• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Trabajadores bancarios alertan sobre posible colapso del sector



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

trabajadores bancarios
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 20, 2020

Fetrabanca advierte que continúa bajando el número de trabajadores bancarios en Venezuela. Señalan que ello obedece a la situación crítica del sector financiero


La Federación de Trabajadores Bancarios de Venezuela (Fetrabanca) alerta sobre el posible colapso del sector financiero, debido a la caída de los ingresos y aumento de los gastos operativos. Explican que esto ha conllevado al cierre de un significativo número de agencias en todo el país y a la disminución del personal.

«La reducción de las nóminas de la mayoría de las entidades financieras, demuestran que el otrora gran empleador está colapsando. La caída del recurso humano persiste. En marzo de 2019 se contabilizaban 54.146 empleados del sector bancario y en marzo del 2020 la cifra era de 46.457, una reducción de personal aproximada de 14%», indicó Fetrabanca en un comunicado.

Señalan como responsable de la difícil situación de la banca a las decisiones que el Banco Central de Venezuela (BCV) ha tomado con respecto al aumento del encaje legal, para evitar que los recursos en bolívares presionen el mercado cambiario. La medida -en consecuencia- ha generado un desplome en la cartera de créditos, principal actividad del sector. 

«Las consecuencias han sido catastróficas, el encaje legal ha paralizado la intermediación financiera, colocando a los bancos en una posición peligrosa ya que los mismos viven de los préstamos del dinero, situación insostenible en el tiempo (…) La realidad es que los bancos se han empequeñecido drásticamente, pues las operaciones de intermediación financiera son increíblemente difíciles en un entorno hiperinflacionario y más aún, si deben enfrentarse a restricciones como límites de tasa de interés, gavetas de crédito dirigidas y requerimientos de encaje inauditos», señala la federación en su misiva.

Analistas bancarios como Leonardo Buniak han señalado que la banca venezolana es la más pequeña de Latinoamérica. El economista dijo recientemente que economías tan pequeñas como Honduras y Nicaragua son 58 y 17 veces, respectivamente, más grandes que toda la banca local. «La banca venezolana no está quebrada, la realidad es que se ha empequeñecido y posee poca o nula capacidad para financiar la actividad económica en el país«.

*Lea también: Fallas de conectividad: el otro viacrucis de los servicios públicos en el país

La disminución o cierre de algunas oficinas, dan muestra que el sector no vive su mejor momento. Los gastos operativos y la baja capacidad de los banqueros para generar ingresos que hagan sostenible el negocio, se ha traducido en una disminución constante de oficinas bancarias para el sector privado.

Según los informes mensuales publicados por la Sudeban, en marzo de 2019 estaban en funcionamiento 3.373 agencias bancarias y a marzo de 2020 había 3.134, lo que representa una caída de 7,08% en apenas un año.

«Se ha colocado una camisa de fuerza al sector financiero y a la economía en general, un ejemplo palpable es el encaje legal que afecta duramente a las empresas que solicitaban créditos para poder subsistir en estos tiempos difíciles».

Sostienen que la banca venezolana está operando en un entorno bien difícil y prevén que no podrá sobrevivir a menos que haya un cambio de dirección en la política económica.

Post Views: 2.812
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FetrabancaSector bancarioTrabajadores bancarios


  • Noticias relacionadas

    • Asociación Bancaria de Venezuela entrega reconocimiento a periodista de TalCual
      marzo 16, 2024
    • Solo funciona el 10% de los cajeros automáticos del país, advirtió Fetrabanca
      julio 9, 2021
    • La banca venezolana muestra la intermediación financiera más baja de su historia
      septiembre 5, 2020
    • Banca y Casas de cambio trabajarán esta semana bajo el esquema 7×7
      junio 14, 2020
    • BCV intervendrá en el sistema de mesas de dinero de la banca cuando lo crea conveniente
      mayo 28, 2019

  • Noticias recientes

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área en transformación, por Juan Agulló
    • Carta abierta al Dr. Asdrúbal Aguiar, por José Ángel Ocanto|
    • España rechaza querella contra Ortega Díaz y Rodríguez Torres por lesa humanidad

También te puede interesar

Montos negociados y tasas de operaciones interbancarias repuntan en mayo
mayo 17, 2019
Venezuela inicia una nueva etapa de la política cambiaria pero sin divisas
mayo 7, 2019
Banco Central de Venezuela obliga a bancos a vender millones de euros en efectivo
mayo 3, 2019
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • España rechaza querella contra Ortega Díaz y Rodríguez...
      julio 8, 2025
    • CPI emite órdenes de arresto contra dos dirigentes...
      julio 8, 2025
    • ONG registra 144 violaciones a la libertad de expresión...
      julio 8, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área...
      julio 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda