• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Trabajadores de CVG exigen a organismos internacionales voltear la mirada a Guayana



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

trabajadores CVG Correo del Caroní
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | enero 9, 2023

Los trabajadores de la CVG aseguraron que han consignado más de 50 documentos en los diferentes organismos competentes en materia laboral con el fin de alcanzar avances. No obstante, estos no cumplen con su deber de dar respuesta a los casos

Texto: Francesca Díaz / Correo del Caroní


El sábado 7 de enero, trabajadores de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) se manifestaron en pro de la restitución de sus beneficios laborales y exigieron a los organismos internacionales especializados en materia laboral voltear la mirada a Guayana para que puedan constatar las violaciones e incumplimientos que ocurren en Venezuela, respecto a los convenios internacionales de trabajo.

La convocatoria se llevó a cabo en las instalaciones del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y sus Similares (Sutiss), donde se concentraron obreros de todas las empresas del holding CVG con el fin de llamar a la unidad y enfatizar en que la lucha de los trabajadores de Guayana no es partidista, sino laboral.

El coordinador general del Parlamento Obrero de Base, José Amezquita, destacó que la única política que rige al trabajador guayanés actualmente es la lucha por recuperar sus listines de pago, la pronta entrega de equipos de protección personal y la restitución del salario digno para los trabajadores.

“Como organización hemos consignado más de 20 denuncias en Fiscalía, Inpsasel, Inspectoría del Trabajo… No pedimos cosas del otro mundo, queremos saber cuánto ganamos, dónde está nuestro contrato colectivo. Las organizaciones internacionales vienen, se comen sus uvas y cafés en aire acondicionado, pero a los trabajadores no se les respeta. Antes de reunirse en Caracas deben venir a Guayana a ver lo que sufrimos los obreros de las empresas básicas”, vociferó Amezquita.

Desde 2018 se constató a través de una comisión de encuesta promovida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que en Venezuela existen violaciones a las normativas internacionales en materia laboral debido a la precarización salarial, la persecución sindical y la falta de diálogo tripartito.

Pese a que durante el 2022 se instaló un Foro de Diálogo Social entre el Estado, sector empresarial y las centrales obreras de trabajadores asistido por la OIT, los resultados no han sido los esperados, persistiendo el encarcelamiento a líderes sindicales guayaneses, el acoso laboral y las malas condiciones laborales dentro de las industrias del Estado.

Hasta la fecha, casi un año después de la conformación del foro, no existen acciones concretas para combatir la persecución laboral ni hay una estrategia clara sobre cómo determinar un salario mínimo justo en el país.

Debido a esta situación los denunciantes destacaron que ninguno de los organismos internacionales que estudian el caso Venezuela ha hecho acto de presencia en Guayana, condición que les impide estar enterados sobre la verdadera realidad social de los 200 mil empleados públicos que residen en Bolívar.

*Lea también: CVG Alunasa inició pagos atrasados de liquidaciones a trabajadores costarricenses

No requeridos, una estocada a la precarización salarial en la CVG

Luego de que el presidente de CVG, Pedro Maldonado, incumpliera con su palabra de reincorporar a los trabajadores que figuran como no requeridos a sus puestos laborales durante el mes de diciembre, los afectados reiteraron su reclamo ante esta situación, alegando que mientras están fuera de planta devengan salarios aún más bajos.

Al respecto, el presidente de la junta directiva de la Asociación Civil Asosiderúrgicos y coordinador general de la Comisión Única de Accionistas B de Sidor, Hermes Rodríguez, recordó que los trabajadores desactivados perciben solo el 25% de su salario, lo que les impide sostener su calidad de vida y acceder a alimentación y salud.

“Exigimos la reincorporación inmediata de todos los trabajadores de las empresas básicas de Guayana. Hemos agotado la vía administrativa. Hemos enviado a Caracas más de 50 documentos a todas las instancias. No hemos obtenido respuesta a la reincorporación de los trabajadores”, alegó Rodríguez.

Recientemente la Unidad de Análisis Económico de Fedecámaras Bolívar desarrolló un estudio en el que determinó que la canasta básica del estado tiene un valor de 492 bolívares, un incremento del 4% respecto al resto del país.

En este orden de ideas, en Bolívar es más costoso comer que en el resto del país, sin embargo, es la entidad con mayor cantidad de trabajadores públicos, quienes perciben un salario de menos de 10 dólares mensuales y en el caso de los empleados no requeridos el monto es aún más bajo.

Post Views: 676
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CVGFiscalíaInpsaselJosé AmezquitaOITPedro MaldonadoSindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y sus Similares


  • Noticias relacionadas

    • Programa mínimo, por Humberto Villasmil Prieto
      marzo 25, 2023
    • Ministro de Industrias promete recuperación mensual del salario de trabajadores de la CVG
      marzo 24, 2023
    • Trabajadores de Guayana exigen operativo anticorrupción en CVG y las empresas básicas
      marzo 23, 2023
    • Aumento salarial se sigue viendo lejos por falta de acuerdos en la mesa tripartita
      marzo 9, 2023
    • OIT: El interés por encontrar empleo es mayor en las mujeres que en los hombres
      marzo 9, 2023

  • Noticias recientes

    • En la Costa Oriental del Lago pasaron de vivir del petróleo al comercio informal
    • Ten cuidado María Corina, por Alexander Cambero
    • Programa mínimo, por Humberto Villasmil Prieto
    • Chile: la difícil aceptación de la realidad, por Enrique Gomáriz Moraga
    • La antifragilidad del régimen de Maduro y su posible reelección en 2024, por Lidis Méndez

También te puede interesar

Trabajadores de la CVG a Maduro: Queremos indexación del salario al dólar
marzo 4, 2023
Gobierno juramenta cinco mesas de trabajo tras ola de protesta salarial en Guayana
marzo 3, 2023
195 jubilados de CVG denuncian incumplimiento en el pago de sus prestaciones
febrero 24, 2023
Central Bolivariana de Trabajadores propone ajustar el salario mínimo a siete petros
febrero 23, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • En la Costa Oriental del Lago pasaron de vivir del petróleo...
      marzo 25, 2023
    • Canadá deportará a migrantes que ingresen por pasos...
      marzo 24, 2023
    • Ecopetrol designó a presidente encargado que asumirá...
      marzo 24, 2023

  • A Fondo

    • Merma en Registro Electoral es una mezcla de restricciones...
      marzo 24, 2023
    • De dónde sale la Policía Anticorrupción, el "nuevo"...
      marzo 23, 2023
    • CNE "medio paralizado": en qué le compromete la falta...
      marzo 17, 2023

  • Opinión

    • Ten cuidado María Corina, por Alexander Cambero
      marzo 25, 2023
    • Programa mínimo, por Humberto Villasmil Prieto
      marzo 25, 2023
    • Chile: la difícil aceptación de la realidad, por Enrique...
      marzo 25, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda