• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

The Washington Post: cuñada del fiscal Karim Khan de la CPI es abogada de Nicolás Maduro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CPI - Karim Khan
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
El Pitazo | septiembre 7, 2024

Venkateswari Alagendra es una abogada de Malasia, hermana de la esposa del fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) Karim Khan, y el medio revela que ha defendido a Maduro por presuntos delitos de lesa humanidad


Una investigación del diario The Washington Post reveló que una abogada del mandatario Nicolás Maduro es cuñada del fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan. Se trata de Venkateswari Alagendra y ha defendido al mandatario venezolano por presuntos crímenes de lesa humanidad en instancias internacionales, precisó el medio americano el 6 de septiembre.

Alagendra forma parte del equipo legal que, incluso, ha participado en la defensa de Maduro en procesos que tiene ante la CPI. Esta decisión habría generado reclamos dentro del ente y, pese a la relación entre el fiscal y la abogada, Khan se ha opuesto a las apelaciones legales presentadas, dice The Washington Post.

El medio indica que desde la oficina de Karim Khan, quien ocupa este cargo de fiscal en la CPI desde 2021, se emitió un comunicado precisando que la participación de su cuñada, Venkateswari Alagendra, es de dominio público y no hubo objeciones por los involucrados en este proceso.

*Lea también: Exlíderes del Grupo IDEA pidieron a la CPI la captura del mandatario Nicolás Maduro

Aunque destacan que el código de conducta de la CPI establece que en la oficina del fiscal, sus miembros deben evitar conflicto de interés, como relaciones familiares cercanas con las partes del caso.

CPI, Khan y Venezuela

La CPI ha investigado la situación de Venezuela desde 2018. Comenzó en febrero, con la apertura de un examen preliminar por la presunta comisión de crímenes de lesa humanidad en las protestas de abril de 2017. En diciembre de 2019, se añadieron los casos de las manifestaciones de 2014 y especificó que su revisión del examen preliminar terminaría en 2020.

El 14 de diciembre de 2020 concluyó que había una base razonable sobre la posible comisión de crímenes dentro del país. Luego, en noviembre de 2021, el fiscal Karim Khan abrió una investigación contra el Estado venezolano y, desde entonces, ha visitado Venezuela 4 veces.

La CPI autorizó el 1 de marzo de 2024 al fiscal Karim Khan a reanudar las investigaciones sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela. Es el primer país de América Latina que llega a este punto.

La investigación se mantiene y se hará desde La Haya, donde la oficina del fiscal procesa los recursos y denuncias para los casos que se presentarán en la acusación. La CPI no juzga a países, sino a personas y se establecen responsabilidades.

¿Quién es la cuñada del fiscal de la CPI?

Venkateswari Alagendra es malasia, estudió Derecho en la Universidad de Londres, además de una maestría en leyes. Su vida, junto a las de sus otras hermanas, estuvo entre India e Inglaterra.

Su hermana, Shyamala Alagendra Khan, también es abogada y esposa del fiscal de la CPI. Ambas son integrantes del Colegio de Abogados de la Corte Penal Internacional, donde han prestado servicio y representado a varios acusados, igual que su madre Puan Sri N. Saraswathy Devi.

El diario chileno La Tercera publicó en 2018 que desde 2009 ha sido consejera en varios equipos internacionales que ha liderado el abogado británico Karim Khan, antes de su designación en la CPI.

Algunas de las personas que ha defendido: el embajador Francis Muthaura (presidente del Servicio Público en Kenia); a William Ruto (expresidente de Kenia); Fatmir Limaj (ex primer ministro de Kosovo) y Karma Khayat.

Lea en reportaje completo en The Washington Post

Post Views: 8.008
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CPIKarim KhanNicolás MaduroVenkateswari Alagendra


  • Noticias relacionadas

    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones impuestas por EEUU
      julio 12, 2025
    • CPI emite órdenes de arresto contra dos dirigentes talibanes por persecución a mujeres
      julio 8, 2025
    • Maduro ratifica al Alto Mando de la FAN: «Industria militar debe estar a la vanguardia»
      julio 8, 2025
    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
      julio 7, 2025
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
      julio 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas por lluvias son incalculables
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información sobre su paradero
    • Gobierno de Trump eleva tarifas para trámites migratorios
    • Pobladores de Cabruta están en alerta por aumento del río Orinoco
    • Supremo brasileño rebate a Trump: niega censura y justifica el proceso contra Bolsonaro

También te puede interesar

Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo de inteligencia artificial con China
julio 4, 2025
Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
julio 4, 2025
Maduro agradece lealtad y destaca capacidad de la FAN para combatir la violencia
julio 3, 2025
Corte Penal Internacional dice que ha «contenido» un ciberataque
junio 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familia de español detenido en Venezuela exige información...
      julio 14, 2025
    • Gobierno de Trump eleva tarifas para trámites migratorios
      julio 14, 2025
    • Pobladores de Cabruta están en alerta por aumento...
      julio 14, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • ¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
      julio 14, 2025
    • El Superman de trapo, por Fernando Rodríguez
      julio 14, 2025
    • Los efectos del error humano en la salud del planeta,...
      julio 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda