Trabajadores de la Maternidad superan «acosos» para exigir un mejor salario

Una nueva protesta protagonizan los trabajadores de la Maternidad en la capital para denunciar acoso por exigir sus reivindicaciones salariales
Trabajadores de la Maternidad Concepción Palacios en Caracas protestaron el 16 de octubre para denunciar que las autoridades del sector «se han burlado» de la contratación colectiva tras el aumento del sueldo mínimo decretado por el Ejecutivo el pasado 20 de agosto porque afirman que las tablas salariales han desaparecido con ese incremento.
La representante del Sindicato de Hospitales y Clínicas Silvia Bolívar, denunció que han habido violaciones en la contratación colectiva porque aseguró que han aprobado varias decisiones que afectan negativamente a los trabajadores porque pierden beneficios como el bono nocturno y de transporte.
«Lo que ganamos no nos alcanzan para ganar bien. Nos quieren arreglar con cuatro meses de aguinaldos. Además, se burlan de nosotros y nos amenazan con que si seguimos exigiendo nuestros derechos, nos botan», alertó.
Manifestó que son víctimas de de acoso laboral por parte de sindicatos oficialistas que «los amedrentan». Dijo que muchos por esa situación, aunada a los bajos sueldos, se han ido de ese centro de salud «porque no les alcanza» y aseguró que con el hostigamiento del que son víctimas, lo que provoca es el éxodo de profesionales.
Denunció además que no hay medicamentos, ni reactivos, ni productos para limpiar y mantener medianamente óptimas las instalaciones, por lo que hacen un llamado al gobernante Nicolás Maduro «a que realmente meta la lupa» en las instituciones y que no los llamen «guarimberos» por exigir lo que consideran justo.
«No nos alcanza para comprar el jabón para lavar nuestros uniformes, pero sí nos llevan a asesoría legal para levantarnos informes», acotó
Por su parte, la presidenta de la Federación de Colegios de Bioanalistas de Venezuela, Judith León, alertó que la Maternidad Concepción Palacios es «emblemática» porque «las tasas de mortalidad infantil han aumentado vertiginosamente», por lo que expresó que ese flagelo debe ser atacado inmediatamente.
Manifestó que recientemente llegaron insumos para bioanálisis que duraron tan solo 15 días y acotó que el banco de sangre de ese centro asistencial está desabastecido, por lo que los pacientes deben ir a buscarla en el mercado negro y eso «pone en riesgo la vida del paciente y los profesionales».
«Queremos que el Gobierno se ocupe y de respuesta a lo que ocurre», destacó.
Aseveró que al poner «pañitos de agua caliente» a la situación, el Gobierno reconoce que la crisis en materia sanitaria existe pero que los paliativos son insuficientes. Dijo que algunas ONG’s estiman que ha aumentado la tasa de mortalidad materna en ese centro en un 67%.