• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

«Testimonios inventados»: las acusaciones de Venezuela contra la Misión de la ONU



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezuela ONU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 22, 2025

Con un lenguaje confrontador durante su intervención ante el Consejo de Derechos Humanos, el embajador de Venezuela ante la ONU, Alexander Yánez Deleuze, afirmó que los informes de la Misión «no tienen nada que ver» con la situación de DDHH sino con una «política de cambio de régimen» que, insistió, mantiene Estados Unidos y sus aliados sobre el país


La representación de Venezuela ante Naciones Unidas acusó a la Misión de Determinación de Hechos de utilizar «fuentes dudosas» o «testimonios inventados» en su último informe sobre graves violaciones de derechos humanos que se cometieron en el país luego de las elecciones presidenciales de 2024.

Con un lenguaje confrontador durante su intervención ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el embajador venezolano Alexander Yánez Deleuze afirmó que los informes de la Misión «no tienen nada que ver» con la situación de DDHH sino con una «política de cambio de régimen» que, insistió, mantiene Estados Unidos y sus aliados sobre el país.

Según Yánez, en este contexto la misión es «nula e impráctica» por basarse en «fuentes dudosas, testimonios inventados o no verificados» o emplear «estadísticas sin rigor metodológico». Asimismo, dijo que los expertos han tenido un «novelero desempeño» en una misión «que no ha pisado ni jamás pisará territorio venezolano».

La Misión de Determinación de Hechos entregó un informe oral sobre un documento de 172 páginas respecto a denuncias de torturas, detenciones arbitrarias, violencia sexual y de género, desapariciones forzadas, así como la situación económica o de minería ilegal.

*Lea también: «Déjenme a esa que es la que voy a violar yo»: abusos sexuales se repiten en cárceles

En el informe se recogen duros testimonios hechos por personas detenidas, tanto adolescentes, mujeres y hombres, sobre la situación tras las elecciones.

«No nos vamos a prestar para validar semejante parodia», sentenció el funcionario de Maduro, quien criticó un supuesto gasto que asciende casi 10 millones de dólares «en un contexto de crisis financiera de Naciones Unidas».

El funcionario pidió coherencia y lamentó que el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas no se haya pronunciado por las violaciones «barbáricas» de derechos humanos a la población migrante venezolana.

«Venezuela no ha atacado a nadie, no ha asesinado niños, mujeres y hombres, menos con misiles inteligentes, no ha derribado premeditadamente edificios ni bombardeado hospitales (…) Sin embargo, es Venezuela a la que este Consejo pretende señalar, y seamos claros: por influjo de Estados Unidos y sus aliados europeos», reiteró.

*Lea también: ONU: «No hay autoridad capaz de prevenir y sancionar violaciones a DDHH en Venezuela»

También cuestionó el propio funcionamiento del Consejo de la ONU y la «agresión híbrida» de EEUU «desde hace más de 20 años» que, dijo, está basada en «intentos de desestabilización y narrativas falsas» primero contra Hugo Chávez y luego hacia Nicolás Maduro.

Ahora, destacó el embajador, buscan «intimidar con una guerra en la región».

«Venezuela ha desplegado todas sus capacidades diplomáticas, la diplomacia bolivariana de paz, para persuadir un conflicto armado en la región latinoamericana y caribeña. Al mismo tiempo, el pueblo de Venezuela, fiel a su tradición histórica, defenderá su territorio y riquezas petroleras por todos los medios disponibles si es que se nos pretende imponer una agresión», afirmó.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 234
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Consejo de DDHH de la ONUMisión de Determinación de los HechosVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • ¿Qué dicen los países ante el informe de la Misión de Determinación sobre Venezuela?
      septiembre 22, 2025
    • Brasil mantiene cautela frente a la escalada de tensión entre EEUU y Venezuela
      septiembre 22, 2025
    • Maduro pone su fe en campesinos para «tomar las armas» y defender a Venezuela
      septiembre 21, 2025
    • Venezuela se ubica entre los peores países en innovación, según la OMPI
      septiembre 18, 2025
    • ONU condena las «ejecuciones extrajudiciales» de EEUU en aguas internacionales
      septiembre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Qué dicen los países ante el informe de la Misión de Determinación sobre Venezuela?
    • Ecuador enfrenta un paro nacional y Daniel Noboa asegura que no cederá ni un milímetro
    • La carta de Maduro a Trump no cambia nada:  "Contiene muchas mentiras", asegura EEUU
    • "Testimonios inventados": las acusaciones de Venezuela contra la Misión de la ONU
    • Brasil mantiene cautela frente a la escalada de tensión entre EEUU y Venezuela

También te puede interesar

Cancillería denuncia «asalto» de soldados de EEUU a buque atunero en aguas venezolanas
septiembre 13, 2025
Mundial de desayunos le subió la llama al símbolo de identidad más exitoso: la arepa
septiembre 13, 2025
Juez ordena a Trump restablecer TPS para venezolanos y haitianos
septiembre 12, 2025
Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué pasa con los buques de EEUU
septiembre 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Qué dicen los países ante el informe de la Misión...
      septiembre 22, 2025
    • Ecuador enfrenta un paro nacional y Daniel Noboa asegura...
      septiembre 22, 2025
    • La carta de Maduro a Trump no cambia nada:  "Contiene...
      septiembre 22, 2025

  • A Fondo

    • Brasil mantiene cautela frente a la escalada de tensión...
      septiembre 22, 2025
    • ENTREVISTA | Mireya Rodríguez: "Más que diálogo,...
      septiembre 21, 2025
    • “Plan Independencia 200” o la campaña comunicacional...
      septiembre 20, 2025

  • Opinión

    • El clan tradicional, por Gisela Ortega
      septiembre 22, 2025
    • El profesor Martínez, el de matemáticas, por Tulio...
      septiembre 22, 2025
    • Paz, por Fernando Rodríguez
      septiembre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda