• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Tiempo de espera para tramitar visa americana en Curazao es de 75 días 



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

aruba-y-curazao islas ABC Países Bajos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 26, 2024

Según el Departamento de Estado en 2023 más de 55.000 venezolanos aplicaron para la obtención de la visa de no-inmigrantes en Curazao, es decir, con el propósito de permanecer temporalmente en la unión norteamericana, ya sea para hacer algún negocio, turismo, asistir a conferencias o eventos académicos


La semana del 9 de diciembre, el consulado de EEUU en Curazao anunció que había cerrado temporalmente el otorgamiento de citas para la tramitación de visas de no inmigrantes. La decisión afecta directamente a los venezolanos que han encontrado en esa isla una alternativa para la obtención del permiso de entrada al territorio estadounidense.

Según el Departamento de Estado, en 2023 (última estadística disponible) más de 55.000 venezolanos aplicaron para la obtención de la visa de no-inmigrantes, es decir, con el propósito de permanecer temporalmente en la unión norteamericana, ya sea para hacer algún negocio, turismo, asistir a conferencias o eventos académicos, estudios o tratamiento médico, entre una larga lista de alternativas.

Con el cese de los servicios consulares de EEUU en Caracas, en marzo de 2019, los venezolanos que desean gestionar visa por primera vez, o renovarla, tienen que viajar a algún país donde este consulado sí esté activo. El interesado no solo debe tomar en cuenta el costo inherente a la emisión de este permiso, sino también lo relativo al pasaje aéreo, la estadía, alimentación, transporte e, incluso, la posible tramitación del visado para entrar en ese país.

Según el abogado especialista en derecho migratorio estadounidense, Glenn Morales-Dalrymple, hay varios factores clave para la escogencia del lugar donde el venezolano hará la gestión. Uno es el tiempo de espera para la asignación de la fecha en la que el interesado debe acudir a la entrega de los recaudos exigidos, reseña Crónicas Del Caribe.

El Departamento de Estado tiene una base de datos con esta información. En el caso de Curazao, al momento de la redacción de esta nota se indicaba que la espera sería de 75 días para los permisos de entrada para turistas y tratamientos médicos. El consulado en Trinidad y Tobago reporta apenas un día de espera para el mismo visado. Otra ciudad del Caribe que ha adquirido importancia en esta materia es Nassau (Bahamas), allí, el tiempo de espera es de 12 días.

*Lea también: Número de consumidores venezolanos en Cúcuta aumentó en 15% en comparación a 2023

Otros puntos frecuentados por los venezolanos para gestionar la visa norteamericana son Bogotá y Ciudad de Panamá. El consulado en la capital colombiana reporta tiempos de espera de 701 días, y 28 días en la otra urbe.

Causas de rechazo

Según Morales, otro factor a tomar en consideración es la posibilidad de que la solicitud sea rechazada. Explicó que en líneas generales, si los funcionarios consulares perciben inconsistencias en la información entregada o un interés velado en usar el visado de turista para luego quedarse en EEUU, no otorgarán el permiso de entrada.

De igual forma, en el caso de los venezolanos, se está cruzando la información sobre los padres y hermanos con las bases de datos sobre beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS), que es un permiso de permanencia en Estados Unidos destinado a atender a los migrantes que huyen de la emergencia humanitaria compleja.

“Hemos atendido casos de personas a las que les han rechazado sus solicitudes de visa para no inmigrantes, cuando sus padres o hermanos gozan de TPS”, advirtió.

Las estadísticas del Departamento de Estado revelan que los servicios consulares de EEUU han rechazado este año 37,4% de las solicitudes de visa hechas por venezolanos. Este es el porcentaje más elevado de todos los países suramericanos. Para los brasileños es 15,4%, y 24,7% en el caso de los colombianos.

Morales advirtió que con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca se dificultará la gestión de las visas para los venezolanos. “Habrá una tendencia al rechazo (de las peticiones), incluso para aquellos venezolanos que ya están en Europa y poseen pasaportes de algún país de ese continente”, dijo.

Post Views: 2.690
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CurazaoTrámites ConsularesVisa Americana


  • Noticias relacionadas

    • Condenan a venezolana que pagó el viaje en lancha de su hijo hasta Curazao
      marzo 27, 2025
    • Detienen a dos sobrevivientes del naufragio en Curazao por tráfico de personas
      marzo 21, 2025
    • Curazao ordena pagar 820 mil dólares a expresidente de Bariven detenido en Venezuela
      marzo 12, 2025
    • Familiares de rescatados tras naufragio exigen lista a Curazao
      marzo 10, 2025
    • Fallece migrante venezolana rescatada tras naufragio de lancha en Curazao
      marzo 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala

También te puede interesar

Costo del pasaporte “exprés” del Saime ya llega a 350 dólares
marzo 6, 2025
Al menos 10 migrantes venezolanos desaparecidos tras volcar lancha rumbo a Curazao
marzo 5, 2025
La Haya da plazo hasta marzo para venta privada de acciones de filial de Pdvsa
febrero 17, 2025
EEUU impone sanciones a Colombia y cierra servicio de visas en Bogotá
enero 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda