• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Trabajadores de Hospital Militar en Puerto Ordaz exigen buen sueldo y denuncian maltratos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 21, 2018

Los empleados civiles del Hospital Militar de Puerto Ordaz recordaron que no están en paro laboral y que su idea era declarar para hacer un llamado de atención y regresar a sus puestos de trabajo


Trabajadores del Hospital Militar de Puerto Ordaz, en el estado Bolívar, protestaron el 21 de noviembre para exigir mejores reivindicaciones laborales y por haber recibido supuestos maltratos por parte del director del centro de salud, Erick Barreto, por lo que piden que el director de Salud de la Fuerza Armada Nacional, Pedro Serrano Duque, a que se aboque a solucionar los problemas que se registran en las instalaciones con el personal civil que labora en el lugar.

Pedro Beria, quien es camillero desde hace varios años en el Hospital, pidió a Serrano Duque que envíe una comisión a Puerto Ordaz para que atiendan las necesidades que ellos tienen como trabajadores. «La mayoría está con ganas de renunciar porque el sueldo solo alcanza para pagar pasaje y algún producto alimenticio».

Manifestó que han tenido que «rebuscarse» vendiendo productos como chupetas para poder compensar el pasaje, cuyo importe mínimo está en BsS 10 y si lo aumentan más, les será cuesta arriba ir a trabajar.

*Lea también: Confirman que Fred Mavares y Reggie Andrade se escaparon de cárcel 26 de julio

De igual forma, enumeró que existen problemas con las ambulancias, fallas en el transporte y tampoco reciben ayuda de alimentación, como parece que reciben los efectivos castrenses a través del CLAP.

«El director se dirigió a mi persona de una forma irrespetuosa. Me amenazó con despedirme y con un género que no logro entender cómo estaba dirigido. Si me llega a suceder algo, reponsabilizo al director, Erick Barreto», dijo al canal VPI.

Recordó que no están en paro laboral y que su idea era declarar para hacer un llamado de atención y regresar a sus puestos de trabajo, pero denunció que su entrada les fue prohibida.

Una enfermera -que no dijo su nombre- señaló que tiene 16 años trabajando en el recinto de salud y reclamó que actualmente el sueldo mínimo que percibe no alcanza, además que debido a la dificultad con el transporte público llega tarde a su puesto de trabajo. Dijo que a principios de 2018 se les había prometido hacer rutas para poderles «ayudar» con el traslado, pero llegado noviembre nada ha ocurrido.

Expresó que si los militares reciben las cajas de comida «¿por qué nosotros no?», al igual que tampoco cuentan con implementos para mantenerse aseados y mantener la asepsia.

Entretanto, la ingeniero en informática Petra Saldivia, señaló que durante los más de 15 años que tiene trabajando ahí «es la primera vez» que sucede este tipo de situaciones. Manifestó que protestan por cosas justas como comida y transporte, así como si les pasa algo dentro del Hospital puedan ayudarle. «Él está de pasada. No puede hacernos esto. Ellos dan los beneficios cuando creen que necesitan», dijo.

Alertó haber recibido amenazas vía mensajes de texto en las que le decían que por protestar, debía ajustarse a los horarios establecidos, debido a que llega tarde por el tema transporte.

Por otra parte, el integrante de la Concertación por el Cambio Enrique Ochoa Antich, y el candidato a concejal por Catia, Rafael Curbelo, fueron a la Defensoría del Pueblo para introducir una denuncia contra el director del Hospital Clínico Universitario, José Fernando Alvarado López, por presunta negligencia al rechazar las donaciones ofrecidas por Médicos Sin Fronteras en medicamentos e insumos, que «condena a miles de compatriotas a la enfermedad e incluso la muerte».

*Lea también: La lujosa vida del hijo jinete de Alejandro Andrade

Por su parte, Rafael Curvelo informó que en su condición de candidato a concejal por Catia hablará con los directores de Los Magallanes y del Periférico y a la vez con Médicos Sin Fronteras a ver si es posible  coordinar esa donación en estos centros de salud .

Trabajadores del Hospital Universitario de Caracas (HUC) denunciaron el 12 de noviembre que la directiva de este centro público de salud rechazó un donativo que realizó la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) en medio de la escasez de medicamentos y materiales quirúrgicos que hay en el país.

“Nosotros hemos luchado desde hace más de 3, 4 años por una ayuda para el Hospital Universitario de Caracas y todos los hospitales de Venezuela y el doctor (Pablo) Castillo se da el tupé de negarse a recibir una donación, una donación”, dijo a periodistas Margot Monasterios, secretaria del Sindicato de Trabajadores del HUC.

Desde junio de 2018, se han llevado a cabo protestas en todos los estados del país que han sido protagonizadas por varios sectores -iniciando por el gremio de enfermeras, médicos y profesores universitarios- para exigir mejores reivindicaciones salariales.

En los meses sucesivos, trabajadores del sector público de Corpoelec y Cantv se unieron a las protestas, al igual que jubilados de la Cancillería y del Seniat.

El Ejecutivo anunció el 20 de agosto una nueva reconversión monetaria y un aumento salarial, estableciendo el sueldo mínimo el BsS 1.800 (BsF 180.000.000), representando una devaluación del 95%.

Post Views: 3.138
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Hospital MilitarPuerto Ordazreivindicaciones salariales


  • Noticias relacionadas

    • Sindicatos piden al ministro de Trabajo atender con urgencia reivindicaciones de maestros
      febrero 20, 2025
    • Protestan por falta de profesores y bajos salarios en liceo de El Llanito este #20Feb
      febrero 20, 2025
    • Docentes en Lara rechazan trabajar turno completo por malas condiciones laborales
      febrero 18, 2025
    • Detenidos durante enero fueron presentados en tribunales de Puerto Ordaz
      enero 15, 2025
    • Monitor Desca contabiliza más de 1.700 vulneraciones en el último trimestre de 2024
      diciembre 26, 2024

  • Noticias recientes

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda"
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá en lo que va de 2025
    • Trump inaugura "Alligator Alcatraz": una cárcel para migrantes rodeada de caimanes
    • Usaid dejará de implementar asistencia exterior a partir de julio, señala Marco Rubio

También te puede interesar

Profesores universitarios conmemoran su día con un sueldo máximo de 27 dólares mensuales
diciembre 5, 2024
¿Se anunció aumento del salario mínimo a 30 dólares (o equivalente) en noviembre de 2024?
noviembre 11, 2024
Red Sindical reitera compromiso de pelear por la libertad de trabajadores y buen sueldo
noviembre 10, 2024
Personal de salud en hospital Magallanes de Catia acusa a directiva de amedrentamiento
noviembre 7, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos...
      julio 1, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra...
      julio 1, 2025
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda