• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Trabajadores de la Universidad de Carabobo trancaron avenida en Valencia para protestar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

protesta universidad carabobo 17.05.2022
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 17, 2022

El líder de la protesta en Carabobo, Pedro Ulacio, advirtió que desde el miércoles se registrarán protestas en todo el país del gremio universitario


Este martes 16 de mayo, trabajadores de la Universidad de Carabobo obstaculizaron el distribuidor Las Chimeneas en Valencia con el fin de exigir mejores reivindicaciones salariales, mientras funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana buscando intimidar a los presentes.

Docentes, personal administrativo y obreros, usó un autobús de la Universidad de Carabobo para obstaculizar la vía. Denuncian que más de 5.000 trabajadores se vieron afectados por el desconocimiento del contrato colectivo por parte del Ejecutivo, lo que redujo en más de 30% sus ingresos de acuerdo a lo que manifestó Pedro Ulacio, presidente de la Asociación Sindical de Trabajadores Administrativos de esa casa de estudios.

#MeridianoVPItv | Profesores y trabajadores de la Universidad de Carabobo (UC) cerraron el distribuidor Las Chimeneas para exigir de igual forma mejores condiciones laborales #17May

¡Conéctate! #EnVivo: https://t.co/JnlmtURfPq pic.twitter.com/XYIj5PWCew

— VPItv (@VPITV) May 17, 2022

#AHORA | Docentes, empleados y obreros de la Universidad de #Carabobo cerraron el distribuidor Las Chimeneas, en el municipio #Valencia, para solicitar mejoras en la contratación colectiva #17May https://t.co/oYzZ0GiNdt pic.twitter.com/7sQZFiGovz

— VPItv (@VPITV) May 17, 2022

#17May | Se registró una protesta de los trabajadores de la Universidad de Carabobo en la autopista del Este de Valencia (Carabobo), en rechazo a la baja remuneración.

📷📰: @InformacionVias pic.twitter.com/GKWcAr0DTb

— El Diario (@eldiario) May 17, 2022

Ulacio advirtió que desde el miércoles se registrarán protestas en todo el país y dijo que viajarán a Caracas para llegar a un documento con el fin de entregárselo al mandatario, Nicolás Maduro, y la ministra de Educación Universitaria, Tibisay Lucena, para decirle que es «enemiga» del sector universitario.

La manifestación coincide con lo dicho el 11 de mayo por los gremios y sindicatos de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Universidad Simón Bolívar (USB) y la Universidad Politécnica Experimental Libertador (UPEL), quienes realizaron una asamblea en la Plaza Cubierta del Rectorado de la UCV para rechazar el instructivo de cálculo de las tablas salariales emitidos por la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre) y exigidas como condición por la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) para la maqueta con la cual se envían los recursos para el pago de nómina.

*Lea también: OVCS contabilizó 6.560 protestas en 2021; un 32% menos que en 2020

Este instructivo calificado por representantes sindicales como un «destructor de los trabajadores» estableció reducciones en cuanto a primas y bonificaciones que formaban parte de la convención colectiva, lo que significó una desmejora luego del ajuste salarial decretado por el gobernante Nicolás Maduro, en marzo de 2022.

El 12 de mayo, Lucena aseveró en una entrevista concedida a Unión Radio que el sueldo de los trabajadores de su sector resultó «favorecido» gracias al «programa de fortalecimiento» que el Ejecutivo realizó al salario.

Agregó que las nóminas del sector universitario “se están pagando perfectamente” y que a pesar de existir “algunas disidencias” por parte de los sindicatos “no hay ningún problema en este sentido”, reseñó El Correo del Caroní.

La protesta de los trabajadores de la Universidad de Carabobo ocurre un día después del acuerdo de cooperación firmado por la rectora de esa casa de estudios, Jessy Divo de Romero, con la alcaldesa de Naguanagua, Ana González, que incluye la atención al sector transporte estudiantil que ya está recibiendo el aporte de la Gobernación de Carabobo, así como también la limpieza, iluminación en el campus de Bárbula, ornato y adecuación de espacios universitarios.

También se acuerda la formación de talento humano, entre ellos los trabajadores de la Alcaldía de Naguanagua.

Con información adicional de Noticias-Ahora

Post Views: 5.980
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CaraboboCrisis en Venezuelareivindicaciones salarialesUniversidad de Carabobo


  • Noticias relacionadas

    • Corpoelec denuncia presunto ataque contra cuatro torres de transmisión en Carabobo
      junio 9, 2025
    • Funcionarios de la PNB detuvieron al concejal Ángel Luna en Carabobo el #23May
      mayo 24, 2025
    • María Corina Machado: OFAC tomó una «decisión correcta» al revocar licencia a Chevron
      marzo 5, 2025
    • Alto Comisionado de DDHH de la ONU insta a sectores políticos a entablar negociaciones
      marzo 3, 2025
    • María Corina Machado sobre asilados en Embajada de Argentina: Viven en una cárcel
      marzo 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año de represión sin precedentes
    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
    • Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo

También te puede interesar

Magalli Meda: La situación dentro de la Embajada argentina se complica cada vez más
febrero 28, 2025
Sentencian a 15 años de cárcel a Nelson Piñero, preso por «tuitear» hace más de un año
febrero 25, 2025
Hija de Magalli Meda: La comunicación es mínima con asilados en Embajada de Argentina
febrero 21, 2025
Sindicatos piden al ministro de Trabajo atender con urgencia reivindicaciones de maestros
febrero 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar...
      julio 3, 2025
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación...
      julio 3, 2025
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda