• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Trabajadores de Fospuca alertan que la empresa se «lava las manos» tras muerte de obrero



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fospuca caroni aseo urbano privado Bolivar
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | abril 15, 2023

Luis Navas, trabajador de Fospuca, falleció mientras laboraba en el vertedero de Cañaveral. Pese a que Fospuca asegura que no tuvo relación con la muerte del obrero ni con las condiciones laborales, trabajadores denuncian que la falta de equipos de seguridad provocó el accidente

Texto: Francesca Díaz / Correo del Caroní


Trabajadores de la empresa encargada de la recolección de desechos sólidos en Ciudad Guayana denunciaron a Correo del Caroní que la compañía pretende lavarse la cara y eximirse de responsabilidades ante la muerte del trabajador Luis Navas, quien falleció mientras cumplía con su jornada laboral en el relleno sanitario de Cañaveral.

Pese a que el accidente aconteció el 12 de abril, la empresa emitió un comunicado para informar a la colectividad del hecho este viernes 14 de abril, comunicación en la que alegan que el trabajador “se encontraba en una zona no permitida, muy cerca de una compactadora y en el momento de una maniobra con el camión, ocurrió el siniestro”.

Asimismo, la compañía aclara que el accidente “no está relacionado con condiciones de trabajo”.

Sin embargo, trabajadores entrevistados por este medio aseveran que la empresa obliga al personal a ejecutar maniobras peligrosas, entre ellas la limpieza de la torna de las compactadoras -pieza que se encarga de triturar la basura para su compactación a través de un sistema hidráulico-, y laborar sin los equipos de protección correspondientes.

Según la versión de los empleados, Navas se encontraba limpiando de forma manual la torna de las compactadoras hidráulicas utilizadas por Fospuca.

“Eso es un equipo hidráulico que compacta la basura hacia la torna que la tritura para ir hacia adentro. El trabajador es obligado a limpiar eso porque si no, se pierden beneficios. El que no lo hace, le reducen el salario por dejar el camión sucio”, afirmaron.

*Lea también: Agredidos seis comunicadores sociales en protesta contra Fospuca en Bolívar

Facturas  de Fospuca de hasta mil dólares, sueldos de menos de 20 dólares

Las quejas por las exorbitantes tarifas que cobra Fospuca a los comercios se han vuelto cotidianas en el municipio Caroní, a propósito de esto, la empresa ha emitido órdenes de embargo hasta a ocho establecimientos que no pueden costear las facturas cuyos montos ascienden hasta los mil dólares.

En contraste, los trabajadores aseguran que ganan, en promedio, entre 70 y 100 bolívares semanales, lo que equivale a 400 bolívares mensuales, es decir, 16 dólares al mes.

Hay que acotar, que según estimaciones del Colegio de Ingenieros del estado Bolívar, la empresa recauda 2.879.596 dólares mensuales, ingresos que no se reflejan en el salario de sus trabajadores.

“Ganamos menos de 5 dólares semanales. Sacamos como 15 dólares mensuales. Estoy aquí simplemente esperando a que salga otra cosa”, alegó un trabajador de la compañía.

Esta situación ya había sido denunciada por los obreros durante diciembre de 2022, cuando afirmaron que la empresa hizo reducciones de hasta 15% del salario prometido durante la negociación.

Cuando iniciaron operaciones, la compañía ofreció un sueldo de 30 dólares mensuales, sin embargo, dado que los contratos están en bolívares y no fluctúan con la inflación del país, para diciembre el monto se redujo a 20 dólares. Para abril de 2023, el monto representa 16 dólares. Una reducción de casi 50%.

Pese a que en su comunicado Fospuca asegura “haberse solidarizado con la familia del compañero”, empleados aseguran que la empresa no ha respondido con los gastos funerarios derivados del fallecimiento de Navas.

Post Views: 6.370
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BolívarCorreo del CaroníFallecimientoFospuca


  • Noticias relacionadas

    • Sanz, ideas en transición (II), por Simón García
      noviembre 9, 2025
    • Muertes en minas: SOS Orinoco denuncia indiferencia estatal y condiciones inhumanas
      octubre 15, 2025
    • Al menos 14 personas fallecieron en una mina colapsada en El Callao tras intensas lluvias
      octubre 13, 2025
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella perenne”, por A. R. Lombardi B.
      septiembre 19, 2025
    • Nueve personas mueren calcinadas y al menos 20 heridas al incendiarse autobús en Bolívar
      septiembre 9, 2025

  • Noticias recientes

    • Mamdani, el anti-Trump, por Fernando Mires
    • Habilidades para la vida y el trabajo en Venezuela, por Omar Ávila
    • Archipiélago canario y expansión atlántica. El Caribe (I), por María del Pilar Rodríguez
    • Las caras lindas de la migración venezolana, por Nelson Oyarzábal P.
    • Éxodo de venezolanos sigue estable desde los ataques de EEUU en el Caribe, según Acnur

También te puede interesar

Bolívar en emergencia: en La Toma y El Edén piden reubicación por crecida del Orinoco
agosto 27, 2025
Alcaldía de Maracaibo, ahora gobernada por el PSUV, contrató a Fospuca
agosto 14, 2025
Salario mínimo en Venezuela equivale a un dólar mensual a tasa oficial
agosto 8, 2025
ONG denuncia desaparición forzada del presidente de Fetrabolívar, Fidel Brito
julio 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Éxodo de venezolanos sigue estable desde los ataques...
      noviembre 10, 2025
    • Rusia condena a 13 años de prisión a mercenarios...
      noviembre 10, 2025
    • APUZ insta a la ciudadanía a apoyar reclamos salariales...
      noviembre 10, 2025

  • A Fondo

    • Meses de represión: chavismo perfecciona detenciones...
      noviembre 10, 2025
    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025
    • Ni los habitantes de Tumeremo saben dónde queda la gobernación...
      noviembre 9, 2025

  • Opinión

    • Mamdani, el anti-Trump, por Fernando Mires
      noviembre 11, 2025
    • Habilidades para la vida y el trabajo en Venezuela,...
      noviembre 11, 2025
    • Archipiélago canario y expansión atlántica. El Caribe...
      noviembre 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda