• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Todos los muertos y un ataúd, por Alexander Cambero



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Todos los muertos y un ataúd
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | julio 27, 2024

X: @alecambero


Desde Tumaque descendieron con el muerto a cuestas. Una parihuela cargada por cuatro hombres iba aproximándose a Duaca, entre lágrimas y rezos que no cesaron. Serafín Urquiza había sido encontrado en el bosque. Sus ojos desorbitados indicaban que algo extraño vieron antes de partir calladamente de este mundo. Un hombre apreciado por la comunidad tenía ocho días perdido luego de salir a cazar como habitualmente lo hacía.

Lo buscaron por todas partes hasta que lo encontraron en el fondo un barranco. Su fiel perro canelo estaba allí como resguardando los restos mortales de su amo. Con dificultad lo pudieron sacar con cuerdas que se deslizaban por un cuerpo con los primeros signos de descomposición, el asunto se complicó cuando una de las cuerdas se rompió. El perro, al ver que su amo caía aparatosamente, se abalanzó sobre los rescatistas. No fue fácil controlar la fiereza de un animal que mostraba gran fidelidad.

En el caserío aguardaban al cadáver para prepararlo. Lo colocaron en una troja de madera donde solían poner algunos sacos de café de primera antes de llevarlos al patio para ser secado. La gente se asomaba para observarlo con su rictus severo y de mirada lánguida. El silencio para quien simbolizada la chanza. La gente comentaba en voz baja como para complacer al dolor.

Otilia Aguirre con una pócima de raíces amargas fue limpiándolo cuidadosamente. Se conocían desde la escuela. Una amistad profunda que fue construyéndose con el tiempo. Realizar esta labor era extremadamente dolorosa para ella. Fue el padrino de su primer hijo, se encargó de su educación cuando a su padre en una aciaga noche se lo tragó la selva. A pesar de ser muy pobre, sacaba de donde no tenía para ayudar a su ahijado. El significativo hecho hizo que surgiera un mar de conjeturas. Lo cierto del caso es que jamás se volvió a tener noticias de Antonio González.

A Serafín Urquiza Lo vistieron con un pantalón azul combinándolo con una camisa blanca fuertemente almidonada. Dicha ropa era lo último que quedaba del hombre desaparecido. En las afueras de la vivienda preparaban un encerado con dos palos para introducir el cadáver y posteriormente llevarlo a Duaca para darle cristiana sepultura.

Entre arboledas qué abrazaban el espíritu del valle, un hombre es llevado en hombros de amigos. Cuántas historias entre aquellos seres compungidos en el último viaje del compañero. El sendero perfumado por el olor que despiden las flores de bucare llena de reminiscencias, al paso de los hombres pasan los lodazales que quedaron de las lluvias de la semana. Fueron apurando el paso en la medida que observaban a Duaca desde las colinas.

Al llegar fueron directamente a la capilla de San Antonio en el barrio Cacho e Venao en donde aguardaban desde la mañana. Sacaron el cuerpo y lo colocaron en el único ataúd disponible. Aquella urna de madera era colectiva. Luego de los oficios religiosos lo llevaron al cementerio. El problema estaba en que tenían que hacerlo rápido, ya que tres cadáveres esperaban su turno.

*Lea también: Las maletas, por Aglaya Kinzbruner

Después de unos rezos lo lanzaron al hueco. Serafín Urquiza se llevaba el secreto de su muerte. La mirada desorbitada se hizo más espeluznante en la medida en que pasaban las horas. Otro hombre que moría de la misma forma que ocho vecinos en tres años. Todos con los ojos vestidos de un miedo escalofriante. Inmediatamente con creolina y agua desinfectaban el ataúd para adecuarlo para el siguiente muerto.

[email protected]

Alexander Cambero es periodista, locutor, presentador, poeta y escritor.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 1.828
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alexander CamberoAtaúdMuertosOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
      octubre 23, 2025
    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.
      octubre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • FMI proyecta inflación en la región de 7,2%: Venezuela con una de las más altas del mundo
    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña

También te puede interesar

Cuando el nacionalismo no convoca, por Gonzalo González
octubre 22, 2025
¿Una nueva década perdida para América Latina?, por Ximena Roncal Vattuone
octubre 22, 2025
Pliego de peticiones para la transición democrática, por Jesús Elorza
octubre 22, 2025
José Gregorio y Carmen Rendiles: Santos que iluminan a Venezuela, por Omar Ávila
octubre 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • FMI proyecta inflación en la región de 7,2%: Venezuela...
      octubre 23, 2025
    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU...
      octubre 22, 2025
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael...
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad...
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda