• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Trabajadores industria de aluminio marchan en Bolívar tras colapso por apagón



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 9, 2019

El destino de la marcha tuvo que cambiarse debido a «provocaciones» que recibieron los dirigentes opositores a manos del Gobierno, aseguran que se ordenó reprimir a los manifestantes


La comunidad de Puerto Ordaz, en Bolívar, salió a las calles este sábado 9 de marzo, con el protagonismo de trabajadores de las empresas CVG Venalum, Alcasa y Bauxilum que colapsó después de que se produjera el apagón nacional.

Trabajadores de las empresas básicas en Bolívar se unieron a la marcha para denunciar la desinversión que causó el colapso total de la industria en el estado. Denuncian que no fue provocado por ningún sabotaje, como denuncia el chavismo.

El diputado de la Asamblea Nacional, Freddy Valera, lideraba la marcha y aseguró que la comunidad denuncia la crisis sucitada tras el apagón.

*Lea también: Apagón dejó totalmente inoperativas a las empresas básicas Venalum y Alcasa

«Las empresas del aluminio murieron técnicamente. Bauxilum, Venalum y Alcasa son unos cementarios con trabajadores sin nada que hacer», indicó el parlamentario.

Aseveró que en Bolívar se genera el 70% de le electricidad del país, y que se preveía en el plan de desarrollo cubrir la cuota de todas estas industrias, sin embargo no fue posible debido a que tuvo que emplearse para ofrecer suministro a todo el país.

Agrega que más de 100.000 millones de dólares destinados a la inversión en generación eléctrica desaparecieron, lo que condenó al sector al robo, falta de mantenimiento y desidia.

Con respecto a la marcha, Valera asegura que debieron cambiar la ruta debido a «gestos de provocación» por parte del Gobierno, que había dado órdenes de reprimir la movilización.

Post Views: 2.285
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AlcasaBauxilumBolívarMarchaProtestaVenalum


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela reportó 96 nuevos contagios de covid-19 el #29Ene
      enero 30, 2023
    • Maestros zulianos se mantienen fuera de las aulas como acción de protesta
      enero 28, 2023
    • Estudiantes de Unearte le reclaman a Tibisay Lucena por deterioro de la universidad
      enero 25, 2023
    • Maduro ignora reclamos gremiales y dice tener un plan de protección de ingresos
      enero 23, 2023
    • Trabajador de Sidor Ángel Bolívar denunció persecución por cuerpos de seguridad
      enero 23, 2023

  • Noticias recientes

    • Cifra de fallecidos por explosión dentro de mezquita en Pakistán ascendió a 89
    • Celac: ¿golpes al multilateralismo?, por Félix Arellano
    • Educando en la calle, por Roberto Patiño
    • Brasil debe buscar soluciones para evitar las desgracias del pasado, por Hamilton García
    • Malditas llamadas, por Omar Pineda

También te puede interesar

Frente Institucional Militar respalda la protesta de gremios por mejores salarios
enero 23, 2023
Denuncian acoso laboral contra docentes que reclaman sus derechos
enero 21, 2023
Andrés Velásquez denunció que «capricho» del gobierno busca evitar sus actos políticos
enero 20, 2023
Estudiantes de la UCV acompañarán protesta de profesores por mejores salarios
enero 18, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cifra de fallecidos por explosión dentro de mezquita...
      enero 31, 2023
    • Venezolanos en Perú deberán regularizar situación...
      enero 30, 2023
    • Por las tuberías de Villa Crepuscular (Lara) solo...
      enero 30, 2023

  • A Fondo

    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023
    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas:...
      enero 29, 2023
    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023

  • Opinión

    • Celac: ¿golpes al multilateralismo?, por Félix Arellano
      enero 31, 2023
    • Educando en la calle, por Roberto Patiño
      enero 31, 2023
    • Brasil debe buscar soluciones para evitar las desgracias...
      enero 31, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda