• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Trabajadores de Guayana piden a OIT revisar todas las denuncias de violaciones laborales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | julio 9, 2019

La ITG aplaude la visita a la ciudad de la Comisión de Encuesta relativa a Venezuela, establecida en marzo de 2018, mañana miércoles 10 de julio


La Intersectorial de Trabajadores de Guayana (ITG), capítulo Heres, aplaude la visita a la ciudad mañana 10 de julio de la Comisión de Encuesta relativa a Venezuela de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), establecida en marzo de 2018, y exhorta a que sean revisadas todas las denuncias de violaciones a sus derechos laborales “perpetrados por el gobierno de Nicolás Maduro”.

“Esas denuncias van desde violación de contratos colectivos a violación de libertad sindical. El patrono, en este caso el Estado, ha violado los contratos colectivos paulatinamente”, dijo Richard Flores, Secretario General del Sindicato Único de Empleados y Profesionales de la empresa CVG Cabelum, ubicada en Ciudad Bolívar, estado Bolívar.

Dirigentes sindicales han denunciado en reiteradas oportunidades que el gobierno de Maduro viola el artículo 89 de la Constitución, que garantiza la progresividad de los derechos y beneficios laborales.

“El trabajo es un hecho social y gozará de la protección del Estado. La ley dispondrá lo necesario para mejorar las condiciones materiales, morales e intelectuales de los trabajadores y trabajadoras. Ninguna ley podrá establecer disposiciones que alteren la intangibilidad y progresividad de los derechos y beneficios laborales. En las relaciones laborales prevalece la realidad sobre las formas o apariencias”, establece el artículo 89.

Pese a eso, Flores aseguró que los contratos colectivos no se están discutiendo y que el poder adquisitivo del trabajador no deja de caer, hasta el punto en que el salario que perciben no alcanza ni para cubrir 5% de la canasta alimentaria familiar calculado por el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM) y que supera los dos millones de bolívares.

El sindicalista también denunció la persecución a trabajadores y dirigentes de las empresas básicas de Guayana y que muchos han sido despedidos y detenidos por pensar distinto al gobierno de Maduro y por luchar por mejores condiciones laborales.

Uno de los casos más emblemáticos es el de Rubén González, secretario general del Sindicato de CVG Ferrominera Orinoco (Sintraferrominera), detenido y juzgado por el Tribunal Militar Décimo Quinto de Control de Maturín –a cargo del juez capitán Heixon Rafael Pulido– en noviembre de 2018. Le imputaron tres cargos militares: ataque al centinela, ultraje al centinela y ultraje a la Fuerza Armada Nacional (FAN). Sigue preso en la cárcel de La Pica, a la espera del inicio de la fase de promoción y evacuación de pruebas que está previsto para el 16 de julio a las 2:00 pm.

«Hemos visto cómo persiguen a los que piensan distinto a este gobierno, quien ha hecho que la dirigencia sindical pierda fuerza, pierda norte, ya que muchos dirigentes sindicales han sido perseguidos y algunos asesinados. Hacemos un llamado a la Comisión de la OIT a tomar cartas en el asunto y revisen cada uno de los casos contenidos en los informes que se han entregado, que se revisen cada uno de los despidos y las detenciones injustificados por luchar contra este régimen opresor”, añadió.

El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) afirma que este año los trabajadores han liderado más de 1.000 protestas principalmente por la destrucción del salario, la violación a los contratos colectivos y la criminalización de la protesta. La ONG venezolana “se une a la voz de miles frente a las precarias condiciones de subsistencia”.

Post Views: 2.894
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Intersectorial de Trabajadores de GuayanaOrganización Internacional del TrabajoTrabajadores públicos


  • Noticias relacionadas

    • María Corina Machado a trabajadores este #1May: «El régimen te tiene miedo»
      mayo 1, 2025
    • Provea denuncia que el salario mínimo cumple tres años estancado
      marzo 2, 2025
    • OIT insiste al gobierno de Maduro para que cumpla recomendaciones del diálogo social
      noviembre 5, 2024
    • Despedidos trabajadores públicos de Carabobo que se negaron a dar sus redes sociales
      septiembre 24, 2024
    • ITG: “Las primarias son el primer paso para recuperar el Estado de derecho en Venezuela”
      octubre 17, 2023

  • Noticias recientes

    • Más de treinta, por Roberto Patiño
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura a Chacao luego de admitirla
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas arribó al país este #11Jul
    • Nigeria denuncia presión de EEUU a países africanos para aceptar deportados venezolanos

También te puede interesar

Trabajadores públicos exigen «libertad plena» de los presos políticos
mayo 15, 2023
«De manera progresiva» jubilados recibirán Bs 10.000 prometidos desde #1May de 2022
mayo 5, 2023
Trabajadores de Guayana piden acciones concretas para recuperar el salario
abril 30, 2023
Trabajadores públicos marcharán el próximo #1May para exigir aumento salarial
abril 27, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Más de treinta, por Roberto Patiño
      julio 12, 2025
    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela,...
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk,...
      julio 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda