sus derechos mínimos, su traslado a otro centro de reclusión y la liberación de todos los presos políticos en el país.

A través de su cuenta en Twitter, los familiares del militar han solicitado apoyo para que sea liberado o trasladado al Centro de Procesados Militares de Los Teques –conocido como la cárcel de Ramo Verde– tal como lo ordenó un tribunal en diciembre de 2020. También denunciaron que, hasta la fecha, no ha recibido la visita de la Fiscalía 94 de Derechos Humanos para tomarle declaración sobre los motivos de su protesta.

Además recordaron que ha sufrido una «violación sistemática de todos sus derechos fundamentales», entre ellos al debido proceso y derecho a la defensa, negación de alimentación y asistencia médica. También pidieron al fiscal Tarek William Saab que se aboque «a realizar una investigación transparente. Se deben establecer las responsabilidades correspondientes y garantizar a todos los detenidos en Dgcim su integridad personal».

Igbert Marín Chaparro exige se le respeten sus derechos mínimos, su traslado a otro centro de reclusión y la liberación de todos los presos políticos del país.

— Liberen a Igbert (@liberenaigbert) December 12, 2022

El teniente coronel Igbert Marín Chaparro, quien fue jefe del Batallón Ayala de Fuerte Tiuna, comunicó el inicio de su huelga de hambre el pasado 22 de noviembre a través de un comunicado. En el escrito, el oficial del Ejército aseguró que ha subsistido durante casi cinco años al «secuestro» dentro de los sótanos de la Dgcim, donde afirma ha sido sometido «a varias y sistemáticas violaciones a los derechos humanos».

*Lea también: Igbert Marín Chaparro: el teniente coronel condenado a siete años por “un chisme”

Marín Chaparro también señaló que sus condiciones dentro de este organismo han empeorado, pues se le somete de forma constante a diversos tratos crueles, inhumanos y degradantes. Debido a esto, tomó la decisión de iniciar la huelga de hambre, que sostendrá de forma indefinida hasta lograr sus objetivos.

Esta es la segunda huelga de hambre a la que se somete el preso político. A mediados de diciembre de 2021 inició otra protesta para exigir los mismos puntos.

Golpizas, aislamiento, negación de asistencia médica y de alimentos y violencia psicológica son algunas de las situaciones que ha vivido el teniente Igbert Marín Chaparro, quien en diciembre de 2020 fue condenado a siete años y seis meses de prisión.

El militar pide una visita in situ de una comisión de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la Comisión Interamericana de DDHH, de la Cruz Roja Internacional, del Nuncio Apostólico; del embajador de Colombia, así como una delegación de países europeos.

Reuniones y conversaciones sobre la situación del país entre un grupo de oficiales del Ejército llevaron a la prisión al teniente coronel del Ejército Igbert Marín Chaparro. EFue apresado el 16 de marzo de 2018 dentro de esas instalaciones por funcionarios de la Dgcim y estuvo desaparecido forzosamente durante sus primeros días de detención, hasta que fue presentado en tribunales militares. Allí se le acusó de presunta traición a la patria, delito que luego le fue eliminado durante el juicio, instigación a la rebelión y delitos contra el decoro militar.

Post Views: 2.301
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DgcimHuelga de hambreIgbert Marín ChaparroPresos políticosviolación a DDHH


  • Noticias relacionadas

    • Observatorio de Prisiones: en las cárceles se han instaurado «modos de supervivencia»
      marzo 23, 2023
    • Alto Comisionado denuncia nuevas ejecuciones y espera investigaciones reales por torturas
      marzo 21, 2023
    • Informe de EEUU detalla asesinatos, desapariciones y torturas del Gobierno venezolano
      marzo 20, 2023
    • People in need concede el premio Homo Homini a Javier Tarazona
      marzo 17, 2023
    • Reuters: EEUU niega que negocie canje de Alex Saab por estadounidenses presos en Caracas
      marzo 13, 2023

  • Noticias recientes

    • Guaidó denuncia “remate” de Monómeros y exige explicaciones de Gustavo Petro
    • María Corina: “La cobarde persecución se vence con fuerza y unidos en la calle”
    • Fiscalía de Perú allana oficinas de 18 diputados y casa de exprimera ministra
    • Intercambio comercial binacional en Táchira aún no supera al de Paraguachón
    • Entérate de otras noticias importantes de este #25Mar

También te puede interesar

Gobierno despotrica contra investigación de la CPI y le acusa de tener vínculos con ONG
febrero 28, 2023
Canciller rechaza que en Consejo de DDHH de la ONU «se politicen» temas de Venezuela
febrero 28, 2023
TSJ ratificó condena contra Igbert Marín Chaparro y otros tres tenientes coroneles
febrero 23, 2023
Colombia insta al fiscal de la CPI a «tomar cartas» sobre el régimen en Nicaragua
febrero 23, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Guaidó denuncia “remate” de Monómeros y exige...
      marzo 25, 2023
    • María Corina: “La cobarde persecución se vence...
      marzo 25, 2023
    • Fiscalía de Perú allana oficinas de 18 diputados...
      marzo 25, 2023

  • A Fondo

    • Merma en Registro Electoral es una mezcla de restricciones...
      marzo 24, 2023
    • De dónde sale la Policía Anticorrupción, el "nuevo"...
      marzo 23, 2023
    • CNE "medio paralizado": en qué le compromete la falta...
      marzo 17, 2023

  • Opinión

    • Ten cuidado María Corina, por Alexander Cambero
      marzo 25, 2023
    • Programa mínimo, por Humberto Villasmil Prieto
      marzo 25, 2023
    • Chile: la difícil aceptación de la realidad, por Enrique...
      marzo 25, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda