• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Trabajadores de la UCV: Gobierno tiene dinero para llevar salario mínimo a $200



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Trabajadores UCV aumento de salario
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | diciembre 10, 2024

Los trabajadores de la UCV anunciaron que en 2025 seguirán en la calle denunciando todos los atropellos de los que son víctimas: «Nosotros ratificamos, empezando el 2025 vamos a combatir, como debe ser, en la calle con nuestro derecho» 


Trabajadores activos y jubilados, obreros y profesores de la Universidad Central de Venezuela (UCV), agrupados en el Sindicato Nacional Asociación de Profesionales Universitarios en Funciones Administrativas y Técnicas de la Universidad Central de Venezuela (Apufat-UCV), afirmaron este martes 10 de diciembre que el Gobierno nacional tiene los recursos para elevar el salario mínimo a $200.

En el Día Internacional de los Derechos Humanos, los empleados de la UCV denunciaron que las autoridades les violan sus DDHH al tenerlos mil días sin aumento salarial, lo que representan dos años, ocho meses y 25 días con un monto insuficiente. Argelia Castillo, secretaria de Apufat-UCV, recordó que esta situación vulnera la Constitución y sus derechos.

Precisó que los trabajadores de la Universidad Central de Venezuela no tienen «HCM, salario, pero tampoco tenemos beneficio para nuestros niños, adolescentes y para nuestro núcleo familiar. Nosotros deberíamos tener un sueldo de $1.250 dólares, aproximadamente».

El presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (Apucv), José Gregorio Afonso, reiteró que el bono de $130 ($90 de bono  de guerra económica y $40 bono de alimentación) que se les otorga a los trabajadores de distintos niveles no es salario, «es un ingreso mínimo vital» que no tiene implicaciones salariales y exigen convertirlo en salario.

Ante la precarización del salario y las condiciones laborales, los profesores universitarios, los obreros y demás empleados de la UCV anunciaron que en 2025 seguirán en la calle denunciando todos los atropellos de los que son víctimas: «Nosotros ratificamos, empezando el 2025 vamos a combatir, como debe ser, en la calle con nuestro derecho».

Por su parte, Afonso afirmó que el salario de los trabajadores venezolanos ha desaparecido: «No hay nada más triste que estas navidades porque nuestro bono de fin de año es casi 80% menos de lo que cobramos en el 2022 y para completar nos los pagaron fraccionando y devaluado», dijo.

Los trabajadores de la Universidad Central de Venezuela indicaron que «trabajan en otros lados para financiar el trabajo en la universidad» y sostuvieron que el bloqueo económico «no es excusa» para no incrementar el sueldo porque países como Cuba, Siria, Rusia, Irán y China también están sancionados y tienen salarios mínimos mayores que Venezuela.

Post Views: 2.336
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ApufatSalario mínimoUCV


  • Noticias relacionadas

    • Familiares de presos políticos fueron agredidos en la UCV durante misa por nuevos santos
      octubre 25, 2025
    • Acción Solidaria celebrará sus 30 años con un concierto sinfónico en la UCV
      octubre 22, 2025
    • ARI Móvil | UCV estudia la alimentación en Venezuela como reflejo de resiliencia
      septiembre 23, 2025
    • Fallece Víctor Márquez, destacado profesor y expresidente de la Apucv
      agosto 23, 2025
    • Asociación Latinoamericana rechaza campaña oficialista contra académicos de la UCV
      agosto 16, 2025

  • Noticias recientes

    • El mundo, las novedades y un poco de circo, por Fernando Rodríguez
    • ¿Y si no pasa nada?, por Rafael Uzcátegui
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte II), por Omar Ávila
    • América Latina: De Chávez a Milei, por Fernando Mires
    • "Silencio por diseño": la represión a la palabra genera una olla de presión social

También te puede interesar

Faces UCV rechaza «campaña» contra académicos tras publicaciones de medios oficialistas
agosto 14, 2025
Víctor Rago: UCV impulsa debate clave sobre financiamiento y renovación curricular
agosto 10, 2025
Universidades y ME instalarán mesa de trabajo para discutir modalidades de ingreso
julio 25, 2025
«Lo que natura non da, Salamanca non presta», por Gustavo J. Villasmil Prieto
julio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Silencio por diseño": la represión a la palabra...
      noviembre 3, 2025
    • Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo...
      noviembre 3, 2025
    • Venezuela rechaza 14,5 millones de euros en ayuda humanitara...
      noviembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿cómo...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El mundo, las novedades y un poco de circo, por Fernando...
      noviembre 4, 2025
    • ¿Y si no pasa nada?, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 4, 2025
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte II),...
      noviembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda