Tesoro de EEUU asfixia aun más a Pdvsa al prohibir comercio de diluyentes

Tres licencias que autorizaban acuerdos comerciales relacionados con la exportación y reexportación de diluyentes a Venezuela fueron modificados por la OFAC
El Departamento de Tesoro de Estados Unidos modificó las licencias que autorizaban «ciertas actividades» de PDV Holding Inc, propietaria de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), para asfixiar aún más la situación de la estatal.
La Oficina del Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), modificó las Licencias Generales 7B y 8, que autorizan transacciones involucradas con PDVSA, prohibidas previamente bajo la orden ejecutiva 13850.
También se modificó la Licencia General 13, que autoriza actividades que involucran a Nynas AB, una empresa sueca de la cual Pdvsa posee 50%.
*Lea también: EEUU levantará sanciones a Monómeros, empresa de Pequiven ahora bajo control de Guaidó
Tras estas modificaciones, Estados Unidos no autorizará transacciones o acuerdos comerciales relacionados con la exportación o reexportación de diluyentes de forma directa o indirecta a Venezuela.
En este sentido, cualquier empresa, indistintamente de su nacionalidad, deberá cuidar que sus exportaciones no tengan como destino final Venezuela, o podrían someterse a sanciones por parte del sistema financiero de Estados Unidos.
Así lo explica el abogado venezolano Mariano de Alba al interpretar el documento de la OFAC.
Cualquier persona o empresa, independientemente de su nacionalidad, debe tratar de asegurarse que el destinatario final de los diluyentes no sea @PDVSA u otra empresa venezolana sancionada. De lo contrario, se arriesga a ser sancionada.
— Mariano de Alba (@marianodealba) June 6, 2019
Los diluyentes son algunos de los aditivos que se utilizan en la industria petrolera para transportar y procesar el crudo.
Por esta razón, la prohibición podría complicar aun más la escasez de combustible que azota al interior del país.
Sindicalistas aseguran que el desabastecimiento de gasolina será total dentro de un mes, y que no hay forma de remediar la situación debido a la escasez de aditivos y divisas, además de la paralización de las refinerías.
*Con información de Sputnik