• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Trabajadores activos y jubilados protestaron para exigir salarios dignos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

protesta trabajadores
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 3, 2023

Trabajadores activos y jubilados del sector universitario y del Ministerio de Transporte afirmaron que el salario mínimo de 130 bolívares «se disuelve cada día más ante el alza del dólar americano». A la fecha el sueldo de un venezolanos es el equivalente a 4,63 dólares, de acuerdo con la tasa oficial del Banco de Venezuela


La semana arrancó con protestas de trabajadores para exigir al gobierno de Nicolás Maduro salarios dignos. Trabajadores universitarios manifestaron en el distribuidor de Plaza Venezuela, pero también hubo tomas de calle por parte de personal activo y jubilado del Ministerio de Transporte.

Los trabajadores rechazaron que el salario mínimo de 130 bolívares «se disuelve cada día más ante el alza del dólar americano». El pasado 1 de mayo Maduro anunció el incremento del bono alimentación a 40 dólares, pero no del salario mínimo.

*Lea también: Gobierno aumenta bonos del sistema patria

La tasa del Banco Central de Venezuela (UCV) ubica el dólar en 28,02 bolívares. Es decir, un trabajador venezolano apenas devenga 4,63 dólares.

El coordinador general del Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS), Marco Ponce, indicó este miércoles 28 de junio que en los primeros cinco meses de 2023 se generaron en el país 3.900 protestas en todo el territorio nacional, donde el principal motivo de las mismas estuvieron relacionadas con la exigencia de derechos económicos, sociales, ambientales y culturales.

Ponce, quien estuvo en un evento con Amnistía Internacional, aseveró que este tipo de protestas —86% de las 3.900 acciones de calle— constituyen «el epicentro de la conflictividad social» del país.

El director de la OVCS detalló que, del total de protestas, 2.863 estuvieron motivadas por la exigencia de derechos laborales, especialmente para denunciar el bajo nivel del salario mínimo, un monto fijado por el Ejecutivo que equivale a unos cinco dólares mensuales; ingreso que también reciben los jubilados y pensionados.

trabajadores

#3Jul 10:54 AM #Caracas #Protesta
Se encuentra restringido el paso en la Av. Francisco de Miranda frente a la estación del metro de Chacao por protesta de jubilados.

📸 @AnnabelOvalles – @2001OnLine pic.twitter.com/rjsttukXUv

— Reporte Ya (@ReporteYa) July 3, 2023

Post Views: 3.099
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ministerio de TransporteSalario mínimoTrabajadores


  • Noticias relacionadas

    • Inflación en abril llegó a 18,4% y la canasta alimentaria llegó a su nivel más alto
      mayo 5, 2025
    • «Murió el salario mínimo»: Trabajadores reclaman por aumento de bonos sin incidencia salarial
      mayo 1, 2025
    • Salario mínimo en el olvido: Maduro aumenta «ingreso indexado» con bono de guerra en $120
      abril 30, 2025
    • Venezuela cumple 1.120 días con el salario más bajo de América: $1,75 mensuales
      abril 9, 2025
    • Tres años sin aumento: Maduro promete que dinero de impuestos irá a ingreso integral
      abril 2, 2025

  • Noticias recientes

    • OMS anuncia que reducirá a la mitad sus departamentos y su equipo directo ante recortes
    • Vías colapsadas en Táchira tras fuertes lluvias del fin de semana
    • Administración Maduro levanta medida de ahorro energético a partir de este #19May
    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez

También te puede interesar

Red Sindical Venezolana insta a los trabajadores a unirse para exigir aumento salarial
marzo 17, 2025
Red Sindical convoca a protestas el #17Mar para exigir aumento salarial
marzo 15, 2025
Sindicato oficialista del Zulia rechaza revocación de la licencia a Chevron
marzo 11, 2025
Provea denuncia que el salario mínimo cumple tres años estancado
marzo 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • OMS anuncia que reducirá a la mitad sus departamentos...
      mayo 19, 2025
    • Vías colapsadas en Táchira tras fuertes lluvias del fin de semana
      mayo 19, 2025
    • Administración Maduro levanta medida de ahorro energético...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda