• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Trabajadores de CVG exigen a organismos internacionales voltear la mirada a Guayana



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

trabajadores CVG Correo del Caroní
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | enero 9, 2023

Los trabajadores de la CVG aseguraron que han consignado más de 50 documentos en los diferentes organismos competentes en materia laboral con el fin de alcanzar avances. No obstante, estos no cumplen con su deber de dar respuesta a los casos

Texto: Francesca Díaz / Correo del Caroní


El sábado 7 de enero, trabajadores de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) se manifestaron en pro de la restitución de sus beneficios laborales y exigieron a los organismos internacionales especializados en materia laboral voltear la mirada a Guayana para que puedan constatar las violaciones e incumplimientos que ocurren en Venezuela, respecto a los convenios internacionales de trabajo.

La convocatoria se llevó a cabo en las instalaciones del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y sus Similares (Sutiss), donde se concentraron obreros de todas las empresas del holding CVG con el fin de llamar a la unidad y enfatizar en que la lucha de los trabajadores de Guayana no es partidista, sino laboral.

El coordinador general del Parlamento Obrero de Base, José Amezquita, destacó que la única política que rige al trabajador guayanés actualmente es la lucha por recuperar sus listines de pago, la pronta entrega de equipos de protección personal y la restitución del salario digno para los trabajadores.

“Como organización hemos consignado más de 20 denuncias en Fiscalía, Inpsasel, Inspectoría del Trabajo… No pedimos cosas del otro mundo, queremos saber cuánto ganamos, dónde está nuestro contrato colectivo. Las organizaciones internacionales vienen, se comen sus uvas y cafés en aire acondicionado, pero a los trabajadores no se les respeta. Antes de reunirse en Caracas deben venir a Guayana a ver lo que sufrimos los obreros de las empresas básicas”, vociferó Amezquita.

Desde 2018 se constató a través de una comisión de encuesta promovida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que en Venezuela existen violaciones a las normativas internacionales en materia laboral debido a la precarización salarial, la persecución sindical y la falta de diálogo tripartito.

Pese a que durante el 2022 se instaló un Foro de Diálogo Social entre el Estado, sector empresarial y las centrales obreras de trabajadores asistido por la OIT, los resultados no han sido los esperados, persistiendo el encarcelamiento a líderes sindicales guayaneses, el acoso laboral y las malas condiciones laborales dentro de las industrias del Estado.

Hasta la fecha, casi un año después de la conformación del foro, no existen acciones concretas para combatir la persecución laboral ni hay una estrategia clara sobre cómo determinar un salario mínimo justo en el país.

Debido a esta situación los denunciantes destacaron que ninguno de los organismos internacionales que estudian el caso Venezuela ha hecho acto de presencia en Guayana, condición que les impide estar enterados sobre la verdadera realidad social de los 200 mil empleados públicos que residen en Bolívar.

*Lea también: CVG Alunasa inició pagos atrasados de liquidaciones a trabajadores costarricenses

No requeridos, una estocada a la precarización salarial en la CVG

Luego de que el presidente de CVG, Pedro Maldonado, incumpliera con su palabra de reincorporar a los trabajadores que figuran como no requeridos a sus puestos laborales durante el mes de diciembre, los afectados reiteraron su reclamo ante esta situación, alegando que mientras están fuera de planta devengan salarios aún más bajos.

Al respecto, el presidente de la junta directiva de la Asociación Civil Asosiderúrgicos y coordinador general de la Comisión Única de Accionistas B de Sidor, Hermes Rodríguez, recordó que los trabajadores desactivados perciben solo el 25% de su salario, lo que les impide sostener su calidad de vida y acceder a alimentación y salud.

“Exigimos la reincorporación inmediata de todos los trabajadores de las empresas básicas de Guayana. Hemos agotado la vía administrativa. Hemos enviado a Caracas más de 50 documentos a todas las instancias. No hemos obtenido respuesta a la reincorporación de los trabajadores”, alegó Rodríguez.

Recientemente la Unidad de Análisis Económico de Fedecámaras Bolívar desarrolló un estudio en el que determinó que la canasta básica del estado tiene un valor de 492 bolívares, un incremento del 4% respecto al resto del país.

En este orden de ideas, en Bolívar es más costoso comer que en el resto del país, sin embargo, es la entidad con mayor cantidad de trabajadores públicos, quienes perciben un salario de menos de 10 dólares mensuales y en el caso de los empleados no requeridos el monto es aún más bajo.

Post Views: 1.518
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CVGFiscalíaInpsaselJosé AmezquitaOITPedro MaldonadoSindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y sus Similares


  • Noticias relacionadas

    • MP solicita a El Salvador extradición de Toro Noguera, implicado en muerte de Canserbero
      marzo 22, 2025
    • Fiscalía investiga muerte de joven de 19 años durante celebración de Carnaval
      marzo 9, 2025
    • Al ritmo actual, la igualdad de género en el empleo tardará casi dos siglos, alerta OIT
      marzo 6, 2025
    • Fiscalía anuncia 110 nuevas excarcelaciones y dice que van más de 2.000 tras el #28Jul
      marzo 3, 2025
    • Familiares de presos políticos piden a Fiscalía instalar mesa para revisar sus casos
      febrero 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez R.
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez Trejo
    • Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
    • Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes bajo el gobierno de Petro

También te puede interesar

Familiares exigen conocer qué pasó con Alcedo Mora, tras 10 años de desaparición forzada
febrero 27, 2025
Sutrabriqven: Inspectoría del Trabajo sin personal para atender reclamos de la CVG
febrero 24, 2025
Trabajadores de la CVG: Estamos siendo perseguidos por exigir nuestros derechos
febrero 6, 2025
Saab: Fiscalía mete el ojo en la vialidad del país con campaña «conduce por la vida»
febrero 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado pide a los electores quedarse...
      mayo 21, 2025
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras...
      mayo 21, 2025
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda