• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

TPS colombiano para migrantes venezolanos será entregado en octubre de este año



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | marzo 22, 2021

Según cifras aportadas por Migración Colombia, 1.742.927 venezolanos, de los cuales el 54% se encontraría en condición irregular, podrían beneficiarse del Estatuto Temporal de Protección


El gobierno colombiano anunció este lunes que la entrega del Permiso de Protección Temporal emitido para cientos de venezolanos será entregado: en físico, para el venidero mes de octubre de 2021; luego de haberse cumplido las fases 1 y 2, relacionadas a los registros virtual y presencial.

Así lo informó Juan Francisco Espinosa, director nacional de Migración Colombia, durante una transmisión de Facebook Live, en el que explicó cómo marchará el proceso de aplicación del Registro Único de Migrantes Venezolanos, programada para comienzos de mayo. Añadió además que la segunda fase será en septiembre.

“Con cada uno de esos 1.700.000 migrantes venezolanos haremos un proceso de verificación, de validación donde entregarán información y se hará un registro de identificación biométrica.  En octubre de 2021 veremos las identificaciones. Eso es muy rápido, créanme que asumir la posición de una registraduría de 1,7 millones de personas, empezando en mayo, es decir, unos pocos meses después ya empiecen a tener identificación, es bastante ágil, pero claro, va a depender de la colaboración que presten y del juicio que tengan con el proceso”, dijo Espinosa.

El funcionario mencionó que el proceso es gratuito e insistió a los interesados a no pagar por el trámite de este documento, al tiempo que agregó que las personas quedarán registradas de forma permanente, además que recibirá, en su correo electrónico, una versión digital del Permiso por Protección Temporal y le concederán un documento físico, reseñó el diario La Opinión de Cúcuta.

“Entregaremos el plástico, tipo carné, con todas las medidas de seguridad. Por una sola vez, el Estado colombiano le entregará de manera gratuita ese documento, si lo botan, tendrán que pagarlo y Migración hará el proceso de reposición”, añadió el director de Migración Colombia, por lo que señaló que las personas que ingresen al país por un punto de control migratorio podrán obtenerlo.

Asimismo, recordó que la primera fase para obtener el Permiso por Protección Temporal será de manera virtual, a lo que añadió que este sistema durará dos años desde la aprobación por decreto presidencial (firmado el 1 de marzo de 2021).

*Lea también: La cuarentena radical representa un duro golpe para la economía de Margarita

Se estima que para septiembre comenzará la fase presencial, donde mediante agendamiento se le asignará lugar, fecha y hora para tomar las huellas y fotografía del migrante. Posteriormente se hará la entrega del  documento en octubre de este año.

Venezolanos beneficiados

Según cifras aportadas por Migración Colombia, 1.742.927 venezolanos, de los cuales el 54% se encontraría en condición irregular, podrían beneficiarse del Estatuto Temporal de Protección.

Resaltó que la variación entre los meses de diciembre de 2020 y enero de 2021, la cual fue cercana al 1%, equivalente a un poco más de 13 mil registros, obedece al ingreso irregular de ciudadanos venezolanos, los cuales continúan migrando como consecuencia de las políticas expulsoras que existen actualmente en Venezuela.

Gaceta oficial

El director de Migración Colombia resaltó que esta semana publicarán el proyecto de resolución, en el que detallarán cómo se aplicará el procedimiento y despejará las inquietudes de la población migrante sobre el proceso.

“La próxima semana haremos público el proyecto de resolución que precisamente instrumentaliza todo el proceso de implementación, esa resolución, emanada de aquí de Migración Colombia, va a resolver preguntas frecuentes e importantes de cómo hará el migrante para acreditar su permanencia en territorio nacional a 31 de enero de 2021 tratándose de población irregular”, mencionó.

Espinosa señaló que el documento estará en la página web de Migración Colombia para que las personas envíen sus comentarios y después de terminar el lapso de publicación, atenderán todas las sugerencias para hacer los ajustes y proceder con la respectiva firma.

“Venimos trabajando en esa resolución que aterriza toda la casuística para poder implementar el estatuto (…) Se rotará esa resolución a los procesos pedagógicos para una ronda nacional, trabajando con gobernadores y alcaldes en el proceso de implementación”, sostuvo el funcionario.

Espinosa sostuvo que la Presidencia y Cancillería coordinan el proceso de ejecución del Estatuto y también las agencias de cooperación internacional, como el Gifmm; Acnur, la Agencias de la Naciones Unidas para los Refugiados y OIM, han prestado atención a esta medida para ofrecer todo el respaldo económico adicional.

Post Views: 2.693
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaTPS para venezolanosVenezolanos


  • Noticias relacionadas

    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
      julio 3, 2025
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • España rechaza querella contra Ortega Díaz y Rodríguez Torres por lesa humanidad
    • CPI emite órdenes de arresto contra dos dirigentes talibanes por persecución a mujeres
    • ONG registra 144 violaciones a la libertad de expresión durante primer semestre de 2025
    • PCV acusa al oficialismo de usar las elecciones municipales para aparentar democracia
    • Un Mundo Sin Mordaza: Venezuela vive una emergencia total y la represión aumenta

También te puede interesar

Autoridades colombianas detuvieron a 11 supuestos integrantes del Tren de Aragua
junio 25, 2025
Colombia: Dilemas deshumanizantes y otras formas de exclusión, por Nastassja Rojas Silva
junio 23, 2025
Colombia captura a 17 supuestos integrantes del Tren de Aragua en frontera con Venezuela
junio 17, 2025
El Catatumbo colombiano: donde confluyen el conflicto armado y la migración internacional
junio 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • España rechaza querella contra Ortega Díaz y Rodríguez...
      julio 8, 2025
    • CPI emite órdenes de arresto contra dos dirigentes...
      julio 8, 2025
    • ONG registra 144 violaciones a la libertad de expresión...
      julio 8, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Marca país, por Aglaya Kinzbruner
      julio 8, 2025
    • Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina...
      julio 8, 2025
    • El vínculo social cooperativista; una preferencia...
      julio 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda