• Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros

Trabajadores de la salud llaman a protesta nacional el #18Nov en rechazo a bajos sueldos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 9, 2020

Pablo Zambrano criticó el aumento inconsulto del sueldo mínimo para los trabajadores públicos a Bs 1.200.000, que equivale a 2 dólares


El secretario ejecutivo de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fetrasalud), Pablo Zambrano, informó mediante sus redes sociales que a partir de este lunes 9 de noviembre y hasta el próximo 16, llevarán a cabo varias asambleas en todos los centros de salud del país para tratar el tema de las reivindicaciones salariales, rechazando el presunto incremento del sueldo mínimo a Bs 1.200.000 para los trabajadores de la administración pública.

A su juicio, el mismo se habría hecho de manera inconsulta y sin realizar estudios socioeconómicos correspondientes, sin tomar en cuenta la realidad que hay en Venezuela y que los empleados públicos deben sortear para sobrevivir. En ese sentido, anunció que para el 18 de noviembre se realizará una gran protesta nacional para rechazar el esquema de la administración de Nicolás Maduro para aumentar los sueldos.

Durante 6 meses la Patronal Gobierno, no aumento los Sueldos y Salarios y ahora nos Imponen Sin realizar ningún Estudio Económico a los Trabajadores Públicos un Salario Mínimo de Bs 1.200.000,00, o Sea $ 2, Sin Tomar en Cuenta la Realidad Económica q Vive el País.

— Pablo Zambrano (@pzl17) November 9, 2020

El miércoles 4 de noviembre, los trabajadores del sector salud y de educación marchó hasta la Plaza Caracas, donde están ubicadas las sedes del Ministerio del Trabajo y el Ministerio de Salud en defensa del salario, así como para exigir condiciones dignas que les garanticen la seguridad y vida dentro de sus centros de salud.

Allí, Pablo Zambrano ofreció unas palabras dirigidas a todos los sectores políticos del país que considera tienen «poder», y es que según sus declaraciones en el exterior existen más de nueve millones de dólares que pertenecen a la nación y que a su juicio deberían ser usados en los venezolanos, explicando que en medio de la emergencia humanitaria compleja que vive el país «es la vida lo que está en riesgo».

«Nosotros en nuestras acciones además de más protestas de calle en los centros de salud, también estamos evaluando que si el Gobierno no nos da respuesta tendremos que ir a una paralización nacional de los hospitales, lamentándolo mucho ya no seria la culpa de los trabajadores, porque hemos demostrado lo que somos, estamos exigiendo que el Estado venezolano en conjunto le busque solución al problema del salario», dijo entonces Zambrano.

*Lea también: Guaidó continúa recorridos casa por casa en busca de votos para la consulta popular

Aseguraba en esa actividad que si en los próximos 15 días no reciben respuestas por parte de los entes gubernamentales, volverán con acciones más fuertes “porque no se van a quedar con los brazos cruzados”. Asimismo, reiteró que el salario del sector salud es simbólico.

Por otro lado, durante los primeros días de noviembre, corrió la información por las redes sociales de un supuesto nuevo incremento salarial para los trabajadores de la administración pública que, según, entraría en vigencia a partir del 1° de este mes, pero que las autoridades no han oficializado pese a las  presiones que hay al respecto.

Esta supuesta decisión tomadas desde la Oficina Nacional de Planificación y Presupuesto (Onapre) entre gallos y medianoche, situaría el salario mínimo en apenas 2,3 dólares mensuales, según la tasa del Banco Central de Venezuela, que para la mañana de este jueves 5 de noviembre se fijaba en 518.286 bolívares.

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FetrasaludPablo Zambranoreivindicaciones salarialesTrabajadores de la salud


  • Noticias relacionadas

    • Sector salud se declara “en conflicto nacional” debido a los bajos salarios
      febrero 22, 2021
    • Sector salud emprende #RutaDeLaPaz para exigir salario y protección
      febrero 10, 2021
    • Docentes y enfermeras lloraron la muerte del salario en Venezuela
      diciembre 2, 2020
    • Guaidó suma a trabajadores de salud como apoyo a la consulta popular
      noviembre 27, 2020
    • Trabajadores de la salud llaman a protestar en todos los hospitales este #18Nov
      noviembre 17, 2020

  • Noticias recientes

    • Las maromas que aplican comerciantes a falta de vuelto en efectivo
    • Conatel confisca equipos de la emisora zuliana Selecta 102.7 FM
    • Entérate de otras noticias importantes de este #6Mar
    • Salazones en Cuaresma, por Miro Popić
    • Candidatos, TikTok y videopolítica en Ecuador, por César Ulloa

También te puede interesar

Ni la lluvia detuvo a los trabajadores de la salud en su reclamo por mejoras salariales
noviembre 4, 2020
Trabajadores de la salud y educación convocan marcha en Caracas este #4Nov
noviembre 3, 2020
Más de 900 trabajadores de la salud en Monagas recibirán el bono de gobierno interino
septiembre 7, 2020
14 trabajadores de la salud fallecieron por covid-19 en primera semana de septiembre
septiembre 6, 2020
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 20 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Conatel confisca equipos de la emisora zuliana Selecta 102.7 FM
      marzo 6, 2021
    • Entérate de otras noticias importantes de este #6Mar
      marzo 6, 2021
    • Reportan 396 casos nuevos de covid-19 y siete decesos este #5Mar
      marzo 5, 2021

  • A Fondo

    • Las maromas que aplican comerciantes a falta de vuelto en efectivo
      marzo 6, 2021
    • "Compro dólares": en auge negocio de buhoneros con las divisas
      marzo 5, 2021
    • Las nuevas bombas de gasolina: bodegones, música en vivo y surtidores chinos
      marzo 4, 2021

  • Opinión

    • Candidatos, TikTok y videopolítica en Ecuador, por César Ulloa
      marzo 6, 2021
    • Tras la huella de Lucano, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      marzo 6, 2021
    • Quien pega primero, pega dos veces, por Marcial Fonseca
      marzo 6, 2021


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda