• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Todo lo que debes saber de la nueva variante de coronavirus en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Variante del coronavirus ivermectina covid-19
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 4, 2021

Estas variantes se producen debido al alto número de contagios. Hasta ahora se han visto miles de pequeños cambios en el coronavirus, la mayoría con escasos impactos. 


La noche del miércoles 3 de marzo el mandatario Nicolás Maduro anunció que se habían detectado al menos 10 casos de la nueva variante brasileña de la covid-19 en el territorio venezolano.

Las entidades que registran hasta ahora casos de esta variante mucho más contagiosa que la original son: Bolívar, Miranda y Distrito Capital. Es por eso que en TalCual te contamos todo lo que se sabe al respecto.

La variante del coronavirus de Brasil que ha llegado a países de Europa y al Reino Unido, parece ser más contagiosa y puede evadir la inmunidad proporcionada por una infección pasada.

La variante P.1 como se le conoce, sugiere que esta cepa podría ser hasta dos veces más trasmisible que el virus original del SARS-CoV-2.

Según una publicación de la BBC, un estudio detallado sobre esta nueva variante señala que las probabilidades de reinfección van entre el 25 y el 60%.

Fue en la ciudad de Manaos al norte de Brasil donde surgió esta mutación, luego de presentar su primera ola en la primavera del 2020. En ese momento muchas personas estaban infectadas con la versión original del virus y hasta tres cuartas partes de la población obtuvo algún grado de protección o inmunidad.

Aun así, la ciudad se vio gravemente afectada por otra ola de coronavirus, y fue entonces cuando los investigadores afirmaron que la variante P.1 probablemente surgió a principios de noviembre y se propagó rápidamente.

Los datos son preliminares, pero se ajustan a lo que otros expertos sospechan: que algunas de esas nuevas variantes de coronavirus que el mundo está viendo son más infecciosas y pueden evadir parte de la inmunidad generada por un contagio previo.

Estas variantes se producen debido al alto número de contagios. Hasta ahora se han visto miles de pequeños cambios en el coronavirus, la mayoría con escasos impactos.

Pero varias de estas mutaciones han llevado a que se originen nuevas variantes, estas variaciones pueden volverse dominantes.

Las variantes claves que se están esparciendo más fácilmente son: la variante Ken de Reino Unido mejor conocida como B.1.1.7, la variante de Sudáfrica B.1.351 y la variante de Brasil P.1.

No hay forma de identificar las variantes por su comportamiento clínico

El médico infectólogo Julio Castro, quien ha estado en primera línea haciendo frente a la pandemia desde que inició, escribió a través de su cuenta en twitter luego de que se diera a conocer nuevos casos de la variante P.1 en el país.

Explicó que las variantes del virus del SARS-CoV-2 ya llegaron a Venezuela «y van a seguir», además, reiteró que las medidas más eficientes para contener estas variantes muchos más contagiosas es dando cumplimiento a las medidas de bioseguridad, como el lavado de manos, el uso de la mascarilla y mantener la distancia social.

Además, Castro reiteró que no existe un forma de identificar estas variantes a través de su comportamiento clínico, por el contrario solo se hace con pruebas especiales y sofisticadas que lleva a cabo el Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel (Inhrr) y el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).

Subrayó que estas variantes no afecta para nada los pocos tratamientos que hay para combatir la enfermedad del covid-19. Solo será la vacunación masiva lo que hará que el virus se detenga.

#COVID19 variantes en Venezuela
4) No hay forma de identificarlas por el comportamiento clínico, solo se hace con pruebas especiales y sofiticadas (INHRR, IVIC)
5) No afecta para nada los pocos tratamientos que hay.
6) Puede (aumentar) la tasa de 2das infecciones (aumentar).

— Dr. Julio Castro (@juliocastrom) March 4, 2021

*Lea también: Freedom House ubica a Venezuela en grupo de países con mayor deterioro de la democracia

Post Views: 1.126
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusIVICJulio CastroVariante de BrasilVariantes


  • Noticias relacionadas

    • Academia Nacional de Medicina advierte sobre aumento de casos de coronavirus
      octubre 6, 2024
    • Julio Castro explicó que el virus mpox no tiene las mismas condiciones de la covid-19
      agosto 20, 2024
    • Dos científicos del IVIC están entre los mejores del mundo en ecología y evolución
      mayo 9, 2024
    • Venezolanos deben pagar altos costos por «cirugías gratuitas» ante escasez de insumos
      abril 3, 2024
    • Ministra Jiménez: Científicos reciben salarios por Ley e incentivos por investigación
      enero 18, 2024

  • Noticias recientes

    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país "es más fuerte que nunca"
    • EEUU a Venezuela por la Independencia: El pueblo trabaja por restaurar la democracia

También te puede interesar

Academia de Medicina pide estar alerta ante el aumento de enfermedades respiratorias
enero 11, 2024
No ha llegado una nueva ola de covid-19, según el Ministerio de Salud
enero 10, 2024
OMS recomienda hacerse la prueba de covid-19 ante síntomas de enfermedades respiratorias
enero 8, 2024
¿Qué debes saber sobre la variante «Pirola» de la covid-19?
diciembre 22, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda